Chuck Palahniuk para niños
Datos para niños Chuck Palahniuk |
||
---|---|---|
![]() Chuck Palahniuk, en la BookCon de 2018.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Charles Michael Palahniuk | |
Nacimiento | 21 de febrero de 1962 Pasco, Washington, Estados Unidos |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Ateísmo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Oregón | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor | |
Años activo | desde 1996 | |
Movimiento | Realismo sucio | |
Géneros | Ficción, literatura de ficción, literatura de terror y sátira | |
Obras notables |
|
|
Sitio web | chuckpalahniuk.net | |
Firma | ||
![]() |
||
Charles Michael "Chuck" Palahniuk (nacido el 21 de febrero de 1962 en Pasco, Washington, Estados Unidos) es un novelista y periodista estadounidense. Es muy conocido por su novela Fight Club (El club de la lucha), que luego fue llevada al cine por David Fincher. Chuck Palahniuk tiene muchos seguidores en Internet a través de su sitio web oficial. Sus libros son populares y lo han convertido en uno de los escritores más destacados de su generación.
Contenido
¿Quién es Chuck Palahniuk?
Chuck Palahniuk es un escritor que ha capturado la atención de muchos lectores con sus historias únicas y su estilo particular. Nació en el estado de Washington y ha vivido una vida con experiencias variadas que han influido en su escritura.
Sus Primeros Años y Estudios
Chuck Palahniuk es hijo de Carol y Fred Palahniuk. Creció en una casa móvil en Burbank, Washington. Después de que sus padres se separaron, él y sus tres hermanos a menudo vivían con sus abuelos en su rancho en el este de Washington. Sus antepasados paternos son de Ucrania y los maternos de Francia.
En 1986, Palahniuk se graduó de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Oregón. Durante sus estudios, hizo prácticas en una estación de radio.
Un Camino Diferente hacia la Escritura
Después de la universidad, Chuck Palahniuk se mudó a Portland. Trabajó brevemente para un periódico local antes de convertirse en mecánico de camiones en una compañía llamada Freightliner. Allí, escribió manuales sobre cómo reparar camiones.
También dedicó tiempo a ayudar a los demás. Fue voluntario en un refugio para personas sin hogar y en un centro de apoyo, donde acompañaba a personas con enfermedades graves. Dejó estos trabajos después de que un paciente al que había llegado a apreciar falleció.
Palahniuk también se unió a un grupo llamado Cacophony Society. Participaba en sus eventos, como una fiesta de Navidad pública. Su experiencia en esta sociedad inspiró algunas de las ideas y eventos en sus libros, como el "Proyecto Mayhem" en El club de la lucha.
El Nacimiento de un Escritor Famoso
Chuck Palahniuk empezó a escribir ficción cuando tenía más de treinta años. Asistió a talleres de escritura para conocer gente nueva. Su maestro, Tom Spanbauer, lo inspiró a desarrollar un estilo de escritura sencillo y directo.
Su primer libro, Insomnia: If You Lived Here, You'd Be Home Already, nunca se publicó. Sin embargo, usó una pequeña parte de esa historia en El club de la lucha. Cuando intentó publicar su siguiente libro, Monstruos invisibles, los editores lo rechazaron porque les pareció demasiado fuerte.
Esto lo llevó a escribir El club de la lucha. La escribió en su tiempo libre mientras trabajaba como mecánico. Para su sorpresa, el editor decidió publicarla. Aunque al principio no fue un gran éxito de ventas, la novela llegó a Hollywood.
¿Qué es Fight Club?
En 1999, David Fincher dirigió una película basada en El club de la lucha. La película no tuvo mucho éxito en taquilla al principio, pero se hizo muy popular después de ser lanzada en DVD. La novela ha sido reeditada varias veces debido a su éxito.
Después de El club de la lucha, se publicaron versiones revisadas de Monstruos invisibles y su cuarta novela, Superviviente. Esto ayudó a Palahniuk a convertirse en un escritor reconocido. Más tarde, su libro Asfixia se convirtió en un superventas en la lista del New York Times.
En 1999, Chuck Palahniuk vivió una tragedia personal. Su padre y la pareja de este fueron asesinados por un hombre que había sido encarcelado por un delito grave. Este suceso lo llevó a escribir la novela Nana, como una forma de procesar lo ocurrido.
