Castro del Cerro de la Barca para niños
Datos para niños Castro del Cerro de la Barca |
||
---|---|---|
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Región | Península ibérica | |
Cordillera | Montes de Toledo | |
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Municipio | ![]() |
|
Coordenadas | 39°12′40″N 5°09′25″O / 39.21111111, -5.15694444 | |
Historia | ||
Tipo | Castro | |
Uso original | Ciudad fortificada y barrio extramuros | |
Época | Segunda Edad del Hierro e Hispania romana | |
Construcción | Siglos VII y VI a. C. | |
Mapa de localización | ||
El Castro del Cerro de la Barca es un yacimiento arqueológico muy interesante. Se encuentra en un pequeño monte, justo donde se unen el río Guadiana y el río Guadalupe. Este lugar está en el municipio de Valdecaballeros, en la provincia de Badajoz, dentro de la región de Extremadura, en España.
¿Qué es el Castro del Cerro de la Barca?
Un castro era un tipo de poblado antiguo que estaba fortificado, es decir, tenía muros para protegerse. El Castro del Cerro de la Barca es un yacimiento arqueológico, lo que significa que es un lugar donde los arqueólogos encuentran restos de civilizaciones pasadas.
Este castro se construyó hace mucho tiempo, entre los siglos VII y VI antes de Cristo. Esto fue durante la Edad del Hierro, un periodo en la historia donde las personas empezaron a usar el hierro para sus herramientas y armas.
Un Viaje al Pasado: Su Historia
Aunque los expertos aún no han estudiado este lugar a fondo, los objetos de cerámica que se han encontrado nos dan pistas sobre su antigüedad. Parece que el castro tenía dos partes principales.
Había una zona alta que estaba muy bien protegida con murallas. Estas murallas estaban hechas de piedras unidas sin usar cemento (a esto se le llama mampostería). También tenían torres cuadradas y rectangulares para vigilar.
Además de la parte fortificada, había una zona más baja fuera de los muros. En este lugar se han encontrado restos de construcciones con formas circulares y rectangulares. Esto nos ayuda a imaginar cómo vivían las personas en este antiguo poblado.
Véase también
- Yacimiento de El Jardal