Celestí Boada para niños
Datos para niños Celestí Boada |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Celestí Boada i Salvador | |
Nacimiento | 18 de junio de 1902 San Martín de Provensals (España) |
|
Fallecimiento | 19 de octubre de 1939 Campo de la Bota (Barcelona, España) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y campesino | |
Partido político | Esquerra Republicana de Catalunya | |
Celestí Boada i Salvador (nacido en Santa Coloma de Gramanet en 1902 y fallecido en Barcelona el 18 de octubre de 1939) fue un agricultor y político de Cataluña, España. Fue miembro del partido Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en Santa Coloma y de la Unió de Rabassaires, una organización de agricultores.
Boada fue elegido concejal de su ciudad en 1934 y llegó a ser alcalde entre octubre de 1936 y mayo de 1938. Después de dejar su cargo, fue reemplazado por José Berruezo. Celestí Boada fue ejecutado por las autoridades de la época.
Contenido
Biografía de Celestí Boada
Celestí Boada estaba casado y tenía cinco hijos. Su carrera política comenzó cuando fue elegido concejal por el partido ERC en las elecciones de 1934.
Primeros años en la política
Después de algunos eventos políticos en octubre de 1934, fue detenido y encarcelado en Montjuich. Otros dos concejales, el secretario municipal y el alcalde de la localidad, también fueron arrestados. Sin embargo, el caso contra él fue cerrado a finales de ese mismo año.
Boada regresó a su puesto en el ayuntamiento en 1935. Pero fue destituido nuevamente en noviembre de 1935 por los mismos motivos. El ayuntamiento fue dirigido por una Junta Gestora (un grupo de personas que administraban la ciudad) hasta las elecciones de febrero de 1936.
Alcalde durante un periodo difícil
Cuando el Front d'Esquerres de Catalunya ganó las elecciones de 1936, los antiguos cargos del ayuntamiento fueron restituidos, y Celestí Boada volvió a su puesto.
Cuando comenzó la Guerra Civil Española, Boada continuó como alcalde. También fue parte del Comité Revolucionario y del Consejo Municipal. Se le consideraba una persona moderada que ayudó a proteger a muchas personas para evitar problemas en la región durante la guerra.
Como representante de los agricultores catalanes, formó parte de una delegación española que visitó la Unión Soviética para celebrar el 1º de mayo. Después de dejar su cargo como alcalde, sirvió durante unos meses en la aviación del Ejército Popular Republicano durante la Guerra Civil.
El regreso y el juicio
Celestí Boada regresó a Santa Coloma a finales de enero de 1939, cuando la ciudad ya había sido ocupada por las tropas. En la localidad, antiguos conocidos le advirtieron que no era seguro haber regresado. Le dijeron que, aunque él no fuera responsable de ciertos actos, las nuevas autoridades lo acusarían por haber sido alcalde durante el gobierno anterior.
También le informaron que entre los ocupantes se encontraban antiguos miembros de grupos locales, como Fernando Rovira Fita, quien fue nombrado Jefe Local de Falange Española por las tropas de ocupación.
Poco después de su llegada, Boada fue detenido. Fue acusado de "rebelión militar" y condenado a muerte. Se le culpó por haber participado en los eventos de 1934, por ser miembro del comité municipal y por haber sido alcalde. También se le atribuyó la responsabilidad por la muerte de dos empresarios, aunque estos habían sido ejecutados por otros grupos.
Un informe enviado el 24 de mayo de 1939 por el ayuntamiento al Juzgado Militar de Badalona señalaba:
[...] gracias a su energía y moderación pudo evitar algunos problemas y otros actos dañinos, como asesinatos ... era un hombre fuerte y enérgico, pero representaba un elemento moderador en el comité y en el ayuntamiento, y se cree que tanto él como José Berruezo, evitaron la muerte de muchas personas de la población.
El Tribunal de Responsabilidades Políticas también lo condenó a la confiscación de todos sus bienes y los de su familia. Sin embargo, las autoridades intentaron incautar estos bienes durante casi un año después de su muerte, pero no pudieron, ya que Boada no poseía ninguno.
Condena y fallecimiento
La condena a muerte fue dictada en un juicio muy rápido el 26 de junio de 1939. Antes de su ejecución, fue obligado a presenciar las ejecuciones de otros compañeros en dos ocasiones.
Finalmente, Celestí Boada fue ejecutado en el Campo de la Bota de San Adrián del Besós el 18 de octubre de 1939.