robot de la enciclopedia para niños

Cementerio de San Fernando (Santander) para niños

Enciclopedia para niños

43°27′28.17″N 3°49′11.62″O / 43.4578250, -3.8198944

Datos para niños
Cementerio de San Fernando
Datos generales
Tipo Cementerio
Localización Estuvo situado en la calle Alta, en Santander (España)
Inauguración 1832
Propietario Ayuntamiento de Santander
Diseño y construcción
Arquitecto Casimiro Pérez de la Riva

El Cementerio de San Fernando fue un lugar importante en la historia de Santander (Cantabria, España). También se le conocía como Cementerio de Calzadas Altas o Cementerio de Santa Cruz. Este cementerio existió durante el siglo XIX y estaba ubicado donde, hasta el año 2010, se encontraba la Prisión Provincial.

Historia del Cementerio de San Fernando

El Cementerio de San Fernando fue inaugurado en 1832. Su diseño fue obra del arquitecto municipal Casimiro Pérez de la Riva. Él lo ideó con forma de cruz, un símbolo importante en la fe cristiana. Sin embargo, en pocos años, el cementerio se quedó pequeño para las necesidades de la ciudad. Por esta razón, fue cerrado cuando se construyó el Cementerio de Ciriego, a finales del siglo XIX.

¿Por qué se construyó el Cementerio de San Fernando?

En el siglo XVIII, el rey Carlos III de España emitió una ley en 1787. Esta ley prohibía los entierros dentro de las iglesias. Su objetivo era mejorar la salud pública y evitar la propagación de enfermedades. Enfermedades graves como la peste y el cólera eran muy peligrosas en esa época. Por ello, se ordenó construir cementerios fuera de las ciudades.

La necesidad de un nuevo cementerio en Santander

Antes de San Fernando, en Santander se realizaban entierros en la Catedral de Santander. También había un cementerio antiguo junto al Convento de San Francisco. Este lugar era muy pequeño. Cuando llegaban inviernos difíciles y moría más gente, se removía la tierra. Esto causaba problemas de higiene, especialmente con la humedad de Cantabria. Los cuerpos tardaban mucho en descomponerse.

Por estas razones, se decidió construir un nuevo cementerio. El Cementerio de San Fernando se ubicó en una zona llamada Calzadas Altas. Estaba fuera de los muros de la ciudad. Así, se cumplía la ley y se protegía la salud de los habitantes.

Desafíos y costumbres de la época

Hubo algunos problemas entre el Ayuntamiento de Santander y la Iglesia al principio. Finalmente, el Ayuntamiento compró los terrenos en Calzadas Altas. El cementerio se inauguró en 1832.

La gente de Santander no estaba acostumbrada a estos cambios. Por eso, el Ayuntamiento tuvo que recordar a los vecinos nuevas reglas. Por ejemplo, no podían velar a los difuntos más de tres días en sus casas. Después de ese tiempo, el cuerpo debía ser llevado a la capilla del cementerio de Santa Cruz para su entierro.

Personas y monumentos importantes

En este cementerio se encontraba un monumento especial. Era un homenaje a los marinos británicos. Este monumento fue trasladado más tarde al Cementerio Protestante de Santander, inaugurado en 1864. Los restos de los militares británicos que habían fallecido también fueron movidos a este nuevo cementerio.

Además, en el Cementerio de San Fernando estuvo enterrado José Arce Bodega. Él fue el fundador de la Escuela Normal de Maestros de Santander. Sin embargo, tres años después, sus restos fueron trasladados al Cementerio de Ciriego.

kids search engine
Cementerio de San Fernando (Santander) para Niños. Enciclopedia Kiddle.