Chin Peng para niños
Datos para niños 陳平Chin Peng |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Ong Boon Hua (王文華) | |
Nacimiento | 21 de octubre de 1924 Perak, Malasia británica ![]() |
|
Fallecimiento | 16 de septiembre de 2013 Bangkok, Tailandia ![]() |
|
Nacionalidad | Malayo | |
Familia | ||
Cónyuge | Lee Khoon Wah (1942-2008) | |
Hijos | 2 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y guerrillero | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial, Emergencia Malaya e Insurgencia comunista en Malasia (1968–1989) | |
Partido político | Partido Comunista de Malasia | |
Miembro de |
|
|
Chin Peng, cuyo nombre de nacimiento era Ong Boon Hua (en chino: 王文華), fue un importante líder político de Malasia. Nació el 21 de octubre de 1924 en Sitiawan, Perak, en lo que entonces era la Malasia británica. Falleció el 16 de septiembre de 2013 en Bangkok, Tailandia. Fue el líder del Partido Comunista de Malasia, una organización que ya no existe. Desde 1960 hasta su muerte, vivió fuera de su país.
Contenido
Los primeros años de Chin Peng
Chin Peng nació en una familia de clase media en la ciudad de Sitiawan. Su familia era de origen chino, de la etnia hokchia. Su padre había llegado a la ciudad en 1920 y abrió un negocio de bicicletas y repuestos.
Chin Peng estudió en una escuela china en Sitiawan. En 1937, se unió a una organización llamada Sociedad de Respaldo a la Lucha Contra el Enemigo (AEBUS). Esta organización se creó para enviar ayuda a China debido a la invasión japonesa. En ese momento, Chin Peng no se consideraba comunista. Él era el encargado de las actividades contra los japoneses en su escuela.
Participación en la Segunda Guerra Mundial
Al principio, Chin Peng admiraba a Sun Yat-Sen, un importante líder chino. Hacia 1939, comenzó a interesarse por el comunismo. Tenía planes de viajar a Yan'an, un lugar en China donde se encontraban las fuerzas lideradas por Mao Zedong. Sin embargo, lo convencieron de quedarse en Malasia para tener más responsabilidades en el partido local.
Las autoridades británicas de la colonia lo obligaron a dejar su ciudad natal en julio de 1940. Se mudó a Kuala Kangsar y luego a Taiping. En septiembre de 1940, el partido lo envió a Ipoh como miembro del Comité de Perak. En diciembre de ese año, se convirtió en miembro completo del partido.
A principios de 1941, la organización AEBUS se disolvió. Chin Peng se unió al comité del partido en el distrito de Ipoh. Allí, organizó reuniones secretas de estudiantes y trabajadores. En junio de 1941, se convirtió en miembro del Comité del Estado de Perak.
Resistencia contra los japoneses
Chin Peng se hizo conocido durante la Segunda Guerra Mundial. Muchos chinos en Malasia se escondieron en la jungla para formar un grupo de guerrilleros contra los japoneses. Estos guerreros, inspirados por la lucha del Partido Comunista de China, se llamaron Ejército Antijaponés del Pueblo Malayo (MPAJA).
Chin Peng fue el encargado de la comunicación entre el MPAJA y los británicos. La invasión japonesa de Malasia ocurrió en diciembre de 1941. En 1942, Chin Peng era el miembro más joven del Secretariado del Comité Estatal de Perak. A principios de 1943, los otros dos miembros principales fueron capturados por los japoneses. Esto dejó a Chin Peng a cargo.
Fue entonces cuando Chin Peng tuvo la tarea de contactar con un grupo británico llamado Fuerza 136. El primer grupo de esta fuerza llegó a Malasia en submarino el 24 de mayo de 1943. Chin Peng los contactó el 30 de septiembre de 1943. Freddie Spencer Chapman, quien se hizo amigo de Chin Peng, escribió un libro sobre su experiencia en la jungla.
