robot de la enciclopedia para niños

Cimborrio de la Seo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arquitectura mudéjar de Aragón
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Torre y cimborrio de La Seo.jpg
Vista del cimborrio y la torre de la Seo.
EspañaLoc.svg
Cimborrio de la Seo
Localización
País EspañaBandera de España España
Coordenadas 41°39′17″N 0°52′32″O / 41.654838, -0.875498
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios iv
Identificación 378
Región Europa y
América del Norte
Inscripción 1986 (X sesión)
Extensión 2001

El cimborrio de la Catedral del Salvador de Zaragoza es una parte muy importante de esta catedral. Es una estructura elevada que cubre el coro y la zona central de la iglesia, llamada transepto. Además, ayuda a iluminar el presbiterio, que es el espacio alrededor del altar.

Arquitectura Mudéjar en Aragón: El Cimborrio de la Seo

El cimborrio de la Seo de Zaragoza es un ejemplo increíble de la arquitectura mudéjar. Este estilo es una mezcla de arte cristiano y elementos decorativos islámicos. Se desarrolló en España durante la Edad Media.

¿Qué es un Cimborrio?

Un cimborrio es una torre o estructura elevada que se construye sobre el cruce de las naves de una iglesia. Su función principal es dar luz al interior y destacar esa parte central del edificio. A menudo, tiene forma de cúpula o de torre con ventanas.

La Fascinante Historia del Cimborrio de la Seo

El cimborrio que vemos hoy en la Catedral del Salvador de Zaragoza no es el primero. De hecho, ¡es el tercero! Su historia nos muestra los desafíos que enfrentaban los constructores de la época.

El Primer Cimborrio (Siglo XIV)

El primer cimborrio se construyó en el siglo XIV. Fue obra de Juan de Barbastro y Domingo Serrano. Se terminó en el año 1376. En su construcción colaboraron tanto artesanos cristianos como musulmanes.

El Segundo Intento (Siglo XV)

A principios del siglo XV, el primer cimborrio estaba en muy mal estado. Entre 1403 y 1405, se empezó a construir uno nuevo. Este proyecto fue apoyado por el antipapa Benedicto XIII, también conocido como el Papa Luna.

El nuevo cimborrio, hecho de ladrillo, se terminó antes de 1408. Tenía una forma que recordaba a la tiara papal. En 1409, Mahoma Rami comenzó a decorarlo. Sin embargo, para 1417, ¡ya amenazaba con caerse de nuevo!

El Cimborrio Actual (Siglo XVI)

A finales del siglo XV, el arzobispo Alonso II de Aragón quiso ampliar la catedral. Pero se dieron cuenta de que el cimborrio estaba en muy malas condiciones. Una comisión de expertos decidió que era necesario derribarlo.

Así, entre 1505 y 1520, se levantó el tercer y actual cimborrio. Las obras fueron dirigidas por Juan de Sisuar, también conocido como Juan de Botero. Este cimborrio es el que podemos admirar hoy en día.

¿Cómo es el Cimborrio de la Seo?

El cimborrio actual es una obra de arte que combina varios estilos. Es una de las partes más destacadas de la catedral.

Detalles de su Diseño

El cimborrio tiene dos partes octogonales (de ocho lados) hechas de ladrillo. Están decoradas con el estilo mudéjar. En la parte superior, tiene una sencilla espadaña, que es una pared con huecos para campanas.

Esta estructura se eleva sobre arcos góticos. Estos arcos tienen los símbolos de Benedicto XIII. Es una construcción muy ingeniosa, con un sistema de arcos de ladrillo que le dan mucha estabilidad.

La forma octogonal se une de manera muy inteligente a la base rectangular. En la parte más alta, hay una linterna (una pequeña torre con ventanas) que se apoya en arcos cruzados que forman una estrella de ocho puntas.

Las uniones de los arcos están adornadas con dieciséis piezas góticas de madera dorada. En unos nichos, hay esculturas de los cuatro Padres de la Iglesia latina y de los Evangelistas. También destaca el escudo de Alonso de Aragón, sostenido por figuras de esfinges aladas.

Una Mezcla de Estilos

El cimborrio actual es una mezcla perfecta de los estilos mudéjar y gótico. También incluye elementos del Renacimiento, que estaba de moda cuando se construyó.

Para su construcción, se llamó a los mejores arquitectos y decoradores de la época. Es un ejemplo único del estilo islámico en la península ibérica, similar a algunas capillas de la Mezquita de Córdoba.

Restauraciones Recientes

Muchos siglos después de su construcción, entre 1987 y 1992, el Gobierno de Aragón llevó a cabo importantes trabajos de restauración en la Seo. El cimborrio fue una de las partes que se restauraron para mantener su belleza y estabilidad.

Véase también

kids search engine
Cimborrio de la Seo para Niños. Enciclopedia Kiddle.