robot de la enciclopedia para niños

Chenopodium atrovirens para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chenopodium atrovirens
YOSE219555 Chenopodium atrovirens.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Amaranthaceae
Subfamilia: Chenopodioideae
Género: Chenopodium
Especie: C. atrovirens
Rydb.

La Chenopodium atrovirens es una planta herbácea que pertenece a la familia de las Amaranthaceae. Es conocida por sus hojas de color verde oscuro y su capacidad para crecer en diferentes tipos de suelos.

¿Cómo es la planta Chenopodium atrovirens?

Esta planta herbácea tiene tallos que crecen rectos o ligeramente inclinados. Suelen estar muy ramificados, como si tuvieran muchas ramas pequeñas. Pueden alcanzar una altura de entre 7 centímetros y 65 centímetros.

Hojas y flores de la planta

Las hojas de la Chenopodium atrovirens no tienen un olor especial. El tallo de la hoja, llamado pecíolo, mide entre 0.5 y 1.5 centímetros. Las hojas tienen forma ovalada, a veces más alargada o triangular. Miden entre 1 y 3 centímetros de largo y entre 0.4 y 2.2 centímetros de ancho. Sus bordes son lisos.

Las flores de esta planta crecen en grupos llamados glomérulos. Estos grupos se forman en la parte superior de la planta y en las uniones de las hojas con el tallo. Forman espigas que miden entre 2 y 8 centímetros de largo.

Frutos y semillas

Los frutos de la Chenopodium atrovirens son pequeños y secos, y se llaman aquenios. Dentro de ellos, las semillas miden entre 0.9 y 1.3 milímetros de diámetro. Tienen un borde afilado y una cubierta de color negro. Cada célula de esta planta tiene 18 cromosomas.

¿Dónde crece la Chenopodium atrovirens?

Esta planta se encuentra en lugares secos y arenosos, así como en sitios donde el suelo ha sido alterado. Crece a altitudes que van desde los 100 hasta los 3400 metros sobre el nivel del mar.

Puedes encontrar la Chenopodium atrovirens en varios estados de Estados Unidos, como Arizona, California, Colorado, Idaho, Montana, Nevada, Nuevo México, Oregón, Utah y Wyoming.

¿Quién descubrió la Chenopodium atrovirens?

La Chenopodium atrovirens fue descrita por primera vez por el botánico Per Axel Rydberg. Su descripción se publicó en el libro Memoirs of the New York Botanical Garden en el año 1900.

¿Qué significa el nombre Chenopodium atrovirens?

El nombre del género, Chenopodium, viene del idioma griego. Significa "pie de ganso" o "pie pequeño". Esto se debe a que las hojas de estas plantas tienen una forma que se parece a la pata de un ganso.

El nombre de la especie, atrovirens, es una palabra en latin que significa "verde oscuro". Esto hace referencia al color de sus hojas.

Otros nombres de la planta

A lo largo del tiempo, esta planta ha sido conocida con otros nombres científicos, que se consideran sinónimos. Algunos de ellos son:

  • Chenopodium aridum A.Nelson
  • Chenopodium fremontii var. atrovirens (Rydb.) Fosberg
  • Chenopodium incognitum Wahl
  • Chenopodium Wolfii Rydb.

Galería de imágenes

kids search engine
Chenopodium atrovirens para Niños. Enciclopedia Kiddle.