robot de la enciclopedia para niños

Cintalapa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cintalapa
Localidad
CINTALAPA.JPG
Vista de la ciudad de Cintalapa en el 2008.
Coordenadas 16°41′52″N 93°43′13″O / 16.697777777778, -93.720277777778
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Chiapas
 • Municipio Cintalapa
Eventos históricos  
 • Fundación 14 de octubre de 1729  (Fernanda Cruz Coutiño y Luis Fernando Rodríguez Esquinca)
Altitud  
 • Media 540 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 49 201 hab.
Gentilicio Cintalapaneco
Huso horario Tiempo del centro (UTC -6)
Código postal 30400
Clave Lada 968
Matrícula 7
Código INEGI 070170001
Patrono(a) Santo Domingo de Guzmán y Virgen de la Candelaria
Sitio web oficial

Cintalapa, cuyo nombre oficial es Cintalapa de Figueroa, es una ciudad importante en el estado de Chiapas, México. Es la capital del municipio del mismo nombre y también del 14.º distrito de Chiapas. Cintalapa es la séptima ciudad más grande en cuanto a población de todo el estado.

¿Qué significa el nombre de Cintalapa?

El nombre "Cintalapa" viene del idioma náhuatl y significa "agua en el subsuelo". El 6 de enero de 1942, se le añadió "de Figueroa" al nombre. Esto fue para honrar la memoria de un poeta llamado Rodulfo Figueroa Esquinca.

Breve historia de Cintalapa

Los primeros asentamientos y culturas

Antiguamente, a Cintalapa se le conocía como Tlacuatzin, que significa "cerro de los tlacuaches". Sin embargo, debido a una enfermedad que afectó a sus habitantes, los fundadores decidieron mover el pueblo a un valle cercano y cambiarle el nombre a Cintalapa.

La primera cultura en establecerse en esta región fue la Olmeca, como lo demuestran los restos arqueológicos encontrados. Más tarde, entre los siglos XI y XII, llegaron los Toltecas. Después, el territorio fue ocupado por los zoques. Entre 1486 y 1488, los aztecas llegaron a la zona durante una de las expediciones de conquista de Ahuízotl.

Cintalapa en la época colonial

Durante la época colonial, Cintalapa era una aldea dedicada a la ganadería. Así lo describieron Fray Bartolomé de las Casas y Tomás Gage cuando pasaron por el lugar.

Geografía de Cintalapa

Cintalapa se encuentra en la parte este de su municipio, en el oeste de Chiapas. Está cerca del límite con el municipio de Jiquipilas.

La ciudad se ubica en un valle, junto a una sierra. Se encuentra a 577 metros sobre el nivel del mar y ocupa un área de 11.69 kilómetros cuadrados.

Población de Cintalapa

Según el censo realizado en 2020 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Cintalapa tenía un total de 49,201 habitantes. De ellos, 25,651 eran mujeres y 23,550 eran hombres.

Gráfica de evolución demográfica de Cintalapa entre 1900 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Organización de la ciudad

La ciudad de Cintalapa está organizada en diferentes barrios y colonias.

Barrios principales de Cintalapa

  • Barrio Tepeyac
  • San Martín
  • Guadalupe
  • Santo Domingo
  • Barrio Central
  • Santa Cecilia
  • San Francisco
  • San Marcos
  • 4 de Octubre
  • La Obrera Campesina
  • Los Laureles
  • La Esmeralda
  • Seguro Social
  • Los Girasoles
  • 14 de Febrero
  • Juan Sabines
  • Salomón Blanco
  • Mirador
  • La Candelaria

Colonias dentro de la ciudad

Algunas colonias que forman parte del área urbana de Cintalapa son: Fracc. Juan Sabines, Colonia Urbana, Col. Linda Vista e Insurgentes.

Otras colonias y comunidades

También existen otras colonias y comunidades como: Gustavo Díaz Ordaz, Rodulfo Figueroa, Ramón E. Balboa, Flor de Chiapas, Hierba Santa, Nuevo Tenochtitlan, Rosendo Salazar, Corazón de Valle, Valle de Corzo, Samuel León Brindis, Villa Morelos, Vista Hermosa, Roberto Barrios, Tehuacán, Bethel, La Asunción, Mérida, Pomposo Castellanos, Lázaro Cárdenas, Esperanza de los Pobres, Nueva Libertad, Eloy Borras, San Joseito, Las Maravillas, Jorge de la Vega, Monte Sinaí, Ciénega de León, Abelardo Rodríguez, Emiliano Zapata, Venustiano Carranza, Mariano P. Díaz, Plan de Guadalupe, Simón Bolívar, Constitución, Gral. Rafael Cal y Mayor y Las Merceditas.

Creencias y tradiciones

¿Qué religiones se practican en Cintalapa?

La mayoría de la gente en Cintalapa, un 76.86%, practica la religión católica. Un 9.23% son protestantes, y un 4.84% siguen creencias bíblicas no evangélicas. Un 8.18% de la población no tiene ninguna creencia religiosa.

La Fiesta de la Candelaria

La Fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria es una tradición muy antigua en Cintalapa. Se celebra desde los inicios de la comunidad. Según Quintín Acosta Cruz, un historiador local, esta tradición comenzó después de la colonización de México.

Los españoles fundaron fincas para cultivar y criar animales. Con el tiempo, más personas llegaron buscando trabajo, formando familias y creando pequeños pueblos cerca de estas fincas. En uno de esos pueblos, llamado "Tlacuatzin", se inició la devoción a la Virgen de la Candelaria.

Cuando el pueblo de "Tlacuatzin" fue abandonado, sus habitantes se mudaron a la Villa de Cintalapa. Llevaron consigo la devoción a la Virgen de la Candelaria, y esta tradición fue muy bien recibida por los habitantes de Cintalapa. Con el apoyo de los sacerdotes, la celebración creció y se transmitió de generación en generación.

La fiesta principal es el dos de febrero. Incluye peregrinaciones, ofrendas y actos religiosos. Con el tiempo, la celebración se hizo más grande y atrajo a vendedores de diversos artículos, convirtiéndose en una feria anual. Hoy en día, la feria de la Candelaria es muy importante para la economía y la vida social de la ciudad.

Lugares interesantes para visitar

  • Reserva Sustentable "Los Ocotones".
  • Parque Central (también conocido como Parque de La Candelaria).
  • Santuario de Las Garzas.
  • Centro Ecoturístico "Nuevo Mundo".
  • Galería Del Arte, de Cintalapa.
  • Centro Ecoturístico "Arco del Tiempo".
  • Carriles San Juan.
  • Presa Tolan.
  • Exhacienda La Providencia.
kids search engine
Cintalapa para Niños. Enciclopedia Kiddle.