Pozas de marea para niños
Las pozas de marea son pequeños charcos de agua que se forman en las zonas rocosas de la costa cuando el mar se retira durante la marea baja. Son como piscinas naturales temporales que quedan atrapadas entre las rocas. También se les llama charcos intermareales.
Estos charcos son muy especiales porque, aunque parezcan pequeños y temporales, son hogares para muchos seres vivos. En ellos viven animales y plantas que se han adaptado a los cambios constantes del ambiente, como la temperatura, la cantidad de sal en el agua y el nivel de oxígeno. Por eso, han llamado mucho la atención de los científicos que estudian la vida marina.
Desde hace mucho tiempo, las personas han visitado las pozas de marea para recolectar alimentos como pequeños moluscos, cangrejos y peces.
Contenido
¿Dónde se forman las pozas de marea?

Las pozas de marea se forman en una parte de la costa llamada la zona intermareal. Esta zona es única porque a veces está cubierta por el mar (durante la marea alta) y otras veces queda al descubierto (durante la marea baja).
La zona de salpicaduras
En la parte más alta de la zona intermareal, donde solo llegan las salpicaduras de las olas o el agua de las tormentas, es difícil para la mayoría de los seres vivos sobrevivir. Aquí, las rocas están expuestas al sol y al viento la mayor parte del tiempo. Solo algunos organismos muy resistentes, como los líquenes y los percebes, pueden vivir aquí. Los percebes tienen conchas muy fuertes que los protegen de la sequedad.
La zona de marea alta
En esta parte, el agua cubre las rocas durante la marea alta. Los seres vivos que habitan aquí deben ser capaces de soportar el fuerte movimiento de las olas, las corrientes y el sol cuando el agua se retira. Aquí puedes encontrar anémonas, estrellas de mar, quitones, cangrejos, mejillones y algas verdes. Las olas, aunque son un desafío, también traen alimento para estos animales.
La zona de marea baja
Esta es la parte más baja de la zona intermareal y casi siempre está bajo el agua, solo se expone por completo durante las mareas más bajas. Es la zona con más vida y diversidad. Aquí hay muchas más algas y una gran variedad de animales, ya que no tienen que preocuparse tanto por secarse o por los cambios extremos de temperatura.
En esta zona, puedes ver orejas de mar, más anémonas, algas pardas, isópodos, lapas, nudibranquios, pepinos de mar, erizos de mar, camarones, esponjas y muchos otros. Los organismos aquí pueden crecer más porque hay más alimento, la luz del sol llega bien para la fotosíntesis de las algas, la cantidad de sal es estable y la poca profundidad los protege de depredadores más grandes.
La vida en los charcos intermareales: un ecosistema especial
Los seres vivos que habitan en las pozas de marea son muy fuertes y adaptables. Tienen que soportar cambios rápidos en su entorno, como la cantidad de sal, la temperatura y el oxígeno en el agua. Aunque estos cambios pueden ser difíciles, los animales y plantas dependen de ellos para obtener nutrientes.
En estos pequeños ecosistemas, los organismos interactúan entre sí. Hay competencia por el espacio y el alimento, pero también mutualismo, donde se ayudan mutuamente.
La vida en las pozas de marea es un ciclo constante. Las olas pueden arrastrar a los mejillones al mar, las gaviotas pueden comer erizos de mar, y las estrellas de mar se alimentan de mejillones.
Las pozas que se forman entre las rocas suelen tener más diversidad de vida que las que se forman en la arena o cerca de la vegetación terrestre, porque las rocas ofrecen más escondites y protección.
Galería de imágenes
-
Pozas de marea en Porto Covo, Portugal.
Véase también
En inglés: Rock pool Facts for Kids