robot de la enciclopedia para niños

Castresana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castresana
entidad singular de población y localidad
Castresana ubicada en España
Castresana
Castresana
Ubicación de Castresana en España
Castresana ubicada en Provincia de Burgos
Castresana
Castresana
Ubicación de Castresana en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Valle de Losa
Ubicación 43°01′34″N 3°20′04″O / 43.0261445, -3.3343498
Población 23 hab. (INE 2024)
Código postal 09510
Pref. telefónico 947

Castresana es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Las Merindades y del municipio de Valle de Losa.

¿Dónde está Castresana?

Castresana es uno de los pueblos más grandes de su municipio. Está a unos 11 kilómetros al oeste del ayuntamiento, que se ubica en un lugar llamado El Cañón. Este punto es un cruce importante de caminos.

Geografía y Naturaleza

El pueblo se sitúa al sur de los Montes de la Peña. Estas montañas son especiales porque dividen las aguas que van hacia el Mar Mediterráneo de las que van hacia el Mar Cantábrico. La montaña más alta de la zona es Peñalba, con 1.243 metros de altura.

Por el territorio de Castresana pasa el río Pucheruela. Este río es un afluente del Trueba. El Arroyo del Prado, que viene de la cercana localidad de Villaventín, se une al Pucheruela antes de que este cruce el puerto de El Risco. El código postal de Castresana es 09510.

Cómo llegar a Castresana

Para llegar a Castresana, puedes usar la carretera autonómica BU-552. Esta carretera empieza en la N-629, cerca de El Ribero. Luego, la BU-552 se conecta con otra carretera autonómica, la BU-556. Esta última pasa por Berberana y llega hasta el límite con la provincia de Álava.

¿Cuánta gente vive en Castresana?

La población de Castresana es pequeña. Según los datos del INE de 2024, viven 23 personas. A lo largo de los años, la cantidad de habitantes ha variado un poco, pero siempre ha sido un pueblo con pocos vecinos.

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Castresana entre 2000 y 2017

     Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE

Un vistazo a la historia de Castresana

La historia de Castresana se remonta a muchos años atrás. En un documento antiguo de 1787, llamado el Censo de Floridablanca, Castresana aparece como un "Lugar". Esto significaba que estaba bajo la autoridad directa del rey.

En aquel tiempo, un representante llamado Regidor Pedáneo era elegido por la Junta de Oteo. Esta Junta era una de las siete que formaban la Merindad de Losa.

Castresana en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Castresana.

En ese momento, el pueblo tenía unas 80 casas. Contaba con una escuela a la que asistían entre 30 y 40 niños. También tenía una iglesia parroquial dedicada a San Vicente y una ermita llamada Santa Lucía. El cementerio estaba en un lugar con buena ventilación.

El terreno alrededor de Castresana era rocoso. Se cultivaban productos como trigo, cebada, avena y legumbres. También había pastos para el ganado. Los habitantes criaban vacas, ovejas, cabras, yeguas y mulas. Además, se podía cazar perdices, zorros y lobos.

El comercio en Castresana consistía en vender ganado y comprar granos y vino. En esa época, vivían 13 familias, lo que sumaba unas 48 personas.

Lugares de interés y tradiciones

En Castresana puedes visitar la Iglesia de San Vicente Mártir y la ermita de Santa Lucía. Estos edificios son parte del patrimonio del pueblo.

Fiestas del pueblo

Las fiestas de Castresana se celebran cada año el segundo fin de semana del mes de julio. Es un momento de reunión y alegría para los habitantes.

La Iglesia de San Vicente Mártir

La iglesia principal del pueblo se llama San Vicente Mártir. Esta iglesia forma parte de la parroquia de Momediano y pertenece al Arzobispado de Burgos.

kids search engine
Castresana para Niños. Enciclopedia Kiddle.