Pilares del islam para niños
Los pilares del islam son las cinco prácticas más importantes que los musulmanes deben seguir. Son como los cimientos de un edificio, muy importantes para la fe islámica. Estos pilares son obligatorios para todos los musulmanes, especialmente según la rama suní del islam.
Los cinco pilares son:
- La profesión de fe (Shahada)
- La oración (Salat)
- Dar limosna (Azaque)
- El ayuno (Sawm)
- La peregrinación a La Meca (Hajj)
Contenido
La profesión de fe: Shahada
La shahada (se pronuncia "shahada") es la declaración de fe. Es el primero y más importante de los pilares del islam. Es una frase corta que resume la creencia principal del islam: "No hay más Dios que Alá y Mahoma es su profeta".
Esta frase es tan importante que aparece en muchos diseños, símbolos y banderas, como la de Arabia Saudita.
Para que una persona se convierta al islam, debe pronunciar esta frase en árabe ante testigos, después de haberse lavado de forma especial (una ablución). La frase completa es:
- Ašhādu anna lā ilāy illā [A]llâhu wa anna Muhammadan rasūlu l-lâh
- Que significa: ‘Doy fe de que no hay más divinidad que Dios y Mohammad es el mensajero de Dios.’
Con esta declaración, los musulmanes afirman que solo hay un Dios y que Él es único. Esto los diferencia de religiones que creen en muchos dioses o en varias figuras divinas, como la Trinidad cristiana.
La shahada acompaña a los musulmanes toda su vida. Se susurra a los bebés al nacer y se ayuda a los moribundos a pronunciarla. Apuntar con el dedo índice al cielo es un gesto que a veces se usa para representar la shahada.
Creer de verdad en la shahada es suficiente para ser considerado musulmán. Sin embargo, para llegar al Paraíso, los musulmanes creen que también deben cumplir con los otros cuatro pilares.

La oración: Salat
La oración, llamada salat (se pronuncia "salat"), es el segundo pilar del islam. Cada musulmán debe rezar cinco veces al día. Siempre se reza mirando hacia la ciudad de La Meca.
Antes de rezar, los musulmanes deben lavarse de una manera especial, llamada ablución. La ablución menor es lavarse la cara, manos, cabeza y pies. La ablución mayor es lavar todo el cuerpo. Las mezquitas (lugares de culto musulmán) suelen tener un patio para esto. Si no hay agua, se puede usar arena limpia para una "ablución seca".
No es necesario rezar en una mezquita, ya que el islam considera que toda la Tierra es sagrada. La gente va a la mezquita para rezar en grupo, especialmente los viernes y en días festivos. Para rezar, los musulmanes se quitan los zapatos y a menudo usan una alfombrilla especial.
La dirección hacia La Meca se llama al qibla (se pronuncia "al quibla"). En las mezquitas, un nicho en la pared indica esta dirección. Fuera de la mezquita, los creyentes usan los puntos cardinales para orientarse.
La oración incluye recitar frases y versículos del Corán (el libro sagrado del islam), junto con una serie de inclinaciones y posturas.
Las cinco oraciones diarias son:
- Oración del alba (fajr): Se hace al amanecer, cuando la noche se convierte en día.
- Oración del mediodía (zuhr): Se hace antes de que el sol haya pasado la mitad de su recorrido hacia el atardecer.
- Oración de la tarde (asr): Se hace en la segunda mitad de la tarde, antes de que el sol se ponga anaranjado.
- Oración de la puesta de sol (magrib): Se hace poco después del atardecer.
- Oración de la noche (isha): Se hace cuando ya es de noche, al menos una hora y media después del atardecer.
La limosna: Azaque
La limosna, o azaque (se pronuncia "zakat"), es el tercer pilar del islam. El Corán menciona esta práctica muchas veces.
