Castillo del Compromiso para niños
Datos para niños Castillo del Compromiso |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Caspe | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento histórico | |
Código | 1-INM-ZAR-019-074-008 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XIV - | |
Estilo | Gótico | |
El Castillo del Compromiso, también conocido como Castillo-Palacio de Baylío, se encuentra en la ciudad de Caspe, en la provincia de Zaragoza, España.
Contenido
Historia del Castillo del Compromiso
Este castillo fue la residencia principal del Baylío, un líder importante de la Orden de San Juan de Jerusalén. Cerca del castillo, la Orden construyó un convento y la Iglesia Colegiata de Santa María la Mayor.
¿Qué fue el Compromiso de Caspe?
En el año 1412, un evento muy importante para la historia de la Corona de Aragón ocurrió en este castillo. Se firmó el Compromiso de Caspe, un acuerdo para elegir al nuevo gobernante de la Corona de Aragón.
¿Cómo ha cambiado el castillo con el tiempo?
A lo largo de los años, el castillo sufrió daños. Primero, durante la Guerra de la Independencia Española, y luego en las Guerras Carlistas. Estas guerras redujeron el gran complejo a solo la iglesia y algunas partes del castillo.
Desde el año 2004, se inició un proyecto de restauración para proteger el castillo. Este proyecto se dividió en varias etapas y ya ha terminado.
Descripción del Castillo del Compromiso
Hasta el siglo XVIII, el castillo y la iglesia cercana formaban un conjunto muy grande e impresionante. Hoy en día, queda menos de lo que fue, pero aún se pueden ver partes importantes.
¿Qué partes del palacio se conservan?
Se conserva una parte del antiguo palacio. Es una estructura rectangular de cincuenta y cinco metros de largo por veintisiete metros de ancho. Esta parte es el cuerpo bajo del palacio y tiene cuatro grandes soportes llamados contrafuertes.
También se mantiene en pie el lado norte del palacio. Esta sección tiene una forma especial y cuenta con arcos que se notan por fuera gracias a unos soportes. En una de las salas principales, hay una ventana con dos arcos semicirculares. En el extremo sur del palacio, se conserva una torre redonda construida con piedras.
¿Qué queda de la muralla medieval?
De la antigua muralla medieval de Caspe, que rodeaba la zona original de La Muela, quedan varios restos. En algunas partes, se puede ver la piedra bien trabajada del muro con aberturas estrechas, como las que se usaban para disparar flechas.
Cerca de la ermita de San Roque, se conserva una de las puertas de la segunda expansión de la muralla. Esta puerta está formada por dos arcos de medio punto hechos de piedra, con un pasillo entre ellos.