Cerro Guiengola para niños
El Cerro Guiengola es una elevación natural que se encuentra en el sureste de México, en el estado de Oaxaca. Está ubicado a unos 14 kilómetros al noroeste de la ciudad de Santo Domingo Tehuantepec, en una zona conocida como el Istmo de Tehuantepec.
Contenido
Cerro Guiengola: Un Lugar Natural en Oaxaca
Este cerro es un sitio importante por su geografía y la variedad de plantas que alberga. Su punto más alto alcanza los 1050 metros sobre el nivel del mar.
¿Dónde se encuentra el Cerro Guiengola?
El Cerro Guiengola se localiza entre las coordenadas 16º 21’ y 16º 26’ de latitud norte y 95° 17’ y 95° 24’ de longitud oeste. Sus límites son:
- Al noroeste, la Presa Benito Juárez.
- Al sureste, la ciudad de Santo Domingo Tehuantepec.
- Al oeste, el Cerro El Portillo del Guayabo.
- Al este, el poblado de Santa María Mixtequilla.
¿Qué tan grande es el Cerro Guiengola?
El área que ocupa el Cerro Guiengola es de aproximadamente 4530 hectáreas. Esto es como si juntáramos más de 6300 campos de fútbol.
La Naturaleza del Cerro Guiengola: Plantas y Árboles
La vegetación principal en el cerro está formada por selvas bajas. Estas selvas son de tipo caducifolia y caducifolia espinosa. Esto significa que muchos de sus árboles pierden sus hojas durante la estación seca y algunos tienen espinas.
¿Qué tipos de plantas crecen en el Cerro Guiengola?
Entre los árboles más comunes que se pueden encontrar en el Cerro Guiengola están:
- Ceiba parvifolia
- Fouquieria formosa
- Bursera simaruba (conocido como palo mulato o papelillo)
- Plumeria rubra (la flor de mayo)
- Lysiloma divaricata (conocido como palo de arco)
Además de los árboles, en estas selvas también hay muchos arbustos, lianas (plantas trepadoras) y hierbas. También se encuentran diferentes tipos de cactáceas (plantas como los cactus) y plantas con forma de roseta, como las del género Agave (de donde se obtiene el maguey). Otros géneros de plantas que se ven son Cephalocereus, Escontria, Pereskiopsis y Stenocereus.