Cerro Littoria para niños
Datos para niños Cerro Littoria |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Sierra de Ramón | |
Coordenadas | 33°12′48″S 70°12′59″O / -33.2133, -70.2164 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Orográfico | |
Altitud | 5.352 m s. n. m. | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 3 de abril de 1934, por los italianos Luigi Binaghi y Giusto Gervasutti | |
Ruta | Santuario de la Naturaleza Yerba Loca | |
El Cerro Littoria, también conocido como Cerro Unión, es una montaña imponente ubicada en Chile. Recibe el nombre de "Unión" porque conecta los cerros El Plomo y Altar. Desde el valle, no se puede ver fácilmente, ya que el Cerro El Plomo lo esconde.
Contenido
¿Cómo es el Cerro Littoria?
El Cerro Littoria es una gran pared de roca. Se encuentra en la Sierra de Ramón, una cordillera en la Región Metropolitana de Santiago en Chile. Su altura es de 5.352 metros sobre el nivel del mar.
Ubicación y características del Cerro Littoria
El Cerro Littoria y el cercano cerro Fisckenscher son como extensiones del Cerro El Plomo hacia el norte. Sin embargo, la parte oeste del Littoria desciende de forma muy empinada hacia el valle de los Sulfatos. Este valle lo separa de otra montaña llamada Altar Falso.
Historia de las expediciones al Cerro Littoria
La primera vez que alguien subió a la cima del Cerro Littoria fue el 3 de abril de 1934.
¿Quiénes fueron los primeros en escalar el Cerro Littoria?
Los primeros en escalar el Cerro Littoria fueron dos montañistas de Italia: Luigi Binaghi y Giusto Gervasutti. Ellos comenzaron su ascenso por el santuario de la naturaleza Yerba Loca. Siguieron el estero de los Sulfatos y subieron por la cara oeste de la montaña.
Rutas para subir al Cerro Littoria
Existen cuatro rutas principales conocidas para escalar el Cerro Littoria:
- Ruta Filo Oeste
- Ruta Filo Sureste
- Ruta Filo Noreste
- Ruta Filo Este
Primer ascenso en solitario al Cerro Littoria
El primer montañista en subir el Cerro Littoria solo, sin compañía, fue el chileno José Ambrus. Él logró esta hazaña el 5 de febrero de 1965.