José Federico de Carvajal para niños
Datos para niños José Federico de Carvajal |
||
---|---|---|
![]() Fotografiado en 1982
|
||
|
||
![]() Presidente del Senado de España |
||
18 de noviembre de 1982-20 de noviembre de 1989 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Predecesor | Cecilio Valverde Mazuelas | |
Sucesor | Juan José Laborda | |
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Madrid |
||
28 de octubre de 1989-6 de junio de 1993 | ||
|
||
![]() Senador en las Cortes Generales por Madrid |
||
28 de octubre de 1982-28 de octubre de 1989
por Ávila 15 de junio de 1977-2 de enero de 1979 |
||
|
||
![]() Presidente de la Comisión gestora del PSOE |
||
20 de mayo de 1979-28 de septiembre de 1979 | ||
Presidente | Ramón Rubial | |
Predecesor | Felipe González (secretario general) | |
Sucesor | Felipe González (secretario general) | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de marzo de 1930 Málaga (España) |
|
Fallecimiento | 13 de junio de 2015 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio Civil de Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | |
Distinciones |
|
|
José Federico de Carvajal Pérez (nacido en Málaga el 14 de marzo de 1930 y fallecido en Madrid el 13 de junio de 2015) fue un importante político y abogado español. Es conocido por haber sido presidente del Senado de España entre 1982 y 1989, durante el gobierno del PSOE.
Contenido
¿Quién fue José Federico de Carvajal?
José Federico de Carvajal nació en Málaga. Se mudó a Madrid para estudiar Derecho en la Universidad Central, donde se graduó en 1956. Como abogado, fue parte de la Asociación Internacional de Abogados. Se destacó por defender los derechos de las personas y la libertad en tiempos difíciles. También le gustaba mucho el modelismo ferroviario, que es construir maquetas de trenes.
Su trayectoria política
Primeros pasos en la política (1954-1974)
José Federico de Carvajal se unió al PSOE en 1953. En esa época, el partido no era legal en España, por lo que sus actividades eran secretas. Carvajal participaba en reuniones ocultas en Madrid y se comunicaba con otros miembros del partido que estaban fuera del país.
Como abogado, ayudó a muchas personas que estaban siendo juzgadas por sus ideas políticas. Preparaba sus defensas, incluso para casos que se veían en tribunales especiales. También viajó a otros países de forma secreta para asistir a reuniones importantes, como el IV Congreso del Movimiento Europeo en 1962.
La Transición Española y su papel (1974-1977)
Después de un congreso importante del PSOE en Suresnes, José Federico de Carvajal tuvo un papel clave. En ese momento, el partido estaba cambiando y debatiendo sobre sus ideas principales. Hubo un momento en que el líder del partido, Felipe González, no quiso seguir en su puesto. Entonces, Carvajal fue elegido para dirigir una comisión temporal que se encargó de guiar al partido hasta que se eligiera un nuevo líder.
Senador y Presidente del Senado (1977-1989)
En las elecciones de 1977, José Federico de Carvajal fue elegido senador por la provincia de Ávila. En el Senado, fue secretario de la Mesa (el grupo que dirige el Senado) y miembro de la Comisión Constitucional. Esta comisión fue muy importante porque ayudó a escribir la Constitución Española de 1978, que es la ley más importante de España. Carvajal dirigió muchos de los debates para redactarla.
En las elecciones de 1982, fue elegido senador de nuevo, esta vez por Madrid. Fue nombrado presidente del Senado, un cargo muy importante. Ocupó este puesto durante dos legislaturas, es decir, durante varios años, ya que fue reelegido en las elecciones de 1986.
Como Presidente del Senado, Carvajal viajó a muchos países como Japón, Polonia, Cuba, la URSS, Siria y Jordania. Estos viajes eran importantes para mantener buenas relaciones con otros países. También creó las Medallas de Oro de las Cortes Generales, que se entregaban como un regalo especial a los líderes de otros países que visitaban el Senado.
Diputado en el Congreso (1989-1993)
En las elecciones de 1989, José Federico de Carvajal fue elegido diputado por Madrid en el Congreso de los Diputados. Allí, siguió trabajando en temas importantes relacionados con la Constitución y la justicia. Dejó la política activa al finalizar esa legislatura.
Sus escritos
Además de su carrera política, José Federico de Carvajal también era un poeta aficionado. Publicó dos libros de poemas: Romancero de las niñas y Los ojos de Helena.
También escribió un libro sobre su propia vida, que se llama:
- El conspirador galante: Memorias de «un socialista de otro planeta, en primera línea del activismo clandestino contra Franco» (2010).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: José Federico de Carvajal Facts for Kids