Cavia (Burgos) para niños
Datos para niños Cavia |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Cavia en España | ||||
Ubicación de Cavia en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Alfoz de Burgos | |||
• Partido judicial | Burgos | |||
Ubicación | 42°17′01″N 3°50′42″O / 42.283611111111, -3.845 | |||
• Altitud | 826 m | |||
Superficie | 12,97 km² | |||
Población | 252 hab. (2024) | |||
• Densidad | 17,96 hab./km² | |||
Gentilicio | caviano, -a encharcaos |
|||
Código postal | 09239 | |||
Pref. telefónico | 947 | |||
Alcaldesa (2019-2023) | María Elena González Paisán (PP) | |||
Patrón | San Roque | |||
Patrona | Virgen de Río Cavia | |||
Sitio web | Oficial | |||
Cavia es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. En el año 2024, Cavia tiene 252 habitantes.
Contenido
Cavia: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Cavia?
Cavia está en la comarca de Alfoz de Burgos, a unos 18 kilómetros de la ciudad de Burgos. El pueblo está cerca del río Arlanzón, que fluye de norte a oeste. También hay algunas zonas elevadas, llamadas páramos. La altitud del municipio varía entre los 894 metros en los páramos y los 800 metros cerca del río. El centro del pueblo se encuentra a 815 metros sobre el nivel del mar.
Cavia está conectada por la autovía de Castilla (A-62).
Noroeste: Estépar | Norte: Frandovínez y Buniel | Noreste: Albillos |
Oeste: Estépar | ![]() |
Este: Cayuela |
Suroeste: Estépar | Sur: Estépar | Sureste: Cayuela |
Un Viaje al Pasado de Cavia
Los Primeros Habitantes
La primera vez que se menciona a Cavia en un documento fue el 1 de marzo del año 899. Este documento se guarda en el archivo del Monasterio de San Pedro de Cardeña. Esto nos muestra que la zona ya estaba habitada por cristianos hace mucho tiempo.
Hacia el año 932, Cavia ya tenía muchos habitantes. Tanto que se crearon otras tres aldeas cerca: Henar, Santaolín y El Uncar. Con el tiempo, estas aldeas se unieron a Cavia.
Cavia a lo largo de los Siglos
En el siglo XIV, el rey Alfonso XI de Castilla entregó Cavia a la familia Rojas. Esta familia era muy poderosa y llegó a tener títulos importantes, como el de Ducado de Lerma.
En el año 1591, Cavia formaba parte de un grupo de pueblos junto con Cayuela y otros cinco. En esa época, Cavia tenía 184 vecinos. Más tarde, el pueblo dejó de pertenecer a familias nobles y pasó a ser parte de las tierras del rey.
La torre y la casa de la familia Rojas pasaron después a la familia Altamira en el siglo XVIII.
¿Cuánta gente vive en Cavia?
La población de Cavia ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Cavia entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Cabia: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991. |
Tradiciones y Celebraciones en Cavia
Fiestas y costumbres
En Cavia, la Pascua es una fiesta especial para los jóvenes. Ellos organizan actividades y celebran durante tres días.
La fiesta más importante es el 15 de agosto, en honor a la Virgen de Río Cavia. Ese día se celebra una misa y luego una procesión donde la imagen de la Virgen es llevada por el pueblo. Otro día festivo importante es el 16 de agosto, dedicado a San Roque.
Véase también
En inglés: Cavia, Province of Burgos Facts for Kids