Catedral metropolitana de San Luis Potosí para niños
Datos para niños Catedral de Nuestra Señora de la Expectación |
||
---|---|---|
![]() |
||
Monumento Histórico (I-0012404692) |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | México | |
División | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Dirección | José María Morelos y Pavón 620 78000 | |
Coordenadas | 22°09′06″N 100°58′32″O / 22.15172222, -100.97552778 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | Arquidiócesis de San Luis Potosí y diócesis de San Luis Potosí | |
Propietario | Gobierno federal | |
Orden | Clero secular | |
Acceso | Diariamente | |
Uso | Templo religioso | |
Estatus | Catedral | |
Advocación | Nuestra Señora de la O | |
Patrono | Luis IX de Francia | |
Declaración | Catedral en 1854, cuando el papa Pío IX crea la diócesis de San Luis Potosí | |
Arzobispo | Jorge Alberto Cavazos Arizpe | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1593 | |
Construcción | 1701-1728 | |
Reconstrucción | 1896, renovación del interior | |
Arquitecto | Nicolás Sánchez Pacheco | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Planta basilical | |
Estilo | Barroco novohispano, neoclásico | |
Materiales | Cantera, argamasa | |
Nave principal | Tres | |
Cúpula | Una | |
Torres | Dos | |
Campanarios | Dos | |
Campanas | 36 campanas de carillón | |
La Catedral Metropolitana de San Luis Potosí, también conocida como Catedral de Nuestra Señora de la Expectación, es un importante templo en México. Es la sede principal del arzobispo de San Luis Potosí. Está dedicada a Nuestra Señora de la O.
Este hermoso edificio se encuentra en la Plaza de Armas de la ciudad de San Luis Potosí. Esta ciudad es la capital del estado del mismo nombre. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) la declaró monumento histórico el 16 de noviembre de 1935.
Contenido
Historia de la Catedral de San Luis Potosí
Antes de la catedral actual, existió una parroquia más sencilla en el mismo lugar. Esta primera iglesia, construida en 1592, tenía paredes de adobe y techo de madera. No duró mucho tiempo.
Gracias a la riqueza obtenida de las minas de oro y plata cercanas, se decidió construir templos más grandes. En 1670, la antigua iglesia fue demolida. Se comenzó a construir un templo más grande, usando piedra y cal. Las obras fueron dirigidas por el maestro Nicolás Sánchez y terminaron en 1730.
En agosto de 1854, el edificio fue declarado catedral por el papa Pío IX. Por este motivo, se iniciaron trabajos de remodelación y ampliación. En 1896, el obispo Ignacio Montes de Oca y Obregón ordenó decorar todo el interior.
La catedral cuenta con un seguro especial desde hace más de veinte años. Este seguro la protege de posibles accidentes, como incendios.
Arquitectura y Diseño de la Catedral
La catedral tiene una fachada principal con dos lados de cantera rosa. Su interior cuenta con tres naves y dos cruceros. La nave principal tiene ocho bóvedas, y las laterales tienen siete. En el centro, hay una cúpula de ocho lados.
El exterior está cubierto de cantera rosa, una piedra típica de la región. Sus torres son de estilo barroco, con tres secciones. Tienen columnas en espiral y nichos. Las pequeñas cúpulas de las torres están cubiertas de azulejos. El techo de la cúpula principal está adornado con flores doradas.
¿Cómo es la Fachada Principal de la Catedral?
La fachada principal es de estilo barroco y parece un biombo. Es similar a la de la Basílica de Santa María de Guadalupe en la Ciudad de México. Tiene tres partes. Las dos primeras tienen soportes semihexagonales, divididos por columnas en espiral. Hay seis columnas en cada parte.
Entre estas columnas, hay nichos con esculturas de los doce apóstoles. Estas esculturas fueron hechas de mármol de Carrara por los hermanos Biaggi. El obispo Montes de Oca las encargó para reemplazar las anteriores de cantera. Estas esculturas de mármol son copias de las que están en la Archibasílica de San Juan de Letrán en Roma. Es el único templo en el mundo con 24 esculturas de los apóstoles: 12 de mármol en la fachada y 12 de cantera en los bordes del techo.
La entrada principal tiene un arco de medio punto. En la segunda parte de la fachada, hay un medallón ovalado. Antes tenía el escudo de la ciudad. La tercera parte tiene barandales y un reloj en el centro. El reloj está coronado por un pequeño templo con una escultura de la virgen María. Esta fachada es un gran ejemplo del estilo barroco en México. Aunque ha sido restaurada, mantiene su aspecto original.
Las Torres de la Catedral
Al principio, la catedral solo tenía una torre, la del lado sur, construida en 1730. La torre norte se añadió en 1910, con el mismo estilo de cantera gris. Esta segunda torre se construyó para resolver un acuerdo entre Eduardo Meade y el obispo Ignacio Montes de Oca y Obregón. Meade financió la construcción de la torre norte. A cambio, el obispo le permitió construir el Palacio de Cristal en un terreno donde antes había un antiguo edificio religioso. La torre norte es una copia exacta de la primera.
Para celebrar el Bicentenario de la Independencia de México, se instaló un carillón en la torre norte. Es el único en México y uno de los pocos en Hispanoamérica que se puede tocar con un teclado y también controlar electrónicamente. Fue fabricado en los Países Bajos y se inauguró el 3 de noviembre de 2010. Este instrumento, que suena como un órgano de aire, tiene 36 campanas de bronce que producen un sonido de alta calidad. Fue un gran esfuerzo conjunto del gobierno y la comunidad para instalar el carillón. Así se cumplió un sueño del obispo Montes de Oca, que se había pospuesto por la Revolución mexicana un siglo antes.
El Interior de la Catedral
El interior de la catedral está dividido en tres naves. La nave central tiene ocho bóvedas, y las dos naves laterales tienen siete. Las tres naves llegan hasta el muro de la calle Morelos.
La decoración actual es de estilo neoclásica. Esto se debe a los cambios que se hicieron cuando el templo fue elevado a catedral. La decoración de las bóvedas y paredes, realizada en 1896, fue obra de los artistas italianos Claudio Molina y Giuseppe Compiani.
El altar principal tiene un gran ciprés de mampostería con dos partes. En la primera parte está la imagen de Luis IX de Francia. La segunda parte guarda la imagen de Nuestra Señora de la O. Los altares laterales también son de estilo neoclásico. Detrás del altar principal se encuentra el coro. Frente al ciprés, se ve la mesa del altar. Debajo de ella, hay una escultura de Sebastián de Milán, que es una copia de la que se encuentra en las Catacumbas de San Sebastián en Roma.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Luis Potosí Cathedral Facts for Kids