Cheles (mayas) para niños
Los cheles fueron un grupo maya que formó un importante señorío o cacicazgo llamado Ah Kin Chel durante los siglos XV y XVI. Este grupo vivía en la Península de Yucatán, y su ciudad principal era Tecoh (que significa "Lugar del puma"), o quizás Izamal, según algunos historiadores.
Contenido
¿Cómo surgieron los Cheles?
El origen de los cheles se relaciona con la disolución de la liga de Mayapán, una unión de ciudades mayas. Un sacerdote importante, llamado Ah Xupan Nauat, casó a su única hija con un noble de nombre Mo Chel (también conocido como Namox Chel). De esta unión nació el linaje Chel, que dio nombre a este grupo.
El término Ah Kin era usado por los mayas para referirse a sus sacerdotes, y significa "el que proviene del Sol". Este sacerdote, Ah Xupan Nauat, supo que la ciudad de Mayapán sería destruida pronto. Por eso, avisó a su yerno y a su hija, quienes guiaron a un grupo de personas para emigrar a la ciudad de Tecoh. La ciudad de Izamal, que estaba en la misma región, ya había sido abandonada, y solo unas pocas personas vivían en un pueblo cercano.
¿A qué se dedicaban los Cheles?
Los cheles se consideraban importantes porque eran descendientes del sacerdote principal de Mayapán. Su economía se basaba en la pesca y la producción de sal, ya que tenían acceso a la costa.
Al sur, los cheles tenían rivalidades con otro grupo maya, los cocomes. Los cocomes basaban su economía en la caza y la recolección de alimentos. Los cheles no dejaban pasar a los cocomes por su territorio y no les vendían pescado ni sal. A cambio, los cocomes tampoco permitían el paso a los cheles y no les daban carne de caza ni frutas.
La llegada de los exploradores europeos
Cuando Francisco de Montejo llegó a la región en 1527, el gobernante de la jurisdicción de Ah Kin Chel era Namux Chel. Para evitar conflictos, Namux Chel permitió el paso libre a los exploradores.
Montejo y sus hombres se quedaron un tiempo en la ciudad de Chichén Itzá. Después, se trasladaron a Izamal y, más tarde, fundaron la ciudad de Mérida sobre las ruinas de la antigua ciudad de T'Hó (Tijó). Mérida se convirtió en el centro principal de los exploradores en la región.
Véase también
En inglés: Cheles (chiefdom) Facts for Kids