Catedral del Señor de Tabasco para niños
Datos para niños Catedral del Señor de Tabasco |
||
---|---|---|
Monumento histórico (05846) |
||
Vista de la fachada principal de la Catedral del Señor de Tabasco
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Dirección | Centro histórico de Villahermosa | |
Coordenadas | 17°59′21″N 92°55′41″O / 17.98916667, -92.92805556 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Diócesis de Tabasco | |
Acceso | Diariamente | |
Uso | Templo religioso | |
Estatus | Catedral | |
Advocación | Señor de Tabasco | |
Patrono | San Juan Bautista | |
Dedicación | 11 de mayo de 1990 por el papa Juan Pablo II | |
Declaración | Catedral (1882) (Catedral del Señor de Esquipulas) por el Papa León XIII | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Agustín de Jesús Torres Hernández | |
Primera piedra | 16 de abril de 1884 | |
Construcción | 1884-1970 | |
Reconstrucción | 1945-1970 (José de Jesús del Valle y Navarro) | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Planta en cruz latina y tres naves | |
Estilo | Barroco, modernista | |
Orientación | Oriente - Poniente | |
Materiales | Cantera | |
Nave principal | Tres naves | |
Torres | Dos torres, (80 m de altura) | |
La Catedral del Señor de Tabasco es un importante edificio religioso ubicado en Villahermosa, la capital del estado de Tabasco, en México. Es la iglesia principal de la Diócesis de Tabasco, que es la organización que agrupa a las iglesias católicas de la región.
Contenido
Historia de la Catedral del Señor de Tabasco
La historia de esta catedral es muy interesante y se remonta a varios siglos atrás. Ha pasado por muchas transformaciones y reconstrucciones a lo largo del tiempo.
Primeras Iglesias en Villahermosa
La segunda iglesia construida en la antigua villa de San Juan Bautista (hoy Villahermosa) fue en el año 1614. Estaba en la Plaza de Armas. En 1641, cuando la capital de la provincia se trasladó a San Juan Bautista, esta iglesia fue mejorada y renombrada como Iglesia de Nuestra Señora de la Conquista. Dentro de ella se colocó una imagen de la Virgen María, conocida como la Virgen de la Victoria.
Más tarde, en el mismo lugar, se construyó la Iglesia de la Inmaculada Concepción. Esta iglesia sufrió daños en su torre durante algunos conflictos en 1846 y 1847, pero fue reconstruida después.
La Iglesia del Señor de Esquipulas
La primera iglesia en la ubicación actual de la catedral se construyó en 1776. Se le conoció como Iglesia del Señor de Esquipulas. Recibió este nombre en honor a una imagen de un Cristo negro que llegó de Esquipulas, Guatemala. Esta imagen fue donada en 1774. La construcción de esta iglesia comenzó en 1775 y se inauguró en 1776. Sin embargo, en 1859, durante conflictos internos en la ciudad, la iglesia fue destruida por bombardeos y tuvo que ser reconstruida.
La Catedral y su Reconstrucción
En 1880, el Papa León XIII creó la Diócesis de Tabasco. En 1881, Agustín de Jesús Torres Hernández fue nombrado el primer obispo de Tabasco. En 1882, la iglesia del Señor de Esquipulas fue remodelada y se convirtió en la Catedral del Señor de Esquipulas.
El 16 de abril de 1884, el obispo Agustín de Jesús Torres Hernández puso la primera piedra para una nueva catedral. Sin embargo, esta construcción no pudo terminarse. La Catedral de Esquipulas siguió siendo la principal hasta 1928. En ese año, las iglesias fueron cerradas y las imágenes religiosas destruidas debido a un periodo de restricciones religiosas en el estado. En 1930, la Catedral fue saqueada y quemada, y en 1934 fue demolida.
Después de este periodo, el obispo José de Jesús del Valle y Navarro comenzó la reconstrucción de la catedral en 1945. La llamó Catedral del Señor de Tabasco, en honor a una imagen que él mismo donó. La construcción finalizó en 1970. El 11 de mayo de 1990, la catedral fue bendecida por el Papa Juan Pablo II durante su visita a Villahermosa.
Características de la Catedral
La Catedral del Señor de Tabasco es un edificio impresionante. Su interior, aunque no es muy grande, contrasta con su fachada y sus dos torres.
La Fachada
La entrada de la catedral tiene un estilo barroco. Está adornada con columnas, capiteles (partes superiores de las columnas) y nichos (huecos en la pared para estatuas). Sus dos torres son muy altas, miden más de 80 metros. Se pueden ver desde casi toda la ciudad. La fachada tiene un estilo barroco sencillo con tres niveles y una cúpula en la parte superior.
El Interior
El interior de la catedral es sencillo, pero cuenta con algunos retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de estilo barroco. Tiene tres naves, que son los pasillos principales: una central y dos más pequeñas a los lados.
En la nave derecha se encuentra la imagen de la "Virgen del Carmen". La nave izquierda está dedicada al "Sagrado Corazón de Jesús".
En el altar mayor hay una gran cruz de bronce y una imagen de madera tallada de Cristo de tamaño real. Esta imagen es conocida como el "Cristo del Tapanco". Fue donada en 1997 y se usó en la misa que el Papa Juan Pablo II celebró al aire libre en su visita a Tabasco.
En el atrio, que es el patio de entrada, hay estatuas del Papa Juan Pablo II y del obispo José de Jesús del Valle y Navarro. Este obispo fue muy importante para la reconstrucción de la catedral.
Datos Curiosos
- El 11 de mayo de 1990, el Papa Juan Pablo II visitó Tabasco para bendecir la catedral.
- Con sus 80 metros de altura, las torres de esta catedral son las segundas más altas de México. Solo son superadas por las torres del Santuario Guadalupano en Zamora de Hidalgo, que miden 105 metros.
- En 2007, se planeó un proyecto para ampliar y remodelar la catedral. Incluía un gran domo de 46 metros de alto, la remodelación de la fachada, un centro de servicios, un estacionamiento subterráneo y criptas. Este proyecto se ha detenido por las inundaciones que ha sufrido la ciudad, pero aún se espera que se realice en el futuro.
- Actualmente, se han colocado criptas (lugares para entierros) en las naves laterales del interior de la iglesia, cerca de las imágenes de la Virgen del Carmen y el Sagrado Corazón.
Más Información
- Tabasco
- Diócesis de Tabasco
- Historia de Tabasco
- Villahermosa
- Catedrales de México
Véase también
En inglés: Villahermosa Cathedral Facts for Kids