Cayo Claudio Nerón para niños
Datos para niños Cayo Claudio Nerón |
||
---|---|---|
![]() Nerón arroja la cabeza de Asdrúbal al campamento cartaginés de Aníbal
|
||
|
||
Cónsul | ||
-en el año 207 a. C. | ||
Junto con | Marco Livio Salinator | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en latín | C. Claudius Ti.f.Ti.n. Arn. Nero | |
Nacimiento | c. 242 a. C. Antigua Roma |
|
Fallecimiento | Siglo III a. C. | |
Familia | ||
Padre | Ti. Claudius | |
Conflictos | Batalla de Grumento | |
Distinciones |
|
|
Cayo Claudio Nerón fue un importante líder militar y político de la Antigua Roma que vivió en el siglo III a. C.. Pertenecía a una familia noble romana llamada gens Claudia. Fue cónsul en el año 207 a. C. y participó activamente en la segunda guerra púnica, un gran conflicto entre Roma y Cartago.
Cayo Claudio Nerón fue conocido por su habilidad en el campo de batalla contra los cartagineses. Ocupó cargos muy importantes en el gobierno romano, como el de cónsul y censor.
Contenido
Primeros pasos en la milicia
En el año 214 a. C., Cayo Claudio Nerón estuvo al mando de un grupo de caballería. En ese momento, estaba bajo las órdenes del cónsul Marco Marcelo. Su misión era atacar la parte trasera del ejército de Aníbal en la Batalla de Nola.
Sin embargo, Cayo Claudio Nerón no llegó a tiempo a la batalla. Por esta razón, el cónsul Marcelo lo criticó severamente. A pesar de esto, un año después, en 212 a. C., fue nombrado pretor. Luego, fue llamado por otros cónsules para ayudar en el Asedio de Capua.
Misión en Hispania
En el año 211 a. C., Cayo Claudio Nerón fue enviado a Hispania como propretor. Su objetivo era enfrentarse a Asdrúbal Barca, el hermano de Aníbal. Desembarcó en Tarraco (hoy Tarragona), pero no logró grandes victorias. Asdrúbal evitó el combate directo y Nerón regresó a Roma.
La situación en Hispania era complicada para Roma. Dos importantes generales romanos, Publio y Cneo Cornelio Escipión, habían sido derrotados. Las tropas romanas tuvieron que retroceder al norte del río Ebro. Nadie quería tomar el cargo de procónsul en Hispania hasta que Escipión el Africano se ofreció.
En el año 208 a. C., Asdrúbal logró cruzar con su ejército desde Hispania hasta la península italiana. Su plan era unirse a su hermano Aníbal.
El consulado y la Batalla de Metauro
En el año 209 a. C., Cayo Claudio Nerón sirvió como legado (un tipo de oficial militar) bajo el mando de Marcelo. Participó en una batalla cerca de Canusium (hoy Canosa), donde Aníbal fue derrotado.
En el año 207 a. C., Cayo Claudio Nerón fue elegido cónsul junto con Marco Livio Salinator. Marchó al sur de Italia para enfrentarse a Aníbal. Logró algunas victorias y Aníbal se retiró a Metaponto.
Mientras tanto, Asdrúbal, el hermano de Aníbal, que estaba en el norte de Italia, envió mensajes a Aníbal. Estos mensajes fueron interceptados por los romanos. Cayo Claudio Nerón leyó los despachos y descubrió el plan de Asdrúbal de unirse a Aníbal.
Nerón tomó una decisión audaz: decidió ir al encuentro de Asdrúbal, aunque esto significaba dejar su zona de mando. Informó al Senado de su plan. Luego, se unió a su colega, Marco Livio Salinator, en Piceno. Juntos, libraron una gran batalla contra Asdrúbal en el río Metauro. Asdrúbal murió en esta batalla, que fue una de las más sangrientas de la guerra.
Después de la victoria, Nerón regresó a su campamento. Llevó consigo la cabeza de Asdrúbal y ordenó que la arrojaran en el campamento de Aníbal. También envió a dos prisioneros para que le contaran a Aníbal lo que había pasado con su hermano y su ejército.
Cayo Claudio Nerón compartió el triunfo (una celebración por una gran victoria) con su colega. Sin embargo, como la batalla ocurrió en la provincia de Livio, Livio desfiló en un carro, mientras que Nerón lo hizo a caballo, sin su comitiva. Esta importante victoria, que muchos creen que salvó a Roma, hizo que el nombre de Nerón fuera muy recordado y respetado.
Últimos años y misiones
En el año 204 a. C., Cayo Claudio Nerón fue nombrado censor, de nuevo junto con Marco Livio Salinator. Durante este tiempo, tuvieron algunas diferencias.
En el año 201 a. C., Nerón y otros fueron enviados en una misión diplomática a Ptolomeo V, el rey de Egipto. Su objetivo era anunciar la derrota de Aníbal, agradecer al rey por su lealtad a Roma y pedir su apoyo si Roma tenía que ir a la guerra contra Filipo V, el rey de Macedonia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gaius Claudius Nero Facts for Kids