Chenkú para niños
Datos para niños Chenkú |
||
---|---|---|
Localidad de Yucatán | ||
![]() Vista de la Hacienda Chenkú.
|
||
Localización de Chenkú en México
|
||
Localización de Chenkú en Yucatán
|
||
Coordenadas | 21°00′33″N 89°38′53″O / 21.0092, -89.6481 | |
Entidad | Localidad de Yucatán | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | Mérida | |
Altitud | ||
• Media | 9 m s. n. m. | |
Código postal | 97219 | |
Clave Lada | 999 | |
Código INEGI | 310500080 | |
Código | 310500080 | |
Chenkú fue una antigua hacienda ubicada en la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán, México. Hoy en día, esta zona forma parte de la misma ciudad de Mérida. Se encuentra al norte de la capital yucateca.
Contenido
- Chenkú: Una Hacienda Histórica en Yucatán
- Galería de imágenes
- Véase también
Chenkú: Una Hacienda Histórica en Yucatán
¿Qué Significa el Nombre Chenkú?
El nombre Chenkú proviene del idioma maya. Significa "pozo sagrado". La palabra ch'e'en quiere decir "pozo" y k'uj significa "dios".
Las Haciendas de Yucatán: Un Vistazo a su Historia
Las haciendas eran grandes propiedades rurales. En Yucatán, estas haciendas comenzaron a aparecer más tarde que en otras partes de México. Esto se debió a razones geográficas y al tipo de suelo. También influyó la falta de agua para regar los cultivos.
¿Cómo Funcionaban las Haciendas?
Al principio, muchas haciendas en Yucatán se dedicaban a cultivar maíz. Con el tiempo, se enfocaron en el henequén. El henequén es una planta de la que se obtiene una fibra muy resistente. Esta fibra se usaba para hacer cuerdas y otros productos.
Algunas de las primeras haciendas de henequén se establecieron cerca de Mérida. También se ubicaron a lo largo de caminos importantes, como el "camino real" entre Campeche y Mérida.
¿Qué Pasó con las Haciendas como Chenkú?
Muchas haciendas, incluyendo Chenkú, cambiaron mucho a partir de 1937. Dejaron de ser grandes propiedades privadas con trabajadores. Se convirtieron en "ejidos". Un ejido es una forma de propiedad de la tierra donde la comunidad la posee y trabaja en conjunto. Esto ocurrió gracias a las leyes de reforma agraria. Sin embargo, la casa principal de la hacienda, conocida como el "casco", siguió siendo propiedad privada.
Momentos Clave en la Historia de Chenkú
La hacienda Chenkú tiene una larga historia de cambios de dueños.
- En 1710, se le conocía como un lugar con ganado y colmenas.
- En 1788, pasó a ser propiedad del capitán José Ignacio Rivas Chacón.
- A principios del siglo XIX, la hacienda fue vendida varias veces.
- En 1908, un banco la adquirió en una venta pública.
- En los años siguientes, la propiedad pasó por varias familias.
- Entre 1933 y 1949, parte de sus tierras se usaron para formar ejidos.
- Actualmente, la hacienda pertenece a José María Palomeque Cosgaya y Humberto Rodríguez Perera.
La Restauración de la Hacienda Chenkú
El antiguo edificio principal de la hacienda ha sido restaurado. Todavía se pueden ver la casa principal, un estanque, la casa de máquinas y una chimenea. También hay dos edificios anexos.
Personajes Importantes Relacionados con Chenkú
El famoso arqueólogo Sylvanus G. Morley vivió en la hacienda Chenkú por un tiempo. Él fue muy importante por sus estudios sobre la civilización maya.
¿Cuántas Personas Vivían en Chenkú?
Según un censo de 1970, en Chenkú vivían 68 personas. Hoy en día, la población de Chenkú forma parte de la ciudad de Mérida.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hacienda Chenkú Facts for Kids