Cerro de la Gloria para niños
Datos para niños Cerro de la Gloria |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Andes | |
Coordenadas | 32°53′19″S 68°53′09″O / -32.8886, -68.8858 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Mendoza | |
Características generales | ||
Altitud | 980 m s. n. m. aprox. | |
Montañismo | ||
Ruta | Bajada del Cerro | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Argentina.
|
||
El Cerro de la Gloria, también conocido como Cerro del Pilar, es una elevación que se encuentra en la ciudad de Mendoza, en la provincia de Mendoza, Argentina.
Este cerro fue llamado originalmente Cerro del Pilar. Sin embargo, el 30 de enero de 1913, el gobierno decidió cambiar su nombre a Cerro de la Gloria.
Puedes llegar a la cima del cerro caminando por senderos especiales. También hay rampas para personas con discapacidad. Si prefieres ir en auto, hay caminos pavimentados para subir y bajar, con varios lugares para detenerse y admirar el paisaje. Cerca del monumento, hay un estacionamiento para autos y micros. Además, encontrarás un puesto de policía y baños.
En una de las laderas del cerro se ubicaba el antiguo Zoológico de Mendoza. Hoy en día, se está transformando en un Ecoparque. Cerca del cerro también están el centro de investigación CCT CONICET Mendoza, el colegio universitario Departamento de Aplicación Docente (DAD), el Liceo Agrícola y Enológico Domingo Faustino Sarmiento, y el Estadio Malvinas Argentinas, que fue usado en el Mundial de Fútbol de 1978.
Contenido
El Monumento a la Gloria
¿Cuándo se inauguró el Monumento?
El Monumento al Ejército de Los Andes fue inaugurado el 12 de febrero de 1914. Esto fue en el 97.º aniversario de la batalla de Chacabuco. Se construyó en la cima del cerro para recordar los cien años del Cruce de los Andes. Este cruce fue una hazaña del Ejército de Los Andes, liderado por el general José de San Martín. Su objetivo era liberar Chile y Perú y asegurar la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
¿Quién creó esta obra de arte?
El monumento fue creado por el escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari. Él combinó dos de sus ideas originales para hacer el diseño final. Contó con la ayuda de Francisco Moreno, quien era parte de la comisión que eligió el proyecto. El monumento tiene una base hecha con rocas muy grandes. Las esculturas de bronce, que son enormes, se hicieron en Buenos Aires.
¿Qué representa el Monumento?
El monumento cuenta una historia importante: la gran hazaña de la libertad. A través de muchas estatuas y relieves, se muestran los momentos más destacados de la expedición. La base del monumento simboliza la Cordillera de los Andes. En total, el monumento mide 16 metros de altura.
En la parte delantera, verás una estatua del General José de San Martín a caballo. A sus lados, hay dos grupos de Granaderos a Caballo, cada uno con cinco figuras. Alrededor de la base, en los costados este, sur y oeste, hay tres relieves que muestran los hechos más importantes de la formación del ejército.
- En el lado este, se ven las actividades de la maestranza, a cargo del fray Luis Beltrán.
- En el lado sur, se destacan los aportes de las damas y del pueblo.
- En el lado oeste, se muestra la partida del ejército hacia Chile.
En la parte superior del monumento, se representa a la caballería lista para atacar, al sonido de un clarín. Encima de ellos, hay una figura que simboliza la Libertad. Está envuelta en la bandera de la Patria y muestra cadenas rotas, que representan la Independencia de la Argentina. A un lado, se eleva el símbolo de los Andes: un cóndor que está a punto de volar. En la base del monumento, están los escudos de Argentina, Chile y Perú.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cerro de la Gloria Facts for Kids