Remolinera ventriblanca para niños
Datos para niños
Remolinera ventriblanca |
||
---|---|---|
![]() Remolinera ventriblanca (Cinclodes palliatus) cerca del Paso Ticlio, Perú.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Furnariidae | |
Subfamilia: | Furnariinae | |
Tribu: | Furnariini | |
Género: | Cinclodes | |
Especie: | C. palliatus (Tschudi, 1844) |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica de la remolinera ventriblanca. |
||
Sinonimia | ||
|
||
La remolinera ventriblanca (Cinclodes palliatus) es un tipo de ave paseriforme que vive en el centro de Perú. También se le conoce como churrete de vientre blanco. Esta ave pertenece al género Cinclodes y a la familia Furnariidae.
Es una especie única de Perú, lo que significa que solo se encuentra en esa región. Lamentablemente, está en una situación muy delicada, considerada en peligro crítico de extinción.
Contenido
¿Dónde vive la remolinera ventriblanca?
La remolinera ventriblanca es un ave que solo se encuentra en las montañas del centro de Perú. Se ha visto en el departamento de Junín y en zonas cercanas a Lima. Antes también se encontraba en Huancavelica, pero parece que allí ya no hay.
El primer ejemplar que se estudió fue encontrado en las montañas de Vitoc, en Junín. También se ha registrado en la cordillera de Huayhuash, en Lima. Se cree que la mayor parte de su población vive en una franja de 40 kilómetros en el centro de su área de distribución.
¿Qué tipo de hábitat prefiere?
Esta ave vive en lugares muy específicos: pantanos en las montañas, a alturas entre 4430 y 5000 metros. Le gustan las ciénagas con rocas y laderas pedregosas. Estos lugares deben tener muchas plantas que crecen en forma de cojín, como la Distichia. Generalmente, se encuentran justo debajo de los glaciares.
¿Cómo es la remolinera ventriblanca?
La remolinera ventriblanca es una de las aves más grandes de su familia, los furnáridos. Mide entre 23 y 24 centímetros de largo y pesa entre 99 y 109 gramos.
Su parte superior es de color pardo rojizo brillante, y su cabeza es de un gris claro. Tiene una franja blanca grande en las alas que se ve muy bien cuando vuela y también cuando tiene las alas cerradas. Su cola es casi negra con puntas blancas. La parte de abajo de su cuerpo es de un blanco puro, como la nieve.
¿Cómo se comporta esta ave?
Generalmente, la remolinera ventriblanca vive en parejas o en grupos pequeños de 3 a 7 aves. A veces se han visto grupos de hasta 12. Son fáciles de ver en los terrenos abiertos que prefieren.
A veces, desaparecen por un tiempo, quizás en agujeros, y luego vuelven a aparecer. Se les ve buscando comida en estanques abiertos o en las rocas cercanas. Su cola casi siempre está levantada en un ángulo agudo y a veces la mueven hacia los lados.
¿Qué come la remolinera ventriblanca?
Esta ave busca su comida entre las plantas. Su dieta incluye gusanos, pequeños anfibios e insectos.
¿Cómo se reproduce?
La remolinera ventriblanca construye su nido debajo de las rocas o en alguna grieta.
¿Por qué está en peligro?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha clasificado a la remolinera ventriblanca como una «especie en peligro crítico». Esto significa que corre un riesgo muy alto de desaparecer.
Se calcula que solo quedan entre 50 y 250 aves adultas. En total, se estima que hay entre 70 y 400 ejemplares. Es una especie muy rara y solo se encuentra en lugares muy específicos, incluso en zonas que parecen adecuadas para vivir, no se les encuentra.
¿Quién descubrió esta especie?
La remolinera ventriblanca fue descrita por primera vez en 1844 por un experto en aves suizo llamado Johann Jakob von Tschudi. Él le dio el nombre científico Cillurus palliatus. El lugar donde encontró el primer ejemplar fue en la "Montaña de Vitoc", cerca de la Hacienda Pacchapata, en Junín, Perú.
¿Qué significan sus nombres?
El nombre del género Cinclodes viene de una palabra griega que significa "parecido a un Cinclus", que es un ave que vive cerca del agua. El nombre de la especie, palliatus, viene del latín y significa "cubierto" o "encapotado".
Galería de imágenes
-
Remolinera ventriblanca (Cinclodes palliatus) cerca del Paso Ticlio, Perú.
Véase también
En inglés: White-bellied cinclodes Facts for Kids