robot de la enciclopedia para niños

Celdoni Guixà para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Celdoni Guixà
Font de Ceres, Celdoni Guixà.JPG
Fuente de Ceres (1825-1830), plaza de San Jorge (Montjuic).
Información personal
Nacimiento 12 de agosto de 1787
Igualada, Bandera de España España
Fallecimiento 5 de julio de 1848
Igualada, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Escultura

Celdoni Guixà i Alsina (nacido en Igualada el 12 de agosto de 1787 y fallecido el 5 de julio de 1848 en la misma ciudad) fue un importante escultor español. Sus obras combinaron dos estilos artísticos: el barroco, que era más antiguo y lleno de movimiento, y el neoclásico, que buscaba la sencillez y la inspiración en el arte de la antigua Grecia y Roma. Celdoni Guixà creó esculturas tanto para edificios públicos como para iglesias.

¿Quién fue Celdoni Guixà?

Celdoni Guixà nació en Igualada, en la plaza de la Font Vella, que hoy se conoce como plaza del Pilar. Fue el sexto hijo de Josep Guixà Plana y Eulàlia Alzina Caresmar.

Su formación y carrera como profesor

Desde joven, Celdoni Guixà mostró interés por el arte. Se formó en la prestigiosa Escuela de la Lonja de Barcelona. Allí tuvo como maestro al reconocido escultor Salvador Gurri. Años más tarde, en 1840, Celdoni Guixà regresó a la misma escuela, pero esta vez como profesor de grabado.

Además de su trabajo en la Escuela de la Lonja, Celdoni Guixà tuvo su propio taller en la calle de Jerusalén de Barcelona. También dedicó algunos años a la enseñanza en las Escuelas Pías de San Antonio. Uno de sus alumnos más destacados fue Domènec Talarn, quien también se convertiría en un escultor importante.

Obras destacadas de Celdoni Guixà

Celdoni Guixà es conocido por varias obras importantes que aún hoy podemos admirar en diferentes lugares.

La Fuente de Ceres: Un símbolo de Barcelona

Una de sus creaciones más famosas es la Fuente de Ceres. Esta fuente fue construida en 1825 y se inauguró el 28 de junio de 1830. Es una de las fuentes ornamentales más antiguas y bonitas de Barcelona.

Originalmente, la fuente estaba en el paseo de Gracia, en la esquina con la calle de Provenza. Sin embargo, con el tiempo, fue trasladada varias veces. En 1874, se movió a la plaza del Surtidor, en el Pueblo Seco. Finalmente, en 1919, se instaló en el Mirador del Llobregat, en la montaña de Montjuic. Este último traslado se hizo con motivo de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.

La Fuente de Ceres tiene una columna central con una escultura de Ceres en la parte superior. Ceres era la diosa de la agricultura en la mitología romana y se la representa con espigas en la mano. La columna está sostenida por cuatro delfines que lanzan agua por la boca, creando un efecto muy bonito.

La Fuente de Neptuno y otras obras en Barcelona

Celdoni Guixà también participó en la creación de la Fuente de Neptuno en 1826. Él se encargó de los adornos y las cuatro esfinges que la decoran. Esta fuente se encontraba inicialmente en el Pla de Palau y ahora está en la plaza de la Mercè de Barcelona.

Archivo:Ajuntament de Barcelona - 018
Placa en relieve esculpida por Celdoni Guixà, situada hasta 2013 en la fachada del Ayuntamiento de Barcelona y actualmente en el MUHBA.

En 1840, Celdoni Guixà esculpió una placa en relieve para la fachada del Ayuntamiento de Barcelona. Esta placa se inauguró el 19 de noviembre de 1840, celebrando la apertura de la plaza de la Constitución (hoy plaza de San Jaime). Se hicieron copias de esta placa en litografía para el periódico El Constitucional. En 2012, la placa fue retirada y ahora se conserva en el Museo de Historia de Barcelona. Guixà también creó ocho capiteles (la parte superior de las columnas) para la fachada del Ayuntamiento.

Trabajos en Igualada y otros lugares

En su ciudad natal, Igualada, Celdoni Guixà diseñó la puerta de entrada al Cementerio Viejo en 1817. Esta puerta tiene dos columnas de estilo dórico que flanquean la entrada. También realizó varias esculturas para la iglesia de Santa María, como una Virgen de los Ángeles y una Virgen yaciente, aunque estas obras ya no existen. Se cree que también hizo pequeñas imágenes para algunas tiendas antiguas de la ciudad.

Además, Celdoni Guixà trabajó en la sillería (los asientos del coro) de la iglesia nueva de Montserrat en 1829. También hizo relieves para el edificio de los Porxos d'en Xifré en 1836 y un grupo de esculturas para el edificio de les Peixateries en Mataró. Es posible que también haya creado la Virgen del Alba en Tárrega. Lamentablemente, algunas de sus esculturas para las iglesias de Santa María del Mar y Santa María del Pino en Barcelona también han desaparecido.

En Igualada, su ciudad natal, una calle lleva su nombre en honor a su legado artístico.

kids search engine
Celdoni Guixà para Niños. Enciclopedia Kiddle.