Cesare Mori para niños
Datos para niños Cesare Mori |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de diciembre de 1871 Pavía (Reino de Italia) |
|
Fallecimiento | 5 de julio de 1942 Údine (Italia) |
|
Sepultura | Pavía | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de estudios de Palermo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y agente de policía | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de estudios de Palermo | |
Rama militar | Regio Esercito | |
Rango militar | Teniente | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Partido político | Partido Nacional Fascista | |
Distinciones |
|
|
Cesare Mori (nacido en Pavía, el 22 de diciembre de 1871 y fallecido en Údine, el 6 de julio de 1942) fue un policía y funcionario público italiano. Se le conoció como "el prefecto de hierro" (en italiano, Prefetto di Ferro). Este apodo se lo ganó por su firme lucha contra una organización criminal en Sicilia durante la década de 1920.
Contenido
¿Quién fue Cesare Mori?
Cesare Mori fue una figura importante en la historia de Italia. Dedicó gran parte de su vida a mantener el orden y combatir el crimen. Su trabajo en Sicilia es especialmente recordado por la forma en que enfrentó a los grupos delictivos.
Sus primeros años y carrera policial
Mori nació en Pavía y pasó parte de su infancia en un orfanato. Más tarde, estudió en una academia militar en Turín. Sin embargo, su carrera militar no continuó como esperaba.
Después de dejar el ejército, Mori se unió a la policía. Trabajó primero en Rávena y luego en Castelvetrano, una ciudad en la isla de Sicilia. Allí, logró capturar a importantes delincuentes. También aprendió mucho sobre las costumbres y la situación social de la isla.
Desafíos en Sicilia
En 1915, Mori fue enviado a Florencia. Después de la Primera Guerra Mundial en 1918, la situación en Sicilia se volvió complicada. La delincuencia aumentó mucho, en parte porque muchos soldados que regresaban de la guerra no tenían trabajo.
En 1919, Mori volvió a Sicilia con un grupo especial de policías para combatir a los delincuentes. Se destacó por sus métodos enérgicos. En una ocasión, logró arrestar a unas 300 personas en una sola noche. Mori ya entendía la diferencia entre los grupos de delincuentes comunes y la organización criminal más grande de la isla.
En 1920, Mori fue trasladado a Turín y luego a Roma y Bolonia. En Bolonia, incluso llevó a cabo operaciones policiales contra algunos excesos de grupos políticos de la época. Después de un tiempo, se retiró en 1922.
Su regreso a Sicilia y la lucha contra el crimen
En 1924, Mori fue llamado de nuevo al servicio por su reputación como un policía de acción. Fue nombrado prefecto de Trápani, en Sicilia. En octubre de 1925, el líder del gobierno, Benito Mussolini, lo nombró "prefecto de Palermo". Le dio poderes especiales para combatir a la organización criminal en toda Sicilia. Mussolini quería que Mori usara "todos los medios posibles" para "restablecer la autoridad del Estado". Esto era importante para el gobierno de entonces, que buscaba tener un control total sobre la sociedad.
Mori llegó a Palermo en noviembre de 1925 y comenzó su campaña de inmediato. En los primeros dos meses, realizó unos 500 arrestos. Este número creció en los años siguientes.
¿Cómo combatió Mori a la Mafia?
En enero de 1926, Mori lanzó una gran operación en Gangi, un pueblo cerca de Palermo. Este lugar era considerado un escondite para varios grupos delictivos. Mori usó muchos policías y carabinieri (policías militares) para registrar casas y atrapar a delincuentes.
Sus métodos incluían sitiar pueblos y luego tomarlos con tropas. También combinaba promesas y amenazas a los prisioneros que no cooperaban. Estas acciones le valieron el apodo de "prefecto de hierro".
El impacto de sus acciones
Para fortalecer su trabajo, Mori se aseguró de que los líderes criminales capturados fueran vistos como impotentes ante la autoridad del Estado. Con esto, Mori quería demostrar que el Estado era un "protector" mucho más fuerte para la gente. Así, la población no necesitaría la "ayuda" de los grupos criminales para proteger sus intereses. Mori creía que era necesario crear una conexión directa entre el Estado y la gente, sin la "mediación" de los delincuentes.
Las acciones de Mori tuvieron un gran impacto. Muchos líderes criminales importantes tuvieron que huir de Sicilia para continuar sus actividades. En ese tiempo, algunos grupos criminales de Sicilia también operaban en Estados Unidos. La persecución de Mori hizo que muchos jóvenes delincuentes se mudaran a Estados Unidos para dirigir las operaciones desde allí. Por ejemplo, Joseph Bonnano fundó una de las "Cinco Familias" de la organización criminal estadounidense en Nueva York en 1931. Otros líderes importantes tuvieron que esconderse y detener sus actividades por muchos años.
Después de la Segunda Guerra Mundial y el fin del gobierno de Mussolini, los antiguos líderes criminales recuperaron su poder. Se presentaron como opositores al gobierno anterior. Las autoridades militares de Estados Unidos les confiaron la administración pública de Sicilia entre 1943 y 1945. Esto permitió que la organización criminal recuperara su influencia en la isla.
El fin de su misión
Las investigaciones de Mori llegaron a afectar a líderes criminales que tenían conexiones con figuras políticas importantes en Sicilia. También afectaron a algunos miembros influyentes del partido político de la época en la isla. Esto aceleró su salida del puesto.
Aunque el gobierno de Mussolini estaba contento con los éxitos de Mori, no quería que se hiciera pública la relación entre los grupos criminales y algunos líderes políticos de Sicilia. Por eso, en junio de 1929, Mori fue relevado de su cargo y nombrado senador del Reino de Italia. La propaganda del gobierno, sin embargo, afirmó que la organización criminal había sido eliminada por completo de Sicilia.
Como senador, Mori escribió sus memorias en 1932. Se mantuvo informado sobre los asuntos de Sicilia, pero ya no tenía influencia en la isla. Debido a problemas de salud, Mori se mudó a Údine en 1941. Falleció allí poco después, en 1942.
Véase también
En inglés: Cesare Mori Facts for Kids