robot de la enciclopedia para niños

Chactún (yacimiento arqueológico) para niños

Enciclopedia para niños
Chactún ubicada en México
Chactún
Chactún
Chactún, yacimiento arqueológico en el Estado de Campeche, México

Chactún es el nombre de un antiguo lugar de la cultura maya que se encuentra en el estado de Campeche, en México. Su nombre significa "Piedra Roja" en la lengua maya.

Un grupo de expertos de México y otros países, de la National Geographic Society y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, liderado por el arqueólogo esloveno Ivan Šprajc, descubrió este lugar. Lo encontraron usando fotografías aéreas y lo llamaron Chactún. Esta ciudad maya nunca había sido reportada antes. Se cree que la ciudad existió durante el periodo maya clásico tardío, entre los años 600 y 900 después de Cristo.

Según Ivan Šprajc, el descubrimiento fue posible gracias a fotos tomadas desde el aire con una técnica llamada estereoscopía. Con este método, encontraron "rastros que eran claramente restos de construcciones". Se han hallado estelas (piedras talladas), altares y edificios con forma de pirámide. Aún no se sabe si eran casas, lugares para ceremonias o edificios administrativos. Algunos de estos edificios todavía tienen su acabado de estuco, lo que nos permite imaginar lo impresionante que fue la ciudad. Chactún existió al mismo tiempo que otras ciudades mayas importantes de la región, como Calakmul, Becan y El Palmar.

¿Dónde se encuentra Chactún?

Este lugar arqueológico está en un área de 22 ha (hectáreas) cubierta por mucha vegetación. Se ubica a 120 km al oeste de Chetumal y a 25 km de Xpujil. Está en el corazón de la Reserva de la Biósfera de Calakmul, un lugar natural muy importante.

¿Qué se ha descubierto en Chactún?

El lugar tiene tres grandes grupos de monumentos. Estos grupos incluyen varias construcciones, patios, plazas, monumentos con esculturas y dos canchas para el juego de pelota.

Edificios y estructuras importantes

Entre los edificios encontrados hay varias pirámides. La más alta mide 23 metros de altura. También se hallaron construcciones que parecen palacios. Todavía no se sabe con seguridad para qué se usaban, pero se cree que podrían haber sido residencias o lugares administrativos. En la decoración de los edificios se encontraron inscripciones talladas con estuco pintado, una técnica que no era muy común.

Se encontraron pruebas de que personas que vivieron después, a finales del periodo clásico tardío o principios del posclásico, usaron estos monumentos. Parece que les rendían culto, ya que se encontraron varias ofrendas de cerámica en el lugar.

Lugares mayas relacionados

  • Xpujil (sitio arqueológico)
  • Cultura maya
  • Otros yacimientos mayas

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chactún Facts for Kids

kids search engine
Chactún (yacimiento arqueológico) para Niños. Enciclopedia Kiddle.