Los cinco de Cambridge para niños
Los Cinco de Cambridge fue el nombre que se le dio a un grupo de espías británicos. Fueron reclutados por la Unión Soviética mientras estudiaban en la Universidad de Cambridge en Inglaterra. Este grupo pasó información secreta durante la Segunda Guerra Mundial y hasta principios de los años 50.
Los miembros principales fueron Kim Philby, Donald Maclean, Guy Burgess y Anthony Blunt. Se cree que el quinto miembro fue John Cairncross, aunque él nunca lo admitió públicamente. Estos espías lograron infiltrarse en importantes instituciones británicas, como si fueran "topos" (agentes secretos que trabajan desde dentro).
Contenido
¿Cómo Empezó su Historia?
Fueron reclutados en los años 30 por el NKVD, que más tarde se convertiría en el KGB (los servicios de inteligencia de la Unión Soviética). En esa época, muchos jóvenes estaban interesados en actividades que se oponían al fascismo. Algunos se unieron a partidos políticos, mientras que otros decidieron trabajar de forma más secreta. Los soviéticos formaron una red de agentes en las universidades de Cambridge.
Durante mucho tiempo, no se sabía quién era el quinto espía. Hubo muchas especulaciones, pero finalmente se descubrió que era John Cairncross.
¿Qué Hicieron y Dónde Trabajaron?
El grupo se infiltró en varias agencias de inteligencia británicas, como el MI5 y el MI6, así como en el Ministerio de Asuntos Exteriores (Foreign Office) y el Ministerio de la Guerra. Gracias a ellos, muchos secretos de Estado llegaron a Moscú, incluso desde la Embajada británica en Washington, donde algunos de ellos trabajaron.
Kim Philby falleció en Moscú en 1988. Guy Burgess y Donald Maclean murieron antes, en 1963 y 1983 respectivamente. El historiador de arte Anthony Blunt murió en el Reino Unido en 1983. John Cairncross fue el último en fallecer, en 1995.
Entre 1944 y 1955, un coronel del KGB llamado Yuri Modin supervisó la información que los Cinco de Cambridge enviaban a la Unión Soviética.
Los Miembros del Grupo
Kim Philby: El Infiltrado Principal
Kim Philby (1912-1988) usaba el nombre clave "Stanley". Durante la guerra civil española, trabajó como periodista para encubrir sus actividades. Aunque se sospechó de él por su amistad con Burgess, logró pasar los interrogatorios y escapó a la Unión Soviética en 1963. Fue el espía más efectivo del grupo. A pesar de que el líder soviético Stalin dudaba de él, Philby ascendió en el MI6 y llegó a ser jefe de la sección que investigaba a los espías soviéticos. En 1949, fue enviado a Washington como enlace entre el espionaje británico y la CIA (la agencia de inteligencia de Estados Unidos). Desde allí, informó a los soviéticos sobre un plan para enviar combatientes a Albania.
Guy Burgess: El Estratega
Guy Burgess (1911-1963), con el nombre clave "Hicks", se infiltró en el MI5 (la agencia de seguridad nacional británica). Transmitió a los soviéticos documentos secretos sobre la estrategia militar de Occidente. Era considerado el más inteligente y culto del grupo. Huyó a la Unión Soviética junto con Maclean en 1951, aunque en ese momento no estaba bajo sospecha.
Donald Maclean: El Diplomático
Donald Maclean (1913-1983), cuyo nombre clave era "Homer", era diplomático. Estaba a punto de ser interrogado porque había visitado varias veces la embajada soviética en Nueva York. Sin embargo, recibió una llamada de advertencia y escapó junto con Burgess. Se cree que su información fue importante durante el Bloqueo de Berlín. El KGB lo condecoró por sus servicios.
Anthony Blunt: El Historiador de Arte
Anthony Blunt (1907-1983), conocido como "Johnson", era un historiador del arte. Durante muchos años, fue el encargado de la colección de arte de la realeza británica, trabajando para el rey Jorge VI y luego para la reina Isabel II del Reino Unido. Fue descubierto en 1964, pero evitó ir a la cárcel a cambio de colaborar con los servicios de espionaje, lo que le dio inmunidad. Aunque la reina fue informada, el primer ministro de la época no lo fue. En 1979, la primera ministra Margaret Thatcher hizo pública su historia. Sus memorias se publicaron después de su muerte. Él mismo reclutó a un estadounidense, Michael Straight, quien finalmente lo delató en 1964.
John Cairncross: El Último en Ser Identificado
John Cairncross (1913-1995) fue el último miembro cuya identidad se conoció, en 1990. Un desertor del KGB lo delató, y él confesó en 1951. Su declaración se mantuvo en secreto, e incluso se le permitió vivir en el extranjero. Nunca reconoció públicamente ser el quinto espía.
Los Cinco de Cambridge en la Cultura
La historia de los Cinco de Cambridge ha inspirado muchas novelas, películas y series de televisión sobre espionaje. Algunas novelas famosas son El tercer hombre y El factor humano de Graham Greene, quien era amigo de Philby. También están El topo y Un espía perfecto de John le Carré. La vida de Anthony Blunt inspiró la novela El intocable de John Banville. Además, la obra de teatro Another Country, inspirada en Guy Burgess, fue llevada al cine en 1984.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cambridge Five Facts for Kids