robot de la enciclopedia para niños

Chorlito maorí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Chorlito maorí
New Zealand Dotterel Waiheke Island.jpg
Chorlito maorí (Charadrius obscurus)
Estado de conservación
En peligro (EN)
En peligro (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Charadriidae
Género: Charadrius
Especie: Charadrius obscurus
Gmelin, 1789

El chorlito maorí o chorlitejo oscuro (Charadrius obscurus) es un ave pequeña que vive en Nueva Zelanda. Es conocido por varios nombres en maorí, como tūturiwhatu, pukunui y kūkuruatu. Este pájaro pertenece a la familia de las aves playeras, llamadas Charadriidae.

¿Qué es el Chorlito Maorí?

El chorlito maorí es un tipo de ave que se alimenta en las orillas del mar. Está emparentado con el chorlito carambolo eurasiático, que se encuentra en Europa y Asia. Su nombre científico, Charadrius obscurus, describe su apariencia.

¿Dónde Vive el Chorlito Maorí?

Existen dos grupos principales de chorlitos maoríes, conocidos como subespecies. Cada grupo vive en una de las dos islas principales de Nueva Zelanda:

Estos pájaros prefieren vivir en playas de arena y bancos de arena. También se les puede encontrar buscando alimento en los estuarios, que son lugares donde un río se encuentra con el mar.

¿Cómo se Protege al Chorlito Maorí?

Hace algunos años, el chorlito maorí estuvo en grave peligro de desaparecer. Alrededor de 1990, solo quedaban unos 1300 ejemplares en la isla Norte y unos 75 en la isla Sur. Esto significaba que estaban muy cerca de la extinción.

Afortunadamente, se tomaron medidas para protegerlos. Gracias a los esfuerzos de conservación, su número ha aumentado. Para el año 2005, la población de la isla Norte creció a unos 1700 chorlitos, y la de la isla Sur a unos 250. Esto demuestra que la protección de las especies es muy importante.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: New Zealand dotterel Facts for Kids

kids search engine
Chorlito maorí para Niños. Enciclopedia Kiddle.