robot de la enciclopedia para niños

Castro El Chao Samartín para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Chao samartin square
Plaza común del castro con un banco corrido de piedra
Archivo:Chao samartin thermae
Baños públicos que datan de antes de la llegada de Roma.
Archivo:Chao samartin building
Edificio de planta rectangular.

El castro El Chao Samartín es un antiguo poblado fortificado. Se encuentra en Grandas de Salime, en Asturias, España. Fue fundado al final de la Edad del Bronce, entre los siglos IX y VIII antes de Cristo. Este lugar estuvo habitado hasta finales del siglo II después de Cristo. En ese momento, un fuerte movimiento de tierra destruyó el poblado. Hoy en día, El Chao Samartín es un yacimiento arqueológico que se puede visitar. Cerca de las ruinas hay un museo donde se exponen los objetos encontrados.

¿Cuándo se fundó el Castro El Chao Samartín?

Orígenes en la Edad del Bronce

El origen de este poblado fortificado se remonta a hace unos 3.000 años. Esto fue al final de la Edad del Bronce. De esta época son las primeras defensas del lugar. Había un foso y una empalizada que rodeaban un espacio especial. Este espacio tenía una entrada con grandes rocas. Allí se encontraba un edificio bastante grande para esa época, de unos 60 metros cuadrados.

¿Cómo era la vida en la Edad del Hierro en el castro?

Crecimiento y defensas en la Edad del Hierro

Durante la Edad del Hierro, el área habitada del castro creció mucho. Las defensas se hicieron el doble de fuertes. En el siglo IV antes de Cristo, el poblado tenía un muro y varios fosos. Dentro de estas defensas, había cabañas de forma circular y rectangular. Estas cabañas tenían esquinas redondeadas y un solo cuarto. Sus techos estaban hechos de plantas. En esta época también se construyó el primer sauna. Además, se encontraron talleres donde se trabajaban metales. Allí se transformaban el oro, la plata y el bronce.

La entrada y las herramientas del poblado

La única forma de entrar al poblado era por el sur. Había un gran portón que permitía cruzar el foso. Los habitantes de El Chao Samartín eran agricultores. Preparaban sus alimentos en piezas de cerámica. Usaban herramientas hechas de hierro, cobre, plata y oro. Esto se sabe por los restos que se han encontrado en el lugar.

¿Qué pasó con el castro durante la época romana?

La llegada de los romanos y el abandono

Con la llegada del imperio romano, el castro vivió un tiempo de paz y prosperidad. Los habitantes dejaron de usar las defensas. Esto fue porque tenían varias minas de oro muy cerca. Pero esta buena época terminó de repente. El poblado fue abandonado debido a un terremoto. Esto ocurrió alrededor del siglo II después de Cristo.

El castro después de los romanos

Sobre las ruinas del poblado romano, se construyó una necrópolis. Esto fue en tiempos de la Monarquía Asturiana, entre los siglos IX y X. Así, El Chao Samartín siguió siendo usado como lugar de enterramiento hasta el final de la Edad Media.

¿Cómo se descubrió el castro?

Las excavaciones arqueológicas

Las excavaciones en el castro El Chao Samartín comenzaron en el año 1990. Todavía queda una gran parte del poblado por estudiar. Debido a que el abandono fue muy rápido, se han encontrado muchas herramientas. También se hallaron joyas y otros objetos de valor de la época romana.

¿Cómo se protege el Castro El Chao Samartín?

Esfuerzos de conservación

En el año 2020, se propuso un proyecto para proteger el yacimiento. Este proyecto generó algo de discusión. Esto se debe a que iba en contra de un informe del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chao Samartín Facts for Kids

kids search engine
Castro El Chao Samartín para Niños. Enciclopedia Kiddle.