Ignacio Montes de Oca y Obregón para niños
Datos para niños José María Ignacio Montes de Oca y Obregón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Predecesor | José Nicanor Corona e Izarraraz | |
Sucesor | Miguel María de la Mora y Mora | |
|
||
Título | Arzobispo titular de Caesarea Ponti Obispo de San Luis Potosí |
|
Otros títulos | Obispo de Tamaulipas Obispo de Linares |
|
Información religiosa | ||
Ordenación sacerdotal | 28 de febrero de 1863 por Pío IX | |
Ordenación episcopal | 12 de marzo de 1871 por Próspero María Alarcón y Sánchez de la Barquera | |
Información personal | ||
Nombre | José María Ignacio Montes de Oca y Obregón | |
Nacimiento | Guanajuato, Guanajuato, 26 de junio de 1840 | |
Fallecimiento | Nueva York, Estados Unidos, 18 de agosto de 1921 | |
Alma mater | Academia Pontificia Eclesiástica | |
|
||
Firma | ![]() |
|
![]() Escudo de José María Ignacio Montes de Oca y Obregón
|
||
José María Ignacio Montes de Oca y Obregón fue una figura importante en la Iglesia Católica de México. Nació en Guanajuato el 26 de junio de 1840 y falleció en Nueva York, Estados Unidos, el 18 de agosto de 1921. A lo largo de su vida, ocupó cargos destacados como obispo en varias diócesis mexicanas.
Contenido
¿Quién fue Ignacio Montes de Oca y Obregón?
Ignacio Montes de Oca y Obregón provenía de una familia muy reconocida en México. Su familia paterna tenía raíces antiguas en España. Por parte de su madre, estaba relacionado con una familia minera muy rica, dueña de una de las minas más importantes del mundo en su época.
Sus primeros años y educación
Cuando tenía doce años, Ignacio viajó a Inglaterra para estudiar en el Saint Mary's College de Oxford. Después de un tiempo en México, continuó sus estudios de teología en la Universidad Gregoriana de Roma entre 1860 y 1863.
Se ordenó sacerdote y luego ingresó a la Academia de Nobles Eclesiásticos. Allí obtuvo un doctorado en leyes en 1865, lo que demuestra su gran dedicación al estudio.
Su carrera en la Iglesia
Ignacio Montes de Oca y Obregón tuvo una carrera eclesiástica muy activa y variada.
Roles importantes y viajes
Al principio, fue capellán de las tropas del papa Pío IX y también su camarero secreto. Más tarde, trabajó como cura en Ipswich, Inglaterra.
Cuando regresó a México, fue capellán de honor del emperador Maximiliano I. Después de que la república se restableciera en México, se encargó de la parroquia de su ciudad natal, Guanajuato.
El 6 de marzo de 1871, fue nombrado el primer obispo de Tamaulipas por el papa Pío IX en Roma. En 1879, se convirtió en obispo de Linares. Finalmente, en 1885, fue nombrado obispo de San Luis Potosí. Por su importante trabajo, recibió el título honorífico de arzobispo de Cesárea del Ponto.
Desafíos y regreso a México
En 1900, un periódico de San Luis Potosí publicó un discurso de Montes de Oca y Obregón. En este discurso, mencionó que la Iglesia Católica en México había avanzado a pesar de ciertas leyes. También señaló que la separación entre la Iglesia y el Estado había creado una situación difícil. Esto generó un debate con personas que tenían ideas diferentes.

Durante la Revolución mexicana, el palacio donde vivía el obispo fue saqueado. Por esta razón, tuvo que buscar refugio en Roma desde 1914 hasta 1917. Luego se mudó a Madrid en 1917 y se quedó allí hasta 1921.
Fue parte de la Arcadia Romana, una academia literaria, usando el nombre "Ipandro Acaico". La Real Academia Española lo invitó a dar un discurso en honor a Miguel de Cervantes durante las ceremonias fúnebres (exequias) por el tercer centenario de Don Quijote de la Mancha. También fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y de la Academia Mexicana de la Historia.
Cuando finalmente decidió regresar a México, falleció. Sus restos fueron llevados de Nueva York a San Luis Potosí, donde descansan en la catedral.
Su legado literario
Ignacio Montes de Oca y Obregón era un hombre muy culto. Hablaba varios idiomas, incluyendo griego, latín, inglés, francés, italiano y castellano. Era un excelente orador y un gran humanista. Su trabajo literario incluye tanto obras propias como traducciones.
- Obras propias
- Ocios poéticos (1896)
- A orillas de los ríos
- Otros cien sonetos de Ipando Acaico
- Nuevo centenar de sonetos
- Sonetos jubilares
- Obras pastorales y oratorias
- Traducciones de autores griegos
- Bucólicos griegos
- Obras de Píndaro
- El rapto de Elena: poema de Coluto de Nicópolis
- La Argonáutica: poema épico de Apolonio de Rodas
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Cronología de obispos católicos de México
Predecesor: Giustino Adami |
Arzobispo titular de Caesarea Ponti 1920 - 1921 |
Sucesor: Sede suprimida |
Predecesor: José Nicanor Corona e Izarraraz |
Obispo de San Luis Potosí 1884 - 1921 |
Sucesor: Miguel María de la Mora y Mora |
Predecesor: Francisco de Paula Verea y González de Hermosillo |
Obispo de Linares 1879 - 1884 |
Sucesor: Jacinto López y Romo |
Predecesor: Francisco de la Concepción Ramírez y González, O.F.M. |
Obispo de Tamaulipas 1871 - 1879 |
Sucesor: Eduardo Sánchez Camacho |