Los musulmanes deben dar cada año una parte de sus ahorros a las personas más necesitadas de su comunidad. Se empieza por ayudar a familiares y vecinos. La cantidad recomendada es el 2.5% de los ahorros, siempre que superen una cierta cantidad. Esta ayuda puede ser en dinero o en bienes, como ganado, productos, minerales, frutas o cereales.
El objetivo del azaque es ayudar a los pobres, evitar que la riqueza se acumule en pocas manos, purificar el alma de la avaricia y fortalecer el sentido de comunidad. También se usa para construir escuelas u hospitales.
Los que reciben el azaque son principalmente las personas que no pueden mantenerse por sí mismas. También pueden beneficiarse los que recolectan el azaque por su trabajo, las personas que se han convertido al islam recientemente, quienes tienen deudas que no pueden pagar y los musulmanes que están lejos de casa sin dinero para volver.
El ayuno: Sawm
El ayuno, o sawm (se pronuncia "saum"), durante el mes de Ramadán, es el cuarto pilar del islam. Es una de las prácticas más conocidas del islam. La palabra "Ramadán" se usa a menudo para referirse al ayuno en sí, no solo al mes.
Aunque se recomienda ayunar en otros momentos del año, durante el Ramadán es obligatorio para todos los que puedan hacerlo. El ayuno se realiza cada día del mes, desde el amanecer hasta el atardecer. Esto cambia la rutina diaria de los musulmanes: se vive más de noche y las familias se reúnen para romper el ayuno juntos. Es un momento para volver a casa y compartir comidas especiales que dan mucha energía.
Para que el ayuno sea válido, se deben cumplir varias condiciones:
- Estar atento al comienzo del mes: El Ramadán empieza con la aparición de la luna creciente. Si la noche está nublada y no se ve la luna, se espera un día más.
- La intención (niya): El musulmán debe decidir claramente ayunar al día siguiente (o durante todo el mes) para cumplir con esta obligación.
- Abstenerse de comer o beber: No se debe ingerir nada a propósito, ni sólidos ni líquidos, desde el amanecer hasta el atardecer. Esto también incluye fumar. Si se come o bebe por olvido, el ayuno sigue siendo válido.
- Evitar ciertas acciones: No se deben provocar vómitos. Si se vomita sin querer, el ayuno no se anula, pero hay que evitar tragarlo.
- No agredir: Es importante no agredir a nadie, ni con palabras ni físicamente.
Están exentos del ayuno los enfermos, los viajeros, los niños y las mujeres con el periodo.
La peregrinación a La Meca: Hajj
El hajj (se pronuncia "hayy") es el quinto pilar del islam. Todo musulmán debe peregrinar al menos una vez en su vida a la ciudad de La Meca. Esto es si tiene el dinero y la salud necesarios para hacerlo.
La peregrinación principal se realiza durante el mes de du-l-higga, el duodécimo mes del calendario islámico. Hay peregrinaciones más pequeñas que se pueden hacer en otros momentos.
El ritual del hajj dura unos cinco días. Primero, los peregrinos visitan la Mezquita Al-Haram. Allí dan vueltas alrededor de la Kaaba (un edificio sagrado en el centro de la mezquita) y beben agua del Pozo de Zamzam. Luego, se dirigen a Mina, un lugar cerca de La Meca. Al día siguiente, van al monte Arafat, a unos 20 km de La Meca, y el tercer día regresan a Mina.
De Mina, vuelven a La Meca, pero antes pasan por un lugar donde lanzan piedras a tres pilares de piedra. Este ritual representa el rechazo al Diablo. Los demás rituales se realizan de nuevo en la ciudad sagrada.
Muchos peregrinos aprovechan para visitar también la ciudad de Medina, donde están enterrados Mahoma y otros líderes importantes del islam.
Quienes han completado la peregrinación pueden usar el título honorífico de hayy o hayyi (que significa ‘peregrino’) antes de su nombre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Five Pillars of Islam Facts for Kids