robot de la enciclopedia para niños

Cerámica almagra para niños

Enciclopedia para niños

La cerámica almagra es un tipo de alfarería muy especial que se fabricó en la península ibérica hace muchísimo tiempo, durante el periodo conocido como el Neolítico. Se llama así porque se cubría con una capa de almagre, que es un tipo de tierra rojiza, antes de cocerla. Esta técnica le daba un color característico y la hacía muy reconocible.

Este tipo de cerámica fue muy importante en el Neolítico de la parte occidental de Andalucía, en el sur de España. También se encontró una técnica similar en otras partes de Europa, especialmente en la cultura del vaso campaniforme, que es famosa por sus vasos con forma de campana.

¿Qué formas tenían los vasos de cerámica almagra?

La pieza más común y representativa de la cerámica almagra es el vaso. Estos vasos podían tener muchas formas diferentes:

  • Esféricos: Eran los más comunes, con una forma redonda como una pelota. Se han encontrado muchos en cuevas de Sevilla, Cádiz, Málaga, Córdoba y Granada.
  • Elipsoidales: Parecidos a los esféricos, pero un poco más alargados, como un huevo.
  • Ovoides: Con forma de huevo.
  • Troncocónicos: Con forma de cono al que se le ha cortado la punta.
  • Cilíndricos: Con forma de tubo. Estos eran los menos comunes y se han encontrado en lugares de enterramiento en cuevas de Huelva, Cádiz y Almería.

¿Cómo se decoraban y qué tipos de asas tenían?

Los artesanos del Neolítico decoraban estos vasos de muchas maneras. Podían hacer:

  • Incisiones: Dibujos grabados en la superficie.
  • Impresiones: Marcas hechas presionando objetos sobre la arcilla húmeda.
  • Acanaladuras: Líneas o surcos.
  • Motivos en relieve: Diseños que sobresalían de la superficie.

Además de las decoraciones, los vasos también tenían diferentes tipos de asas para poder sujetarlos o colgarlos. Algunas de estas asas eran:

  • Asas de cinta.
  • Asas de pitorro.
  • Asas de punte.
  • Asas de tunes.

Todas estas características hacen que la cerámica almagra sea una ventana fascinante al pasado, mostrándonos cómo vivían y qué habilidades tenían las personas en el Neolítico.

Archivo:Vaso 171342
Vaso de cerámica a la almagra, procedente de Pecho Redondo. Periodo Neolítico Medio-Final. Sala Arqueológica del Cortijo de Miraflores, Marbella, España.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Almagra pottery Facts for Kids

kids search engine
Cerámica almagra para Niños. Enciclopedia Kiddle.