Churrín de Caracas para niños
Datos para niños
Churrín de Caracas |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Rhinocryptidae | |
Género: | Scytalopus | |
Especie: | S. caracae Hellmayr, 1922 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del churrín de Caracas. |
||
Sinonimia | ||
Scytalopus latebricola caracae Hellmayr, 1922 (protónimo) |
||
El churrín de Caracas o pájaro ratón de Caracas (Scytalopus caracae) es un ave pequeña y especial que solo se encuentra en Venezuela. Es una especie de ave que pertenece al grupo de los paseriformes, conocidos por sus patas adaptadas para posarse en ramas.
Este churrín es parte del género Scytalopus y de la familia Rhinocryptidae. Fue descrito por primera vez en 1922 por Carl Eduard Hellmayr.
Contenido
¿Dónde vive el Churrín de Caracas?
El churrín de Caracas es un ave endémica de Venezuela. Esto significa que solo se le puede encontrar en este país y en ningún otro lugar del mundo.
¿Cuál es el hábitat del Churrín de Caracas?
Se distribuye en las montañas cercanas a la costa de Venezuela. Puedes encontrarlo desde el estado Aragua hasta el estado Miranda. También vive en el oeste del estado Sucre, específicamente en el Cerro Turumiquire.
Este pájaro prefiere vivir en el sotobosque, que es la parte más baja de los bosques. También se le ve en los bordes de los bosques de montaña. Generalmente, habita en altitudes que van desde los 1200 hasta los 2000 metros sobre el nivel del mar.
El churrín de Caracas es el único tipo de Scytalopus que vive en esta zona. Es una especie bastante común y se encuentra muy extendida en su área de distribución.
¿Cómo se clasifica este pájaro?
En el mundo de la clasificación de los seres vivos, el churrín de Caracas es considerado una especie monotípica. Esto significa que no tiene subespecies reconocidas.
En el pasado, algunos científicos pensaron que era una subespecie de otro pájaro, el Scytalopus latebricola. Sin embargo, ahora se le considera una especie propia.