Castillo de los Vélez para niños
Datos para niños Castillo de los Vélez |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Mula | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0010054 | |
Declaración | 7 de agosto de 1997 | |
Construcción | 1524 - | |
El Castillo de los Vélez es una fortaleza histórica que combina estilos medievales y renacentistas. Se encuentra en la localidad de Mula, en la Región de Murcia, España. Fue construido a principios del siglo XVI por el Marqués de los Vélez. Su objetivo principal era asegurar el control sobre la villa de Mula.
Contenido
Historia del Castillo de Mula
Antes del castillo actual, existió una fortaleza islámica en Mula. Muchos documentos antiguos mencionan este primer castillo. Por ejemplo, el famoso viajero Al-Idrisi, en el siglo XII, ya hablaba de una fortaleza en este lugar.
Alfonso X también escribió sobre ella. Dijo que Mula era una villa muy fuerte y bien protegida. Describió su castillo como un alcázar alto y robusto, con buenas torres. En el siglo XV, esta fortaleza tenía un espacio amurallado para proteger a la gente y sus animales. También contaba con murallas que resguardaban los aljibes (depósitos de agua) y el centro del pueblo. Algunas de estas murallas aún forman parte del castillo que vemos hoy.
El castillo actual se empezó a construir después de un desacuerdo en 1520. Los habitantes de Mula se unieron para defender sus derechos. Estos derechos habían sido otorgados a la villa por Fernando III en 1244. El Marqués de los Vélez, Pedro Fajardo y Chacón, decidió construir una nueva fortaleza. Quería asegurarse de que la localidad mantuviera el orden.
¿Cómo se Construyó el Castillo?
El Marqués de los Vélez enfrentó dos desafíos al construir el castillo. Primero, ya existía una fortaleza antigua en el lugar. Segundo, y más importante, los Reyes Católicos y Carlos I habían prohibido construir nuevas fortalezas en España.
Para superar esta prohibición, el Marqués usó una estrategia ingeniosa. Según Nicolás Acero y Abad, colocó una lápida falsa en la torre principal. Esta lápida parecía ser romana y decía que la torre había sido reconstruida sobre una fortaleza antigua. Sin embargo, la fortaleza original no era romana, sino musulmana.
La construcción del castillo que vemos hoy comenzó en 1524. Así lo indica una inscripción en otra lápida. El historiador Juan González Castaño cree que el arquitecto fue Luis Fajardo. Él pudo haber sido el maestro de obras de la familia Vélez.
Un estudio importante sobre el Castillo de Mula fue realizado por Edward Cooper. Él comparó este castillo con otros dos que también pertenecían al Marqués: el Castillo de Vélez-Blanco y el de Cuevas de Almanzora.
Arquitectura del Castillo
El Castillo de los Vélez tiene un estilo renacentista. Fue diseñado para la defensa y tiene formas sencillas. Está construido sobre una gran roca. Tiene dos entradas. A una de ellas se llega por la parte alta de la muralla y las torres del antiguo alcázar musulmán. También tenía un antiguo puente levadizo.
El castillo se compone de cuatro partes principales:
- Una torre del homenaje (la torre más importante).
- Una nave central con un techo en forma de bóveda.
- Una construcción adosada a la nave.
- Un aljibe (depósito de agua).
La construcción se realizó en varias etapas. Las primeras fases fueron más rudimentarias. Las fases siguientes completaron la torre del homenaje y el aljibe. La fase final incluyó la bóveda, la escalera del sótano y las mazmorras.
Para entrar a la torre del homenaje, se usaba una pasarela levadiza. Hoy en día, esta pasarela ha sido reemplazada por un puente fijo. En caso de ataque, la guarnición (los soldados) podía refugiarse en la torre. Allí tenían agua gracias a un sistema que recogía el agua de lluvia del patio y la llevaba al aljibe.
El castillo no tiene mucha decoración. Esto se debe a que no era la residencia principal del Marqués. Sin embargo, se pueden ver ocho escudos de armas de las familias Fajardo y Silva. Estos escudos muestran a quién pertenecía el castillo. También se aprecian marcas de los canteros (los que trabajaban la piedra). Estas marcas dan pistas sobre las diferentes etapas de la construcción.
Esfuerzos Ciudadanos por su Conservación
A mediados de 2015, se formó un grupo de ciudadanos llamado "Mula por su castillo". Este grupo estaba compuesto por asociaciones, colectivos y personas de Mula. Su objetivo era recuperar el Castillo de los Vélez, que es un símbolo importante del patrimonio de la ciudad.
La plataforma se creó porque no se estaban realizando acciones para conservar y restaurar la fortaleza. El castillo había quedado fuera del alcance de los ciudadanos de Mula. Esto ocurrió después de que un tribunal decidiera que la propiedad del castillo pertenecía a la familia Bertrán de Lis y Pidal.
El castillo se encontraba en un estado de abandono. Por eso, los ciudadanos de Mula se preocuparon por su monumento más emblemático. Se movilizaron para mostrar su descontento. Promovieron acciones de apoyo, concienciación y demanda. La plataforma tenía dos objetivos principales: 1. Que el Castillo de Mula pasara a ser propiedad pública. Así, sería patrimonio histórico y artístico de todos los habitantes de Mula. 2. Que se llevaran a cabo las obras necesarias para conservar y restaurar el monumento.
Esta iniciativa surgió porque el castillo estaba en mal estado. Llevaba más de diez años cerrado al público, lo que había provocado su deterioro. Se inició una recogida de firmas. La esperanza era que, en el aniversario de la construcción del castillo, se cumpliera la Ley de Patrimonio. De esta forma, todos podrían disfrutar de este Bien que corona el pueblo de Mula.
Finalmente, el 7 de marzo de 2024, el castillo pasó a ser completamente propiedad del Ayuntamiento de Mula. Esto ocurrió después de años de esfuerzos, durante los cuales el ayuntamiento ya había conseguido una parte de la propiedad. Se realizó un pago final a la familia Beltrán de Lis y Pidal. El Ayuntamiento ha prometido un plan de restauración para reabrir el castillo. Quieren convertirlo en un lugar turístico y público, lo que ayudará a impulsar el turismo en Mula.