Catedral basílica de San Agustín (San Agustín) para niños
Datos para niños Catedral basílica de San Agustín |
||
---|---|---|
Cathedral Basilica of St. Augustine | ||
Hito histórico nacional y Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | Estados Unidos | |
División | ![]() |
|
Subdivisión | Condado de San Juan | |
Localidad | ![]() |
|
Dirección | Plaza de la Constitución | |
Coordenadas | 29°53′34″N 81°18′45″O / 29.892778, -81.3125 | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
Diócesis | diócesis de San Agustín | |
Estatus | Catedral y basílica menor | |
Historia del edificio | ||
Construcción | 1793-1797 (sobre otra del s. XVI) | |
Reconstrucción | A finales del XIX | |
Arquitecto | James Renwick Jr. (rec. XIX) | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | arquitectura neocolonial española | |
Año de inscripción | 15 de abril de 1970 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Florida.
|
||
Sitio web oficial | ||
La Catedral Basílica de San Agustín es un edificio histórico muy importante en San Agustín, Florida, en el sur de Estados Unidos. Es la sede principal del obispo católico de San Agustín. Se encuentra en la calle Catedral, entre las calles Charlotte y San Jorge, justo en la Plaza de la Constitución.
Esta catedral fue construida entre 1793 y 1797, cuando la región era parte de la Nueva España. Fue declarada Monumento Histórico Nacional de Estados Unidos el 15 de abril de 1970. Lo más interesante es que, aunque fue reconstruida en el siglo XVIII, su origen se remonta a la segunda mitad del siglo XVI. Esto la convierte en la iglesia cristiana o parroquia más antigua que ha estado en uso continuo en todo el territorio actual de los Estados Unidos de América.
En 1565, el Imperio español se expandió desde el Caribe hacia el norte, llegando a lo que hoy es Florida. La primera ciudad fundada por el explorador Pedro Menéndez de Avilés y habitada de forma continua fue San Agustín. Desde el principio, los colonos españoles establecieron la Iglesia católica en Florida. La Iglesia católica era una parte fundamental de la vida y la historia de la monarquía española.
Contenido
Descubre la Arquitectura de la Catedral Basílica de San Agustín
La fachada de la catedral es una mezcla de estilos, conocida como ecléctica. Combina elementos de la arquitectura de misión española con el estilo neoclásico.
Elementos de Diseño Español y Neoclásico
Los elementos de misión española incluyen sus campanarios curvos, pocas ventanas, tejas de cerámica, un tímpano (espacio decorado sobre una puerta) semicircular, un nicho para estatuas y paredes sencillas. Por otro lado, los detalles neoclásicos se ven alrededor de la entrada principal. Hay un entablamento (parte superior de una columna) decorado con triglifos (adornos verticales), rematado con un frontón (parte triangular sobre la entrada) que está "roto" en la parte superior, y sostenido por pares de columnas dóricas en la parte inferior.
La Reconstrucción Después del Incendio de 1887
El 12 de abril de 1887, cuando Florida ya era parte de Estados Unidos, la antigua estructura española sufrió un incendio. Sin embargo, los bloques de coquina y la mampostería de cemento de las paredes exteriores lograron salvarse. La reconstrucción comenzó gracias a donaciones de Henry Flagler y fondos recaudados a nivel nacional. La comunidad contrató al arquitecto James Renwick Jr. de Nueva York. Él reconstruyó y amplió la iglesia, dándole una forma rectangular con un crucero (parte que cruza la nave principal) al estilo europeo.
Renwick diseñó un sistema de vigas elegante que dejaba a la vista las maderas decoradas. También añadió un campanario al estilo renacentista español. La campana expuesta en la torre es típica de las antiguas iglesias misioneras españolas del oeste. Se colocaron cuatro campanas en la torre. Una de ellas fue rescatada de una iglesia anterior y tiene la inscripción "Sancte Joseph. Ora Pro Nobis. D 1682". Otra campana fue traída de una catedral británica.
La Piedra Coquina: Un Material Único
Los muros de piedra coquina, que protegieron el edificio del fuego, están hechos de un material inusual. Parece que su uso se inspiró en las técnicas de construcción de los nativos americanos. La coquina es una roca sedimentaria que se forma por la acumulación de conchas marinas en antiguas costas. Era un material barato de extraer y fácil de transportar a la ciudad. La piedra de cantera, cuando está húmeda, se endurece al exponerse al aire, pero sigue siendo lo suficientemente blanda como para trabajarla fácilmente, lo que la hacía muy práctica. Sin embargo, los muros nuevos, incluyendo el campanario, se construyeron con hormigón moderno.
Véase también
En inglés: Cathedral Basilica of St. Augustine Facts for Kids
- Anexo:Basílicas y catedrales de Estados Unidos
- Iglesia católica en Estados Unidos