Cipriano Segundo Montesino para niños
Datos para niños Cipriano Segundo Montesino |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de septiembre de 1817 Valencia de Alcántara (España) |
|
Fallecimiento | 27 de agosto de 1901 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Pablo Montesino Cáceres | |
Cónyuge | Eladia Fernández de Espartero y Blanco | |
Hijos | Pablo Montesino Espartero | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero y político | |
Área | Ferrocarril | |
Cargos ocupados |
|
|
Miembro de | Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1847-1901) | |
Distinciones |
|
|
Cipriano Segundo Montesino y Estrada (nacido en Valencia de Alcántara el 26 de septiembre de 1817 y fallecido en Madrid el 27 de agosto de 1901) fue un importante ingeniero y político español. Fue miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, una institución muy destacada en España. En esta Academia, ocupó cargos importantes como vicepresidente y luego presidente. También fue senador, lo que significa que participaba en el Senado, una de las cámaras del parlamento español, donde llegó a ser vicepresidente.
Contenido
¿Quién fue Cipriano Segundo Montesino?
Sus primeros años y educación
Cipriano Segundo Montesino nació el 26 de septiembre de 1817 en Valencia de Alcántara, una localidad en la provincia de Cáceres, España. Su padre, Pablo Montesino y Cáceres, era médico y también fue una figura pública importante. Por motivos políticos, su familia tuvo que vivir fuera de España por un tiempo, instalándose en la isla de Jersey, en Gran Bretaña, en 1826. Su padre se hizo conocido por sus ideas sobre la educación.
Cipriano estudió ingeniería civil en la prestigiosa Escuela de Artes y Manufacturas de París (conocida como École Centrale Paris). Antes de eso, ya había sido profesor de Mecánica y Física en el Conservatorio de Artes.
Su carrera profesional y logros
A lo largo de su vida, Cipriano Segundo Montesino fue parte de muchas asociaciones científicas, tanto en España como en otros países. También fue director general de Obras Públicas, un puesto clave para el desarrollo de infraestructuras en el país. Por su trabajo y contribuciones, recibió importantes reconocimientos, como la Gran Cruz de Carlos III.
Se casó con Eladia Fernández de Espartero y Blanco, quien tenía títulos nobiliarios como duquesa de la Victoria y condesa de Luchana.
Uno de sus trabajos más notables fue su participación en la Comisión Internacional del Canal de Suez. Este canal es una vía de navegación artificial muy importante que conecta el mar Mediterráneo con el mar Rojo, permitiendo que los barcos viajen entre Europa y Asia sin tener que rodear África. Cipriano representó a España en esta comisión.
Falleció en Madrid el 27 de agosto de 1901.
¿Qué obras importantes escribió?
Cipriano Segundo Montesino también fue autor de publicaciones relevantes en su campo. Una de sus obras más conocidas es:
- Rompimiento del Istmo de Suez, publicada en Madrid en 1857. Este libro trata sobre la construcción del Canal de Suez, un proyecto de ingeniería de gran magnitud.