Ciénega Grande (Aguascalientes) para niños
Datos para niños Ciénega Grande |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Presa de Ciénega Grande.
|
||
Coordenadas | 22°11′39″N 102°01′12″O / 22.194166666667, -102.02 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Aguascalientes | |
• Municipio | Cosío | |
Población (2020) | ||
• Total | 3384 hab. | |
Huso horario | UTC -6 | |
Código INEGI | 010020011 | |
Ciénega Grande es una localidad mexicana que forma parte de un ejido en el municipio de Asientos, en el estado de Aguascalientes. Un ejido es un tipo de terreno que pertenece a un grupo de personas y se usa para la agricultura o la ganadería. Ciénega Grande es la tercera localidad más grande de su municipio.
Contenido
Población de Ciénega Grande
Según datos del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), Ciénega Grande cuenta con 3384 habitantes.
¿Cuántas personas viven en Ciénega Grande?
En esta localidad, hay 1639 hombres y 1709 mujeres. Esto significa que hay un poco más de mujeres que de hombres.
¿De dónde vienen los habitantes de Ciénega Grande?
Alrededor del 12.43% de las personas que viven en Ciénega Grande nacieron fuera del estado de Aguascalientes. Esto muestra que la comunidad recibe gente de otras regiones.
¿Cuál es la distribución de edades en Ciénega Grande?
La población se divide en 1357 menores de edad y 1704 adultos. De los adultos, 219 tienen más de 60 años, lo que indica una parte de la población de mayor edad.
Historia de Ciénega Grande
La historia de Ciénega Grande es muy interesante y se remonta a siglos atrás.
Orígenes como presidio y hacienda
En el siglo XVI, existía un lugar llamado presidio. Este era un sitio seguro donde los viajeros y comerciantes podían descansar y protegerse mientras recorrían los caminos. A principios del siglo XVIII, la familia Larrañaga transformó este presidio en una hacienda muy próspera. En esta hacienda se realizaban actividades agrícolas, ganaderas y también se procesaban minerales de las zonas mineras cercanas de Asientos y Tepezalá.
Cambios de propiedad y desarrollo
Más tarde, la hacienda de Ciénega Grande pasó a ser propiedad de los jesuitas en la región. Sin embargo, debido a la expulsión de esta orden, la hacienda tuvo nuevos dueños, como las familias Rul y Rangel. Es importante saber que Don Gil Rangel Esparza no solo era dueño de la hacienda de Ciénega Grande, sino también de una gran extensión de tierras. Estas tierras hoy en día forman parte de varios municipios como Asientos, Tepezalá, El Llano, Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga.
A finales del siglo XIX, una parte del terreno de la hacienda fue cedida al Ferrocarril Central Mexicano. Esto permitió la construcción de una estación de trenes. Esta estación formaba parte de una ruta que conectaba Aguascalientes con San Luis Potosí y Tampico, lo que ayudó al desarrollo de la zona.
Ubicación de Ciénega Grande
Ciénega Grande se encuentra en la parte noreste del estado de Aguascalientes.
¿Dónde se localiza Ciénega Grande?
Está aproximadamente a 61 kilómetros de la ciudad de Aguascalientes. Sus coordenadas son 21º53” de latitud norte y 102º18” de latitud oeste. Se encuentra a una altitud de 2150 metros sobre el nivel del mar.
¿Con qué lugares limita Ciénega Grande?
Ciénega Grande limita con varios municipios y estados:
- Al sur y suroeste, con el municipio de Aguascalientes.
- Al oriente, con Pabellón de Arteaga.
- Al noroeste, con Tepezalá.
- Al norte y noreste, con el estado de Zacatecas.
- Al sureste, con el estado de Jalisco.
Lugares de interés en Ciénega Grande
Ciénega Grande cuenta con varios barrios que son puntos de referencia importantes para sus habitantes:
- Barrio de Guadalupe.
- Barrio de la Estación.
- Barrio de San Marcos.