robot de la enciclopedia para niños

Cazaderos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cazaderos
Entidad subnacional
Coordenadas 4°05′11″S 80°28′52″O / -4.08629, -80.48116
Entidad Parroquia de Ecuador
 • País Bandera de Ecuador Ecuador
Sitio web oficial

Cazaderos es una parroquia que se encuentra en el Cantón Zapotillo, al noroeste de la provincia de Loja en Ecuador. Está conectada por tierra con la ciudad de Alamor en el cantón Puyango y con el Departamento de Tumbes en Perú. Es parte del Valle de Cazaderos.

El nombre "Cazaderos" viene de la actividad de cacería que se realizaba en la zona durante la época colonial. En ese tiempo, personas importantes de haciendas cercanas, incluso de Guayaquil, venían a cazar aquí. La gran cantidad de animales en el área le dio el nombre a esta tierra.

Archivo:Zapotillo
Ubicación de Cazaderos

Historia de Cazaderos

Orígenes y desarrollo temprano

En el siglo XIX, Cazaderos era parte de la gran Hacienda Zarumilla, que pertenecía a familias importantes de Guayaquil. Más tarde, en la segunda mitad del siglo XIX, todo el Valle de Cazaderos fue vendido a don Federico Ramírez, un ganadero de la zona.

Al principio, esta rica región se conectaba más con Piura y Tumbes en Perú por tierra. Su conexión con otras zonas de Ecuador se hizo más fuerte a partir de la segunda mitad del siglo pasado. También se conectaba con Guayaquil por mar, a través de Puerto Hualtaco.

Creación de la Parroquia y defensa del territorio

En 1910, el presidente Eloy Alfaro, para proteger la frontera sur de Ecuador, realizó una importante acción militar. El 12 de octubre de 1910, creó la Parroquia Cazaderos. Nombró a don Federico Ramírez como el primer presidente de la Junta Parroquial. También estableció un destacamento militar con 100 soldados en la misma casa de la hacienda, donde hoy se encuentra el pueblo de Cazaderos.

En 1941, la zona fue defendida por los campesinos y el ejército. Las armas que Eloy Alfaro había entregado años antes fueron de gran ayuda. Estas armas aún son conservadas por muchos campesinos como un recuerdo importante.

Cambios en la propiedad de la tierra

La antigua hacienda de la familia Ramírez se mantuvo unida hasta 1941. En la década de 1960, con la Reforma Agraria, los herederos de don Federico Ramírez buscaron formas de mantener sus tierras.

En 1980, Zapotillo fue declarado un nuevo cantón y Cazaderos se unió a él como su única parroquia.

Ubicación y características geográficas

¿Dónde se encuentra la Parroquia Cazaderos?

La Parroquia Cazaderos está en la provincia de Loja, dentro del cantón Zapotillo. Se ubica al noroeste de la provincia. Tiene una extensión de 11.808,7 hectáreas. Su altitud varía entre los 160 y 1000 metros sobre el nivel del mar.

Límites y conexiones viales

La parroquia limita al norte, sur y oeste con Perú. Al este, limita con la Parroquia Mangahurco. La carretera principal es la vía El Huásimo, que la conecta con Alamor y con la vía La Troncal, que lleva a Guayaquil.

Clima de Cazaderos

Cazaderos tiene un clima cálido y seco. Las temperaturas suelen estar entre los 24 y 30 grados Celsius. Esta combinación de clima y su diversidad natural la convierte en un lugar agradable para vivir y explorar al aire libre. La altitud de la parroquia, que va de 160 a 1000 metros, contribuye a su clima y a la variedad de plantas y animales.

Naturaleza y vida silvestre

Flora: Los bosques de Cazaderos

Archivo:Ama la Vida - Flickr - El Florecimiento de los Guayacanes - Lunes 27 (12176050176)
Florecimiento de los Guayacanes

Uno de los mayores atractivos es el "Florecimiento de Guayacán". Grandes áreas de bosque seco se llenan de flores cuando llegan las lluvias.

Los bosques de Cazaderos tienen unas 80 especies de plantas. Los habitantes las usan para leña y madera. Hay árboles como el algarrobo, ceibo, guayacán, palo santo, y muchas plantas pequeñas.

Fauna: Animales de la región

La Parroquia Cazaderos es hogar de muchos animales. La reserva natural "Cerro Negro – Cazaderos" protege especies únicas. Aquí viven monos aulladores, pecaríes, boas, venados, pumas, jaguares, osos hormigueros y tejones. También hay una gran variedad de aves como garzas, halcones y flamencos.

