Centrolene geckoidea para niños
Datos para niños Centrolene geckoidea |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Centrolenidae | |
Género: | Centrolene | |
Especie: | Centrolene geckoidea Jiménez de la Espada, 1872 |
|
Sinonimia | ||
|
||
La rana de cristal Centrolene geckoidea es un tipo de anfibio que pertenece a la familia de las ranas de cristal. Se le llama "anuro" porque no tiene cola, como la mayoría de las ranas y sapos.
Esta especie se encuentra en una situación muy delicada. Está en peligro crítico de extinción, lo que significa que podría desaparecer pronto. Incluso, es posible que ya no existan ejemplares en la naturaleza.
Se cree que sus poblaciones disminuyeron mucho en los años 90. Esto se debe a una enfermedad llamada quitridiomicosis, causada por un hongo que afecta a los anfibios. Además, la pérdida de su hogar natural, o hábitat, también ha contribuido a esta grave situación.
Contenido
¿Cómo es la rana de cristal Centrolene geckoidea?
Características físicas de esta rana
Las ranas Centrolene geckoidea son de tamaño grande para ser ranas de cristal. Pueden llegar a medir hasta 8 centímetros de largo. Sus antebrazos son fuertes y sus patas traseras son largas y delgadas.
Los dedos de sus patas están un poco ensanchados en los extremos. Esto les ayuda a sujetarse mejor. Su piel es suave y tiene pequeños gránulos, pero no tiene bultos grandes. Los machos de esta especie tienen unas pequeñas espinas en la parte delantera de sus brazos.
¿Dónde vive la rana Centrolene geckoidea y cuál es su hábitat?
Distribución geográfica de la especie
Esta rana se encuentra en Colombia y Ecuador. Vive en zonas elevadas, entre los 1750 y 2500 metros sobre el nivel del mar. En Colombia, se ha encontrado en las tres cordilleras principales. En Ecuador, se extiende por las provincias de Carchi y Pichincha.
El hogar de la rana de cristal
La Centrolene geckoidea prefiere vivir cerca de arroyos y cascadas en los bosques nublados. Se las puede encontrar sobre rocas que están por encima del nivel del agua. Son ranas que necesitan un ambiente natural y no sobreviven bien en lugares que han sido alterados por los humanos.
Véase también
En inglés: Centrolene geckoidea Facts for Kids