Cerro Catedral (Uruguay) para niños
Datos para niños Cerro Catedral |
||
---|---|---|
![]() Vista del Cerro Catedral desde un camino de tierra (Ruta 109).
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Cordillera | Cuchilla Grande | |
Sierra | Sierra Carapé | |
Coordenadas | 34°22′51″S 54°40′25″O / -34.380833333333, -54.673611111111 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Localización | Municipio de Aiguá, Departamento de Maldonado | |
Características generales | ||
Tipo | Cerro (granito, gneiss) | |
Altitud | 513,66 m s. n. m. | |
Prominencia | 373 m s. n. m. | |
Era geológica | Precámbrico | |
Tipo de rocas | granito | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | Desconocida | |
Ruta | Caminata desde la Ruta 109. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Uruguay.
|
||
El Cerro Catedral, también conocido como Cerro Cordillera, es el punto más alto de Uruguay. Mide 513,66 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en el norte del Departamento de Maldonado, en el municipio de Municipio de Aiguá. Forma parte de la Sierra Carapé, que es una rama de la Cuchilla Grande.
Este cerro está cerca de un camino de tierra llamado Camino al Cerro Catedral. Está próximo a las rutas 109 y 39. Desde allí, es fácil llegar a pie.
Su nombre se debe a las formas curiosas de las rocas cerca de su cima. Estas formas se parecen a las torres de una catedral.
Contenido
Descubriendo la Altura del Cerro Catedral
Durante mucho tiempo, se creyó que el Cerro de las Ánimas era el más alto de Uruguay, con 501 metros. Sin embargo, en 1973, un grupo de científicos del Instituto Geográfico Militar de Uruguay hizo un descubrimiento importante.
¿Cómo se descubrió su verdadera altura?
Los científicos midieron con precisión y encontraron que el Cerro Catedral era unos metros más alto. Este hallazgo cambió los registros oficiales. Desde entonces, el punto más alto del cerro tiene una marca especial llamada marco geodésico.
Cambios en el paisaje del cerro
Desde 2014, el paisaje alrededor del cerro ha cambiado. Se instaló un parque eólico en la Sierra de Carapé. Este parque comenzó a funcionar a finales de 2015. Los aerogeneradores, que son molinos de viento gigantes, producen energía. Algunos de estos aerogeneradores son incluso más altos que la cima del cerro.
La construcción de este parque también trajo mejoras. Los caminos de la zona y la Ruta 109 fueron arreglados.
Geografía del Cerro Catedral
El Cerro Catedral se encuentra en una región con características geográficas interesantes.
Ubicación y tipo de rocas
La Sierra Carapé se formó hace muchísimo tiempo, en el período Precámbrico. Atraviesa el departamento de Maldonado de oeste a este y llega hasta el departamento de Rocha. Esta sierra marca el límite entre los departamentos de Lavalleja y Maldonado.
El Cerro Catedral está en la región de Las Cañas. Cerca del cerro nacen dos arroyos: el arroyo José Ignacio, que fluye hacia el sur, y el arroyo Coronilla, que va hacia el noroeste y desemboca en Aiguá. Las rocas principales del cerro son granito y gneiss, que son tipos de rocas muy antiguas.
A pesar de ser el punto más alto, el cerro no es fácil de ver desde lejos.
Plantas y árboles del cerro
En las partes más altas del Cerro Catedral, casi no hay árboles grandes. A veces se encuentra un arbusto llamado murta entre las rocas. Por encima de los 400 metros, predominan pastos duros y plantas que resisten la sequedad. También se encuentran plantas como la carqueja crespa y la marcela.
El clima en la zona del cerro
El clima en esta área es subtropical húmedo o templado oceánico. Esto significa que los veranos son suaves y los inviernos son bastante fríos, con heladas frecuentes. Los vientos suelen ser fuertes y las lluvias caen de forma regular durante todo el año. La nieve es un fenómeno poco común en esta región.
Galería de imágenes
-
Orografía del Cerro Catedral
Véase también
En inglés: Cerro Catedral (Uruguay) Facts for Kids