robot de la enciclopedia para niños

Cementerio protestante (Santander) para niños

Enciclopedia para niños

43°27′30.19″N 3°50′14.46″O / 43.4583861, -3.8373500

Datos para niños
Cementerio protestante
Cementerioprotestantecazona.jpg
Puerta de entrada del cementerio
Datos generales
Tipo Cementerio
Catalogación bien de interés cultural
Localización Barrio de Cazoña, en Santander (España)
Coordenadas 43°27′30″N 3°50′14″O / 43.45838611, -3.83735
Inauguración 1864
Propietario Ayuntamiento de Santander
Detalles técnicos
Superficie 600 m²

El cementerio protestante, también conocido como cementerio británico, cementerio de los Ingleses o cementerio de Cazoña, es un cementerio especial. Se encuentra en la calle Cardenal Herrera Oria, en el barrio de Cazoña de Santander, en Cantabria, España. Este lugar es una de las pocas muestras del patrimonio protestante que existen en España.

Dentro del cementerio, hay un monumento dedicado a la Legión de Marinos Británicos. Este monumento fue traído desde el antiguo cementerio de San Fernando. Es el único recuerdo que queda de la presencia de la Legión Auxiliar Británica en Santander en el año 1835.

Historia del Cementerio Protestante

¿Por qué se creó este cementerio?

Desde el siglo XIV, y especialmente en el siglo XVIII, la ciudad y el puerto de Santander tuvieron mucha relación con personas de Gran Bretaña. Muchos técnicos, ingenieros y comerciantes británicos vivían en Santander. En esa época, las personas de fe protestante no podían ser enterradas en los cementerios católicos. Esto se debía a que los cementerios católicos se consideraban "tierra sagrada" y solo se permitía enterrar allí a personas de la fe católica.

Los británicos trabajaban en lugares importantes como los astilleros de Guarnizo y en otras industrias. Por ejemplo, había fábricas de loza, de cerveza y refinerías de azúcar.

A principios del siglo XIX, la marina inglesa participó en la Guerra de la Independencia Española. Más tarde, una legión británica llegó a España por un acuerdo llamado la Cuádruple Alianza en 1834. Con tantos extranjeros, surgieron problemas para alojarlos, atender su salud y, lamentablemente, para enterrar a los fallecidos. Por eso, en 1831 se autorizó la creación de un cementerio específico para ellos.

La construcción del Ferrocarril Alar del Rey-Santander entre 1850 y 1852 trajo aún más técnicos y trabajadores ingleses. Así, en 1861, se volvió a pedir la creación de un cementerio. Se formó un grupo de personas para organizar esto, con ayuda de varios consulados y de barcos extranjeros que llegaban al puerto. Finalmente, la primera persona fue enterrada en este cementerio en 1864. Era un inspector de ferrocarril.

El cementerio en el siglo XX

A principios del siglo XX, se realizaron las obras finales del cementerio. Después de la Segunda Guerra Mundial, el grupo que administraba el cementerio estaba formado por los cónsules de Inglaterra, Alemania, Suecia y Noruega. Desde 1961, el cónsul de Alemania se encargó de su gestión. Desde 1990, no ha habido más entierros en este cementerio. En total, 128 personas descansan allí.

¿Cómo se encuentra el cementerio hoy en día?

Actualmente, el cementerio está bien cuidado y limpio. Aunque estuvo un tiempo un poco descuidado, ahora se mantiene en buen estado. Se encuentra rodeado por los edificios del barrio de Cazoña en Santander.

Galería de imágenes

kids search engine
Cementerio protestante (Santander) para Niños. Enciclopedia Kiddle.