robot de la enciclopedia para niños

Chimillas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chimillas
Chimiellas
municipio de España
Iglesia de Chimillas.jpg
Chimillas  Chimiellas ubicada en España
Chimillas  Chimiellas
Chimillas
Chimiellas
Ubicación de Chimillas
Chimiellas en España
Chimillas  Chimiellas ubicada en Provincia de Huesca
Chimillas  Chimiellas
Chimillas
Chimiellas
Ubicación de Chimillas
Chimiellas en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Hoya de Huesca
• Partido judicial Huesca
Ubicación 42°10′14″N 0°27′08″O / 42.1705717, -0.4523294
• Altitud 520 m
Superficie 9,97 km²
Población 410 hab. (2024)
• Densidad 39,02 hab./km²
Código postal 22194
Alcalde (2019) Miguel Torres Palacín (PP-Aragón)
Sitio web www.chimillas.es

Chimillas es un pueblo pequeño en la provincia de Huesca, en España. También se le conoce como Chimielletas en aragonés. Tiene una población de unos 410 habitantes y ocupa un área de casi 10 kilómetros cuadrados.

¿De dónde viene el nombre de Chimillas?

El nombre de Chimillas podría venir de la época en que los musulmanes vivían en esta zona. Algunos expertos creen que significa 'pequeña mezquita'. La primera vez que se menciona el pueblo en un documento antiguo, en marzo de 1098, aparece con el nombre de Gimellas.

Un viaje por la historia de Chimillas

Los orígenes de Chimillas se remontan a la época en que los musulmanes habitaban las tierras de Huesca. Su nombre en árabe, que significa 'pequeña mezquita', sugiere esta conexión.

Chimillas en la Edad Media y más allá

A finales de la Edad Media, alrededor del año 1495, se sabe que en Chimillas vivían 13 familias. De estas, 12 eran musulmanas y solo una era cristiana. En ese mismo año, Chimillas se convirtió en un "lugar", lo que significaba que tenía cierta importancia.

Con el tiempo, Chimillas fue cambiando su organización. Entre 1488 y 1495, formó parte de la "sobrecudilla" de Huesca. Luego, en 1646, fue una "vereda" de Huesca, y entre 1711 y 1833, un "corregimiento" de Huesca. Finalmente, en 1834, Chimillas obtuvo su propio Ayuntamiento, formando parte del partido judicial de Huesca.

En cuanto a la propiedad de la tierra, en 1414, la mayoría de las tierras pertenecían a la Orden del Hospital. Esta situación se mantuvo durante muchos años, hasta 1785.

¿Cómo afectó la guerra a Chimillas?

Durante la Guerra Civil Española, Chimillas se vio afectada por los combates. Desde agosto de 1936, miembros de un regimiento estuvieron en el pueblo para defenderlo. Aunque algunas poblaciones cercanas estuvieron bajo control de un bando por más tiempo, el frente de la guerra se alejó de Chimillas en 1938.

¿Cómo es el pueblo de Chimillas?

El pueblo de Chimillas se divide en dos partes principales. La zona más antigua es el centro del pueblo, donde se encuentran las construcciones más tradicionales. La parte más nueva se ha construido más recientemente, extendiéndose hacia las afueras.

¿Quién gobierna en Chimillas?

Chimillas tiene su propio Ayuntamiento que se encarga de gestionar el pueblo. El alcalde es la persona que dirige el gobierno local.

Alcaldes de Chimillas a lo largo del tiempo

Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes de Chimillas en los últimos años:

Período Alcalde Partido
1979-1983 José Manuel Calvo Lasierra UCD
1983-1987 José Manuel Calvo Lasierra AP
1987-1991 José Andrés Calvo Lasierra PSOE
1991-2011 Alejandro Ciprés Ubico PAR
2011-2019 Juan Manuel Ramiro Contreras PSOE
2019-Actualidad Miguel Torres Palacín PP

¿Cuánta gente vive en Chimillas?

La población de Chimillas ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Evolución demográfica
1900 1910 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1986 1992 1999 2006
734 650 588 485 401 369 569 406 150 152 308 357

¿Qué monumentos puedes visitar en Chimillas?

Chimillas cuenta con algunos edificios históricos interesantes:

Edificios religiosos

  • Iglesia parroquial de San Jorge: Fue construida en el siglo XVII. Tiene una sola nave y capillas a los lados. Dentro, puedes ver retablos de los siglos XVI y XVII.
  • Ermita de Cillas: Esta pequeña capilla fue construida en el año 1744 por José Sofi.

Edificios civiles

  • Casa Carolina: Se construyó en 1778. Es una casa con una mezcla de materiales como piedra y ladrillo. Tiene un escudo de armas de la familia Estaún Panzano.
  • Casa Molero: Es una mansión grande con una fachada muy bonita. También tiene un escudo de armas, en este caso de la familia Cebrián.

¿Qué se come en Chimillas?

La gastronomía de Chimillas forma parte de la rica cocina de la provincia de Huesca.

¿Cuándo son las fiestas en Chimillas?

En Chimillas se celebran dos fiestas importantes al año:

  • Fiestas mayores de San Jorge: Se celebran el 23 de abril en honor a San Jorge. Hay una procesión por las calles del pueblo y una misa. También se organizan bailes, obras de teatro, exposiciones, concursos de disfraces y una comida para todos los vecinos.
  • Fiestas menores de la Virgen del Rosario: Tienen lugar el primer domingo de octubre. Se hace una procesión en honor a la Virgen del Rosario y una misa. Un evento destacado es el "releo de carne", una tradición local.

Personas importantes nacidas en Chimillas

Algunas personas destacadas que nacieron en Chimillas son:

  • Frey Jerónimo Ferrer
  • Frey José Lorenzo Embid y Lambán
  • Dr. Nicolás Estaún y Ciria
  • Frey Pedro Rivas y Lloro

Más información sobre municipios cercanos

  • Anexo:Municipios de la provincia de Huesca

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chimillas Facts for Kids

kids search engine
Chimillas para Niños. Enciclopedia Kiddle.