Centro Democrático y Social para niños
Datos para niños Centro Democrático y Social |
||
---|---|---|
![]() |
||
Presidente | Adolfo Suárez (1982-1991) |
|
Líder | Adolfo Suárez (1982-1991) |
|
Integrado en | Partido Popular | |
Fundación | 29 de julio de 1982 [1] | |
Disolución | 18 de febrero de 2006 [2] | |
Precedido por | Unión de Centro Democrático | |
Ideología | Liberalismo Centrismo Socioliberalismo Progresismo Reformismo |
|
Posición | Centro Facciones: centroizquierda a centroderecha |
|
Sede | C/ General Martínez Campos, 1, 3.º D, Madrid | |
País | ![]() |
|
Organización juvenil |
Juventudes del Centro Democrático y Social | |
Afiliación internacional | Internacional Liberal | |
1 Escisión de Unión de Centro Democrático. 2 Integración en el Partido Popular según decisión de su XI Congreso Nacional. Esta decisión no fue aceptada por parte del partido y continuó usando sus siglas. |
||
El Centro Democrático y Social (CDS) fue un partido político español. Se caracterizaba por tener ideas moderadas y de centro.
Contenido
Historia del Centro Democrático y Social
¿Cuándo se fundó el CDS y quién fue su primer líder?
El CDS fue fundado el 29 de julio de 1982. Su creador fue Adolfo Suárez, quien había sido presidente del gobierno de España. Él y un grupo de personas que no estaban de acuerdo con su partido anterior, la Unión de Centro Democrático (UCD), decidieron formar esta nueva agrupación.
En el primer congreso del partido, que se celebró en octubre de 1982, Adolfo Suárez fue elegido presidente. Otros miembros importantes de su equipo fueron José Ramón Caso, Agustín Rodríguez Sahagún y Rafael Calvo Ortega.
Primeras elecciones y crecimiento del CDS
El CDS participó en las elecciones de 1982. Obtuvo más de 600.000 votos, pero solo consiguió dos asientos en el parlamento. Uno fue para Adolfo Suárez y el otro para Agustín Rodríguez Sahagún.
En las elecciones de 1986, el CDS tuvo un gran éxito. Consiguió más de 1.800.000 votos y 19 asientos en el parlamento. Esto lo convirtió en la tercera fuerza política más importante de España en ese momento.

En 1987, el CDS logró su mayor apoyo en elecciones locales, regionales y europeas. Obtuvo casi 2 millones de votos y consiguió muchos concejales y alcaldes. También logró 7 eurodiputados en el Parlamento Europeo.
El CDS en la política internacional
En enero de 1988, el CDS se unió a la Internacional Liberal, una organización mundial de partidos con ideas similares. A petición del CDS, esta organización cambió su nombre a "Internacional Liberal y Progresista". Adolfo Suárez fue elegido presidente de esta organización internacional.
¿Por qué el CDS perdió apoyo?
A partir de 1989, el CDS empezó a perder votos. En las elecciones de 1989, el partido perdió 5 asientos en el parlamento. Esta disminución de apoyo causó tensiones internas en el partido.
En 1991, después de unas elecciones locales y regionales en las que el partido obtuvo menos votos, Adolfo Suárez renunció como presidente del CDS.
El CDS después de Adolfo Suárez
Después de la renuncia de Adolfo Suárez, el partido buscó un nuevo líder. En un congreso especial, Rafael Calvo Ortega fue elegido presidente y Antoni Fernández Teixidó como secretario general.
En las elecciones generales de 1993, el CDS obtuvo muy pocos votos y perdió todos sus asientos en el parlamento. Muchos de sus miembros importantes se fueron a otros partidos políticos. Por ejemplo, en las Islas Canarias, la mayoría de los miembros del CDS formaron un nuevo partido llamado Centro Canario.
El CDS continuó existiendo, pero con un papel mucho más pequeño. En 1995, formó una alianza con otros partidos pequeños llamada Unión Centrista.
En el año 2000, el CDS participó en las elecciones generales con Mario Conde como candidato. Obtuvo muy pocos votos, lo que hizo que el partido fuera considerado casi desaparecido.
¿Cómo terminó el CDS?
En 2005, en su XI Congreso Nacional, la mayoría de los miembros del CDS votaron a favor de unirse al Partido Popular. Esta unión se hizo oficial en enero de 2006.
Sin embargo, un grupo de miembros no estuvo de acuerdo con esta decisión. Ellos decidieron formar un nuevo partido llamado Centro Democrático Liberal (CDL) en 2006. Este partido se unió más tarde a Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía en 2014.
Otros partidos pequeños que se consideran herederos del CDS o de la UCD también se han unido a Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía o han formado nuevas agrupaciones.
Juventudes del Centro Democrático y Social
Las juventudes del CDS eran la sección del partido para los jóvenes. Fueron fundadas en 1986. Su primer líder fue Manolo Alonso.
En 2009, las juventudes se reorganizaron y David García fue nombrado presidente. Sin embargo, en 2010, él también dejó el CDS para crear su propio partido, llamado Ciudadanos de Centro Democrático (CCD), que ahora es parte de la Coalición de Centro Democrático.
Resultados electorales del CDS
El CDS participó en varias elecciones a lo largo de su historia. Aquí puedes ver un resumen de sus resultados más importantes:
Elecciones generales
Elección | Votos | % | Escaños | ||
---|---|---|---|---|---|
1982 | 604 309 |
|
2/350
|
||
1986 | 1 861 912 |
|
19/350
|
||
1989 | 1 617 716 |
|
14/350
|
||
1993 | 414 740 |
|
0/350
|
||
1996 | 44 711 |
|
0/350
|
||
2000 | 23 576 |
|
0/350
|
||
2004 | 34 101 |
|
0/350
|
||
2008 | 1327 |
|
0/350
|
Elecciones municipales
|
|
|
|
---|---|---|---|
1983 | 333.028 | 1,79 |
1305/67 312
|
1987 | 1.902.293 | 9,76 |
5942/65 577
|
1991 | 731.331 | 3,88 |
2939/66 308
|
1995 | 63.457 | 0,29 |
142/65 869
|
1999 | 62.964 | 0,30 |
281/65 201
|
2003 | 23.428 | 0,10 |
54/65 510
|
Elecciones al Parlamento Europeo
Año | Cabeza de lista | Votos (España) | % | Escaños |
1987 | Eduardo Punset | 1.976.093 | 10,26 |
7/60
|
1989 | José Ramón Caso | 1.133.429 | 7,15 |
5/60
|
1994 | Eduardo Punset | 183.418 | 0,99 |
0/64
|
1999 | José Manuel Novo | 38.911 | 0,18 |
0/64
|
2004 | María Teresa Gómez | 11.820 | 0,08 |
0/54
|
2009 | Antonio Fidalgo Martín | 10.144 | 0,06 |
0/50
|
Galería de imágenes
-
Adolfo Suárez, junto con el también diputado del CDS, Francisco Javier Moldes Fontán, celebrando el éxito del partido en las elecciones de 1986.
Véase también
En inglés: Democratic and Social Centre (Spain) Facts for Kids