Chavida para niños
Datos para niños Chávida |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Entrada a la zona urbanizada de la localidad por la SG-P-2315 desde el sur
|
||
Ubicación de Chávida en España | ||
Ubicación de Chávida en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierras de Pedraza | |
• Partido judicial | Partido de Sepúlveda | |
• Municipio | Santiuste de Pedraza | |
Ubicación | 41°04′45″N 3°52′59″O / 41.079094444444, -3.8830916666667 | |
• Altitud | 1139 m | |
Población | 14 hab. (2023) | |
Código postal | 40171 | |
Alcalde (2023) | Juan Manuel Álvaro Carravilla (PP) (Ayuntamiento de Santiuste de Pedraza) |
|
Fiesta mayor | San Bartolomé (el 24 de agosto) | |
Chávida es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Santiuste de Pedraza. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. En el año 2023, Chávida tenía 14 habitantes.
Contenido
Geografía de Chávida: ¿Dónde se encuentra?
Chávida está a unos 23 kilómetros de Segovia, la capital de la provincia. Es parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza, una agrupación de pueblos con historia común.
Conexiones y Entorno Natural de Chávida
La localidad está conectada por la carretera SG-P-2315. Esta carretera permite llegar a La Mata, donde está el ayuntamiento, y a Urbanos.
Chávida se ubica en un pequeño valle, rodeado por dos elevaciones de terreno. Está al pie de los Montes Carpetanos, que forman parte de la Sierra de Guadarrama.
Historia de Chávida: ¿Cómo surgió?
Chávida fue fundada o repoblada durante la Reconquista. Desde entonces, ha pertenecido a la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza. Se cree que su nombre viene de la persona de origen vasco que ayudó a repoblar este lugar.
Siempre ha formado parte del mismo municipio, que antes se llamaba el Concejo de las Vegas. La capital de este antiguo concejo estaba en un lugar ahora despoblado llamado Santiuste, cerca de la iglesia románica de los santos Justo y Pastor.
Población de Chávida: ¿Cuántos habitantes tiene?
La población de Chávida ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
Cultura y Tradiciones de Chávida

Patrimonio Histórico y Natural de Chávida
- Iglesia de San Justo y Pastor: Se encuentra en una zona alta, junto al cementerio. Son los restos de una iglesia románica que sufrió un incendio en 1930. Aún se conservan el ábside (la parte trasera del altar) y una torre.
- Monumento de la Virgen del Pradillo: Es un pequeño santuario con una hornacina (un hueco en la pared) que tiene una imagen de piedra. Sus adornos con estrellas recuerdan al arte románico.
- Fuentes: Las Fuentes del Sorreoyo, Vieja y de las Eras son importantes para la localidad.
- Potro de herrar y Pilón: Son estructuras antiguas que se compartían con Urbanos. El potro de herrar se usaba para sujetar a los animales mientras les ponían herraduras. El pilón es un bebedero para el ganado.
- El Praillo: Es una zona llana entre Chávida y Urbanos. Aquí hay un abrevadero para el ganado y las ruinas de la antigua Casa Concejo, donde se reunían los vecinos.
Fiestas Populares de Chávida
En Chávida se celebran dos fiestas principales:
- La fiesta de Santa Isabel, que se celebra el 2 de julio.
- La fiesta de San Bartolomé, que tiene lugar el 24 de agosto.
Más Información sobre Chávida
- Santiuste de Pedraza
- Localidades de la provincia de Segovia
- La Mata de Santiuste
- Requijada
- Urbanos