Circo Colón para niños
Datos para niños Circo Colón |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | España | |
Localidad | Madrid | |
Dirección | Plaza de Alonso Martínez | |
Coordenadas | 40°25′41″N 3°41′44″O / 40.42813, -3.695497 | |
Información general | ||
Tipo | Construcción | |
Construcción | siglo XIX | |
Inauguración | 6 de diciembre de 1883 | |

El Circo Colón fue un circo muy conocido en la Plaza de Alonso Martínez de Madrid (España). Fue diseñado por el arquitecto Emilio Muñoz en 1889. Este circo era una opción más sencilla y popular, a diferencia del Circo Price, que era más elegante. El Circo Colón fue muy visitado a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Contenido
Historia del Circo Colón
El Circo Colón fue un lugar importante para el entretenimiento en Madrid. Ofrecía espectáculos variados que atraían a muchas personas.
¿Cómo era el edificio del Circo Colón?
El diseño del Circo Colón, hecho por Emilio Muñoz, sugiere que era un edificio que se podía montar y desmontar. Su estructura principal era de madera y tenía pilares de hierro en forma de 'T'. Estaba cubierto con tablas y cartón.
Una parte importante del diseño eran los doce pilares que sostenían una gran linterna en el techo. Esta linterna permitía que entrara la luz y que el aire circulara. El circo también tenía dos pabellones en la entrada principal para los servicios y una cafetería. En la parte de atrás, había otro pabellón para los artistas.
Dentro del circo, la pista medía once metros y medio. Alrededor de la pista, había sillas y dos niveles de gradas para el público.
¿Qué espectáculos se presentaban en el Circo Colón?
Muchos artistas famosos actuaron en el Circo Colón. Algunos de ellos también se presentaban en el Circo Price. Aquí te contamos sobre algunos de los más recordados:
- Micaela Alegría: Fue una gran estrella de los espectáculos ecuestres (con caballos). Actuaba junto a su esposo, Gil Vicente Alegría, y luego continuó con la compañía familiar.
- Jorge Papuss: Este artista francés era conocido por su habilidad para resistir sin comer durante muchos días. Se presentaba vendado como una momia y dentro de una urna de cristal sellada, colgada a nueve metros del suelo. La gente podía verlo día y noche. Se dice que podía resistir hasta ocho días seguidos, ¡y algunas historias mencionan incluso un mes! Sus hazañas fueron escritas por varios autores de la época.
- Onofrof, el sugestionador: Era un "brujo" alto con ojos grandes y oscuros. Se decía que podía influir en la mente de la mitad del público del circo. Su éxito fue tan grande que algunos médicos de la época se preocuparon por los posibles efectos en las personas. Otra artista popular era Sarah Mak, una clarividente, y su compañero Alfredo Misklety, quien "adivinaba el pensamiento".
- El payaso "Pinta": Fue el presentador de una pantomima acuática llamada «Les chesseus parisiens». En este espectáculo, la pista del circo se transformaba en un lago iluminado por la luna, donde los caballos nadaban. Otros artistas notables fueron Mademoiselle Orpheo con su «gran tourbillon reenversé», los Prosper con sus equilibrios en sillas, y la señora Barcarronof, que era domadora de perros.
¿Qué escritores hablaron sobre el Circo Colón?
El Circo Colón fue tan popular que varios escritores de la época lo mencionaron en sus obras:
- Jacinto Benavente: Este famoso dramaturgo, que escribía obras de teatro divertidas, mostró su interés por el circo en algunas de sus creaciones.
- Corpus Barga: En su libro de memorias Puerilidades burguesas (1965), Corpus Barga explicó que, mientras el elegante Circo Price abría en primavera, el Circo Colón abría todos los domingos y días festivos del año. Esto lo hacía muy accesible para el público.
- Ramón Gómez de la Serna: Este escritor, conocido por su estilo poético, describió la desaparición del Circo Colón en un ensayo de 1917. Lo comparó con una falla, diciendo que desapareció "haciendo unas llamas muy altas, con chispas artificiosas, con espectrales volatines de las figuras del fuego".