Ciudad Fernández para niños
Datos para niños Ciudad Fernández |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Iglesias en Ciudad Fernández
|
||
Localización de Ciudad Fernández en México
|
||
Localización de Ciudad Fernández en San Luis Potosí
|
||
Coordenadas | 21°56′26″N 100°00′41″O / 21.940555555556, -100.01138888889 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | San Luis Potosí | |
• Municipio | Ciudad Fernández | |
• Nombre | Villa de Dulce Nombre de Jesús | |
Superficie | ||
• Total | 23 km² | |
Altitud | ||
• Media | 998 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido) | |
Población (2020) | ||
• Total | 36 275 hab. | |
• Densidad | 1577,17 hab./km² | |
IDH (2015) | 0.719 – Alto | |
Huso horario | Tiempo del centro (UTC -6) | |
Código INEGI | 240110001 | |
Sitio web oficial | ||
Ciudad Fernández es una ciudad en el estado de San Luis Potosí, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. También forma parte de la zona metropolitana de Rioverde.
Los españoles pidieron permiso para fundar esta villa en 1624. Al principio la llamaron Dulce Nombre de Jesús. Luego, en 1731, su nombre cambió a Santa Elena. En 1828, se convirtió en ciudad y recibió su nombre actual. Este nombre honra al general Zenón Fernández, quien nació allí.
Contenido
Historia de Ciudad Fernández
El lugar donde hoy se encuentra Ciudad Fernández fue visitado en 1607 por dos frailes, Bautista de Mollinedo y Cárdenas. Ellos quedaron asombrados por la tierra fértil de la zona de Río Verde. Los frailes llegaron para enseñar a los habitantes de ese lugar.
¿Cómo se fundó la Villa de Santa Elena?
La fecha exacta de la fundación de la Villa de Santa Elena no está clara. Se cree que fue alrededor del año 1757. En esa época, los habitantes del pueblo de Santa Catarina pidieron que los españoles se fueran de su pueblo. Esto se decidió con un documento real el 14 de marzo de 1607. La ley antigua no permitía que los españoles vivieran en pueblos indígenas.
Los españoles dejaron Santa Catarina y formaron una nueva villa. Juan Nieto Tellez había pedido esto en 1667. Más tarde, en 1693, José de Osario visitó Rioverde para reunir información. Se decidió fundar la villa en un lugar llamado Santa Elena, cerca de un manantial. Con esta información, el Virrey de la Nueva España, Gaspar de la Cerda, dio permiso para fundar el pueblo el 9 de enero de 1694.
Cambios de Nombre y Posesión de Tierras
El 15 de febrero de 1710, los vecinos españoles mostraron el documento oficial de la fundación de la Villa de Santa Elena. Se les dio posesión de las tierras que les correspondían. Se marcaron los límites de Santa Elena. Sin embargo, no pudieron tomar las tierras del norte porque otros dueños las habían ocupado. Estas tierras les fueron devueltas hasta 1758.
Más tarde, la villa fue llamada Dulce Nombre de Jesús. Esto fue a petición de los vecinos al virrey Juan de Acuña en 1731. En ese año, la villa dejó de llamarse Santa Elena. Aunque en algunos documentos se usaban ambos nombres, el de Villa de Santa Elena era el más común.
Finalmente, en 1828, la villa cambió su nombre a Ciudad Fernández. Este cambio fue en honor al General Zenón Fernández, un importante personaje de la Independencia de México que era de este lugar.
Geografía de Ciudad Fernández
Ciudad Fernández se encuentra en la parte sureste de su municipio. Está en el límite con el municipio de Rioverde. La ciudad se ubica a una altura promedio de 998 m s. n. m. y tiene una superficie de 21.70 kilómetros cuadrados.
Población de Ciudad Fernández
Según el censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Ciudad Fernández tenía 36,275 habitantes. De ellos, 18,679 eran mujeres y 17,596 eran hombres.
Gráfica de evolución demográfica de Ciudad Fernández entre 1900 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía. |
Servicios y Comunicación
Ciudad Fernández cuenta con oficinas de correo y telégrafo. También tiene estaciones de radio. Gracias a su cercanía con Rioverde, hay muchas rutas de taxis. La ciudad también tiene servicios de teléfono e internet.
Cultura y Tradiciones

Ciudad Fernández tiene edificios históricos. Entre ellos están la iglesia del Dulce Nombre de Jesús y la plaza principal. Esta plaza es una de las más antiguas de San Luis Potosí. Fue renovada hace poco y tiene árboles muy viejos.
Fiestas y Celebraciones
La fiesta religiosa del Dulce Nombre de Jesús se celebra del 26 de diciembre al 4 de enero. También se realiza la FERERE (Feria Regional de El Refugio). Esta feria tiene lugar del 26 de junio al 4 de julio en el ejido de El Refugio.
Comida Típica
Algunos platillos típicos de Ciudad Fernández son:
Edificios Históricos
Un monumento arquitectónico importante es la Capilla El Refugio. Fue construida en el siglo XVIII. Es conocida por su torre inclinada.