Castillo del Boi (Vistabella del Maestrazgo) para niños
Datos para niños Castillo del Boi |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural Orden 4/2010, de 10 de febrero de 2010, de la Conselleria de Cultura y Deporte, R-I-51-0012147 |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Castellón | |
Localidad | Vistabella del Maestrazgo | |
Ubicación | Sierra de Boi | |
Coordenadas | 40°20′12″N 0°14′45″O / 40.3366, -0.245775 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Parte de | Castillos de Castellón | |
Construcción | Siglo XIII | |
Materiales | Sillar | |
Estado | En ruinas | |
Altitud | 1200 m | |
El Castillo de Boi es una antigua fortaleza que se encuentra en el municipio de Vistabella del Maestrazgo, en la Provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana en España. Está situado en lo alto de una colina en la Sierra del Boi, a unos 1200 metros de altura.
Contenido
Historia del Castillo de Boi
La zona donde se encuentra el Castillo de Boi ha estado habitada desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos arqueológicos que muestran que ya había gente viviendo allí en la Edad del Bronce, entre los años 1500 y 1000 antes de Cristo.
¿Cuándo fue importante el Castillo de Boi?
El castillo comenzó a ser importante en la Edad Media. Formaba parte de un grupo de territorios llamado "Tinença o Setena de Culla". Desde el año 1253, esta zona pertenecía a un señor llamado Blasco de Alagón.
Existen documentos antiguos que mencionan el Castillo de Boi. Por ejemplo, aparece en la Carta Puebla de Vistabella, un documento muy importante que se firmó el 3 de abril de 1251.
Cambios de Dueño del Castillo
El 11 de mayo de 1303, el castillo pasó a manos de Berenguer Cardona, que era el Maestre de la Orden del Temple. Él compró el castillo de Culla, y con él, los castillos de Boi y Vistabella. Más tarde, el castillo de Boi pasó a ser propiedad de la Orden de Montesa.
¿Para qué servía el Castillo de Boi?
El Castillo de Boi estaba en un lugar estratégico. En esa época, solo había un pequeño pueblo cerca, con unas 20 casas en el año 1320. Por eso, se cree que el castillo tenía una función principalmente militar. Estaba situado en el camino que conectaba el norte de la zona del río Montlleó con Culla, lo que lo hacía un punto clave para la defensa y el control del territorio.
Características del Castillo de Boi
El castillo se construyó en la cima de una montaña de la Sierra del Boi, a 1120 metros de altitud. Por su ubicación, se le considera un castillo roquero, es decir, un castillo que aprovecha las rocas naturales para su defensa.
¿Cómo era la estructura del Castillo?
El castillo se extendía a lo largo de una plataforma natural. La parte más alta de la montaña se usó para construir la zona fortificada principal. Hoy en día, solo quedan algunos restos de las murallas y de dos torres cuadradas. Se piensa que pudo haber tenido entre tres y cuatro torres altas, que se unían con las rocas del precipicio donde se construyó.
También se han encontrado los cimientos de algunas casas y habitaciones en la parte sur del castillo. En esta zona, los arqueólogos han descubierto piezas de cerámica de la Edad del Bronce y de la Edad Media, lo que nos da pistas sobre la vida en el castillo.
La Ermita de San Bartolomé
Cerca del Castillo de Boi, a unos cuatro kilómetros, se encuentra el Ermitorio de San Bartolomé. Esta ermita es un lugar importante y está protegida como Bien de Relevancia Local. Además, forma parte del área de protección del Castillo de Boi.