Incluso se puede encontrar el cocodrilo de Tumbes, una especie en peligro de extinción. Los visitantes pueden observar aves y explorar la zona de los monos aulladores.

Archivo:Cazaderos
Cazaderos

Recursos hídricos

Ríos y quebradas de Cazaderos

Cazaderos tiene muchos pequeños arroyos que forman la Quebrada de Cazaderos. Esta quebrada desemboca en el Río Puyango, que marca el límite entre Ecuador y Perú. Más adelante, el Río Puyango se une a otras corrientes para formar el Río Tumbes.

La vegetación natural de Cazaderos es muy importante. Ayuda a captar y regular el agua, asegurando que siempre haya agua en los ríos de esta cuenca.

Actividades turísticas

El Bosque Seco y el Florecimiento de los Guayacanes

El Bosque Seco de Cazaderos es un paisaje único. Ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar su diversidad natural. Hay ríos y cascadas que hacen el entorno muy hermoso.

En enero y febrero, el Bosque Seco se transforma con el Florecimiento de los Guayacanes. Este evento natural llena la parroquia de colores y aromas. Atrae a muchos turistas de Ecuador y de otros países.

Caminar entre los guayacanes en flor es una experiencia especial. El Bosque Seco no solo es bonito, sino que también tiene fragancias que estimulan los sentidos. Este fenómeno natural nos recuerda la importancia de cuidar la biodiversidad.

Algunas actividades turísticas incluyen:

  • Apadrinamiento de los Guayacanes.
  • Caminatas guiadas por el bosque de guayacanes.
  • Paseos a caballo entre Cazaderos y Mangahurco.
  • Exposición de fotos del bosque seco.
  • Feria Agroartesanal.
  • Recorridos en bicicleta por varias rutas.
  • Serenata a la Flor del Guayacán.

Reserva Cerro Negro – Cazaderos

La Reserva Cerro Negro – Cazaderos es un santuario natural. Protege una gran variedad de plantas y animales, incluyendo especies únicas y en peligro.

La diversidad de plantas crea un hogar para muchos animales. Desde aves coloridas hasta monos aulladores, cada parte de la reserva muestra la riqueza natural de Cazaderos. Es un buen lugar para observar aves y ver a los monos aulladores.

Mirador Cazaderos

El Mirador Cazaderos está a unos 5 minutos del pueblo. Desde allí, se tiene una vista increíble del Bosque Seco. Es un punto clave que conecta la Reserva La Ceiba con la Reserva de Biosfera del Noroeste de Perú.

La vista es especialmente bonita durante el Florecimiento de los Guayacanes, en diciembre y enero. El mirador nos ayuda a entender la importancia de proteger estos lugares naturales.

Archivo:Guayacanes-3-min-1024x768
Florecimiento de Guayacanes

Cascada El Pilancón

La Cascada El Pilancón tiene una caída de agua de 15 metros. Se llega en unos 40 minutos en auto desde el pueblo, y luego 20 minutos caminando. Es un lugar hermoso, especialmente en invierno.

Alrededor de la cascada se forman pequeñas piscinas con aguas sulfurosas. Se cree que estas aguas tienen propiedades beneficiosas. El camino hacia la cascada es también una aventura, con mucha flora y fauna.

En el trayecto, se pueden ver antiguos corrales de piedra de la época inca. Estas estructuras nos conectan con la historia del valle.

Ojos de Agua

Los "Ojos de Agua" son pequeños círculos de piedra en Cazaderos. Este lugar tiene muchas leyendas locales. Se dice que un lagarto de oro salía de las rocas para tomar el sol, brillando intensamente.

Este sitio nos muestra las historias que han formado la identidad de Cazaderos. Al igual que la cascada El Pilancón, los "Ojos de Agua" son fáciles de visitar. Permiten a los viajeros conectar con la historia y la naturaleza de la parroquia.

Barrios de Cazaderos

La parroquia Cazaderos está dividida en los siguientes barrios:

  • Cazaderos
  • Garcias
  • Hacienda Vieja
  • Las Pampas
  • Cruz Blanca
  • Progreso
  • Los Linderos
  • Las Vegas
  • Gramadales
  • Chaguarhuaico
kids search engine
Cazaderos para Niños. Enciclopedia Kiddle.