robot de la enciclopedia para niños

Choibá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Choibá
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Dipteryxeae
Género: Dipteryx
Especie: Dipteryx oleifera
Benth.
Sinonimia

Oleiocarpon panamense (Pittier)Dwyer
Dipteryx panamensis (Pittier)Record & Mell
Coumarouna panamensis Pittier
Coumarouna oleifera (Benth.)Taub.

El Choibá (Dipteryx oleifera) es un árbol grande que pertenece a la familia de las Fabaceae, también conocidas como leguminosas. Este árbol es originario de los bosque húmedos tropicales, y se encuentra desde Nicaragua hasta el norte de Colombia. Crece en zonas por debajo de los 1000 metros de altitud.

Características del árbol Choibá

El Choibá es un árbol impresionante que puede crecer mucho.

¿Qué altura alcanza el Choibá?

Este árbol puede medir entre 20 y 50 metros de altura, ¡como un edificio de muchos pisos! En su base, tiene raíces grandes y planas que le dan estabilidad.

¿Cómo es el tronco y la copa del Choibá?

El tronco del Choibá tiene una corteza exterior con pequeñas marcas, de color que va desde el castaño rojizo hasta el amarillento. Su diámetro puede ser de 50 a 150 centímetros. La parte superior del árbol, llamada copa, es amplia y tiene una forma redondeada.

¿Cómo son las hojas y las flores del Choibá?

Sus hojas están formadas por varias partes más pequeñas llamadas foliolos, que se agrupan en 4 a 8 pares. Cada foliolo mide entre 5 y 10 cm de largo y de 2 a 5 cm de ancho. Las flores del Choibá crecen en grupos al final de las ramas y tienen colores que van del rosado al lila.

¿Cómo son los frutos y las semillas del Choibá?

Los frutos del Choibá son como vainas cortas. Por dentro, tienen una parte dura y leñosa (el endocarpio) y una parte suave y verde amarillenta (el mesocarpio) que huele bien cuando el fruto es joven. Dentro de la vaina hay una semilla de color marrón oscuro. Si le quitas la piel a la semilla, encontrarás una almendra de color crema.

Usos del árbol Choibá

El Choibá es un árbol muy útil, ya que se aprovechan sus frutos, semillas, tallos y hojas para diferentes propósitos.

¿Para qué se usan las semillas del Choibá?

La semilla del Choibá es una fuente importante de grasas saludables. Con la almendra de su semilla se pueden preparar alimentos como dulces y bebidas. También se puede tostar y comer como un fruto seco, o molerla y mezclarla con otros ingredientes.

¿Qué se obtiene del fruto del Choibá?

Del mesocarpio del fruto se extrae un aceite. Este aceite se vuelve sólido al secarse y se utiliza para fabricar jabones y productos para el cuidado del cabello. En la medicina tradicional, se cree que este aceite ayuda a tratar problemas estomacales.

¿Para qué se usa la madera y las hojas del Choibá?

La madera del Choibá es muy pesada y dura, por lo que se usa en construcciones y para hacer herramientas. También se utiliza como leña. En Panamá, los pueblos indígenas de la región de Darién usan las semillas para hacer antorchas. Las hojas del Choibá se usan como forraje, es decir, como alimento para el ganado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dipteryx oleifera Facts for Kids

kids search engine
Choibá para Niños. Enciclopedia Kiddle.