Durante la guerra, Chin Peng recibió un reconocimiento importante de los británicos, la OBE, aunque más tarde le fue retirada. También recibió dos medallas y una mención por su valentía.
Más tarde, se descubrió que el líder de los comunistas malayos, Lai Teck, era un agente secreto que trabajaba para los japoneses y los británicos. Él había entregado información importante a la policía secreta japonesa. Por esta razón, Chin Peng fue elegido Secretario General del Partido Comunista Malayo.
Lucha por la independencia
Después de la guerra, Chin Peng se convirtió en el líder de la lucha del Partido Comunista de Malasia.
Debido a la presión de las fuerzas de seguridad, se trasladó al sur de Tailandia con los miembros restantes de su grupo. A finales de 1960, se mudó a Pekín, China, que se convirtió en su base por muchos años.
Chin Peng se oponía firmemente al control británico. Continuó la lucha armada contra los británicos desde 1948. Siguió luchando incluso tres años después de que Malasia obtuviera su independencia en 1957. Su objetivo era establecer un sistema socialista en el país.
Existe cierta discusión sobre su responsabilidad en la muerte de algunas personas en 1948. En su libro, escrito muchos años después, Chin Peng afirmó que él no había ordenado esos ataques.
El 16 de junio de 1948, la administración británica declaró el estado de emergencia. A mediados de julio de 1948, prohibieron el Partido Comunista y otras organizaciones. Las tropas británicas atacaron la casa de Chin Peng. Él logró escapar, pero perdió documentos importantes, incluyendo su pasaporte.
La vida en la clandestinidad
Chin Peng no estaba seguro de su situación ni de la de su partido. Se enteró de que un compañero se escondía en Ipoh. Con la ayuda de su hermana, se hizo pasar por una pareja para establecer una base secreta allí. Desde ese lugar, lideró una resistencia secreta contra la represión.
Esta resistencia llevó a un conflicto que duró doce años, hasta 1960. En 1960, Chin Peng quería dejar la lucha armada. Sin embargo, después de viajar a China, Deng Xiaoping lo convenció de que el sudeste asiático estaba listo para un cambio. El Partido Comunista mantuvo una lucha teórica por décadas y finalmente dejó las armas en 1989.
Acuerdos de paz y el intento de regreso
El 2 de diciembre de 1989, en la ciudad de Had-Yai, en el sur de Tailandia, Chin Peng y otros líderes se reunieron con representantes de los gobiernos de Malasia y Tailandia. Firmaron acuerdos de paz entre el Partido Comunista y ambos gobiernos. Una de las condiciones era que los miembros del partido pudieran regresar a Malasia.
A principios del año 2000, Chin Peng intentó regresar a Malasia. Sin embargo, se abrió un caso legal complicado. El primer ministro malayo de ese momento, Datuk Seri Abdullah Badawi, dijo que el gobierno podría reconsiderar su posición en el futuro. Pero esperarían el resultado del proceso legal. En junio de 2008, a Chin Peng se le impidió nuevamente regresar a Malasia. Un tribunal mantuvo la decisión anterior, pidiéndole que demostrara su ciudadanía malaya. Su partida de nacimiento se había perdido en 1948 cuando huyó de su casa.
Fallecimiento
Chin Peng falleció la mañana del 16 de septiembre de 2013. Tenía 89 años y murió en un hospital de Bangkok.
Chin Peng en el cine
En 2006, el director malayo Amir Muhammad hizo un documental sobre la vida de Chin Peng. La película se llamó El último comunista. Fue prohibida por el Ministerio de Asuntos Domésticos de Malasia, que también impidió que se filmara dentro del país. La película incluye entrevistas con personas de los pueblos donde vivió Chin Peng. También tiene música de antiguas películas de propaganda. Se mostró en festivales de cine importantes como la Berlinale y los festivales de Seattle, Londres, Singapur y Hong Kong.
Véase también
En inglés: Chin Peng Facts for Kids