Su Estilo Único de Escritura
Los libros de Palahniuk antes de Nana tienen características similares. Sus personajes suelen ser personas que se sienten diferentes o excluidas de la sociedad. A menudo, reaccionan de maneras que pueden parecer autodestructivas.
Temas en sus Historias
A través de sus relatos, Palahniuk busca comentar sobre problemas de la sociedad, como el materialismo. Después de los atentados del 11 de septiembre de 2001, decidió usar un enfoque más sutil en sus escritos. A partir de Nana, sus novelas han sido historias de terror con un toque de sátira.
¿Cómo Estructura sus Libros?
Las historias de Palahniuk a menudo comienzan por el final, y el personaje principal recuerda los eventos que lo llevaron a ese punto. En Nana, por ejemplo, alterna entre la narrativa normal y el final. Sus libros suelen tener un giro importante en la trama cerca del final.
El estilo de Palahniuk es sencillo y directo. Usa un vocabulario limitado y frases cortas para que parezca que una persona normal está contando una historia. Él prefiere usar verbos en lugar de adjetivos. Una característica común en sus libros son las frases que se repiten, a las que él llama "estribillos". También ha dicho que el color azul aciano y la ciudad de Missoula aparecen en todos sus libros.
Palahniuk es conocido por su humor negro y su tono cínico e irónico. Esta mezcla de humor y situaciones inusuales ha hecho que algunos lo llamen un "escritor impactante".
Cuando no está escribiendo ficción, Palahniuk escribe artículos cortos de no ficción. Ha trabajado como periodista independiente, escribiendo ensayos y reportajes sobre diversos temas. A veces, participa en los eventos sobre los que escribe. También ha entrevistado a celebridades. Algunos de estos escritos se han recopilado en su libro Stranger Than Fiction: True Stories.
Sus Obras Llevadas a la Pantalla
Después del éxito de la película Fight Club, hubo interés en adaptar Superviviente al cine. Los derechos de la película se vendieron, pero el proyecto se detuvo después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, porque la novela se consideró demasiado delicada para filmar en ese momento. Sin embargo, más tarde, 20th Century Fox decidió adaptar la novela.
Los derechos de Monstruos invisibles y Diario: una novela también se han vendido para adaptaciones. La adaptación de Asfixia se estrenó en 2008, dirigida por Clark Gregg y protagonizada por Sam Rockwell y Anjelica Huston. David Fincher ha mostrado interés en convertir Diario: una novela en una miniserie para la HBO.
Además de la película, El club de la lucha también fue adaptado a un videojuego en 2004. Palahniuk ha mencionado que está trabajando en un musical basado en El club de la lucha con David Fincher.
También existen adaptaciones al cómic de Monstruos invisibles y Nana, disponibles en el sitio web oficial de fans.
Conexión con sus Lectores
En 2003, los miembros del sitio web oficial de Palahniuk hicieron un documental sobre su vida, llamado Postcards from the Future: The Chuck Palahniuk Documentary.
El sitio web oficial de fans, conocido como "La Secta", tiene un taller de escritura donde Palahniuk comparte sus consejos. Cada mes, publica un ensayo sobre sus métodos de escritura y responde preguntas.
Palahniuk también intenta responder a cada correo que le envían sus fans. A veces, les envía regalos curiosos. En sus lecturas, firma libros y usa sellos divertidos relacionados con sus novelas.
Algunos grupos musicales han hecho referencias a sus obras. Por ejemplo, la banda británica Fightstar cambió el nombre de una canción a "Palahniuk's Laughter". La banda estadounidense Panic! at the Disco también incluye muchas referencias a sus novelas en su disco A Fever You Can't Sweat Out.
Premios y Reconocimientos
Chuck Palahniuk ha recibido varios premios por su trabajo:
- 1997: Premio de la Pacific Northwest Booksellers Association (por El club de la lucha)
- 1997: Premio a la mejor novela Oregon Book (por El club de la lucha)
- 2003: Premio de la Pacific Northwest Booksellers Association (por Nana)
Véase también
En inglés: Chuck Palahniuk Facts for Kids