Cerro Coronel para niños
Datos para niños Cerro Coronel |
||
---|---|---|
![]() Cerro Coronel visto desde la cumbre del Cerro Grande en un día de verano.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Sierras y Llanuras del Norte/Sierra Madre Occidental | |
Sierra | Sierra Nombre de Dios | |
Coordenadas | 30°36′S 51°45′O / -30.6, -51.75 | |
Localización administrativa | ||
Localización | ![]() |
|
Características generales | ||
Altitud | 1.683 m s. n. m. (±5m) | |
Prominencia | 220 m (±5m) | |
El Cerro Coronel es una elevación natural que se encuentra en la zona sureste de la ciudad de Chihuahua, en México. Es una parte importante del paisaje de la ciudad.
Este cerro es considerado un símbolo de la ciudad y del estado de Chihuahua. Incluso aparece en la parte superior izquierda de los escudos de la ciudad y del estado, que son muy parecidos.
Cerca de la cima del cerro había un mirador con una estatua de José María Morelos, un héroe de la independencia de México. La gente la llamaba "la mosca" porque era difícil de ver desde abajo. En septiembre de 2016, la estatua fue cambiada de lugar a otra zona al este de la ciudad.
Contenido
El Cerro Coronel: Un Símbolo de Chihuahua
El Cerro Coronel es una de las elevaciones más reconocibles de la ciudad de Chihuahua. Su presencia en el escudo de la ciudad muestra su importancia histórica y cultural para la región.
¿Dónde se encuentra el Cerro Coronel?
El cerro se ubica al sureste de la ciudad de Chihuahua. Tiene una altura de aproximadamente 1655 metros sobre el nivel del mar. Es la segunda elevación más alta dentro del área urbana de la capital, después del Cerro Grande.
Puedes ver el Cerro Coronel desde casi cualquier punto de la ciudad. Sin embargo, en algunas zonas, los edificios o el terreno pueden bloquear la vista. Alrededor de sus faldas se encuentran varias colonias, como La Popular, Independencia y Roma.
¿Qué historia tiene el Cerro Coronel?
A lo largo de los años, el Cerro Coronel ha sido testigo de cambios en la ciudad. La estatua de José María Morelos, que estuvo en su ladera por mucho tiempo, es un ejemplo de cómo los elementos del paisaje urbano pueden evolucionar.
¿Por qué es importante el Cerro Coronel para las comunicaciones?
El Cerro Coronel es un punto clave para las telecomunicaciones en Chihuahua. Durante la administración municipal de 1995 a 1998, parte del cerro fue vendido a una empresa de televisión para instalar antenas.
Actualmente, en el cerro se encuentran las torres que transmiten las señales de varias estaciones de televisión. Entre ellas están las de TV Azteca Chihuahua, Las Estrellas y Canal 5 de Televisa, Canal Once (XHCHI-TDT) y los canales de Grupo Imagen (Imagen Televisión 3.1 y Excelsior 3.4).
¿Cómo se formó el Cerro Coronel?
El Cerro Coronel es parte de una gran región volcánica conocida como la Sierra Madre Occidental. Se formó hace unos 30 millones de años, durante el periodo geológico llamado Oligoceno. Es un volcán extinto, lo que significa que ya no tiene actividad volcánica.
La roca principal del cerro se llama ignimbrita, que es un tipo de roca ígnea que se forma a partir de ceniza volcánica y fragmentos de roca. Esta roca es de colores claros, como blanco, gris o café. La actividad volcánica en esta zona terminó hace mucho tiempo, al inicio del Mioceno, con una gran erupción de flujo piroclástico. Es muy poco probable que el cerro o la sierra vuelvan a tener actividad volcánica.
¿Cuáles son los riesgos naturales del Cerro Coronel?
Las laderas del Cerro Coronel tienen características que podrían causar deslizamientos de rocas grandes. Esto se debe a que hay muchas rocas fracturadas, poca vegetación y pendientes muy inclinadas. La erosión también hace que algunas rocas pierdan su soporte.
Además, las construcciones y asentamientos humanos en las laderas pueden alterar el terreno, aumentando el riesgo de que ocurran estos deslizamientos de rocas.
Galería de imágenes
-
Escudo de armas de la Ciudad de Chihuahua, el Cerro Coronel aparece en la parte superior izquierda del detalle.
-
Enero 2018 Cerro Coronel visto desde la cima del Cerro Grande.