Castillo de la Zuda para niños
Datos para niños Castillo de La Zuda |
||
---|---|---|
![]() Castillo de la Zuda desde su lado NE
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Borja | |
Datos generales | ||
Categoría | Zona arqueológica | |
Código | 1-INM-ZAR-013-055-061 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XIV - XV | |
Estilo | gótico | |
El Castillo de la Zuda, también conocido como Castillo de Borja, es una antigua fortaleza. Se encuentra en la localidad de Borja, en la provincia de Zaragoza, España. Está construido sobre una base de roca natural.
Contenido
¿Cómo es el Castillo de la Zuda?
El Castillo de Borja se ubica en una zona elevada, al final de la Muela de Borja. Esta zona se extiende hacia el valle del río Huecha. La base del castillo es una plataforma de roca. Mide unos 80 metros de largo y 7 de ancho. Su altura máxima es de aproximadamente 15 metros.
Sobre esta base natural, se hicieron muchas construcciones a lo largo de los siglos. El objetivo era convertirla en una fortaleza. Servía para vigilar y defender la zona.
La historia del Castillo de Borja
La historia del Castillo de la Zuda es muy antigua. Se han encontrado restos de cerámica y objetos que sugieren que la zona fue usada por diferentes pueblos.
¿Quiénes habitaron la zona del castillo?
Se cree que los celtíberos, los romanos y los visigodos ya aprovecharon este lugar. Esto se sabe por los objetos hallados.
El castillo en la época islámica
Cuando los musulmanes llegaron a Borja, comenzaron a construir un recinto fortificado. Lo hicieron con piedras grandes. Este recinto estaba sobre los barrios de San Juan y San Jaime. Así se creó una ciudadela. Dentro de ella, era necesario un lugar para vigilar y defender. Por eso, se desarrolló una fortificación alrededor de la plataforma de roca. Al principio, no era un castillo como los que conocemos hoy. Era más bien un punto fuerte para la defensa.
El castillo en la época de los reinos cristianos
Hacia el año 1120, Borja pasó a formar parte del Reino de Aragón. En ese tiempo, el castillo se volvió muy importante. Borja estaba en la frontera de tres reinos cristianos: Aragón, Castilla y Navarra. Por eso, el castillo era parte de una red militar que protegía la frontera.
Se piensa que en esos años, la fortaleza tenía una zona para el alcaide (la persona a cargo). También había alojamientos para los soldados, establos, almacenes y talleres. Incluso pudo haber una iglesia. Hoy en día, no queda mucho de esas construcciones. Solo se ven algunos restos de arquitectura dispersos.
¿Qué pasó con el castillo en la Guerra de los Dos Pedros?
A mediados del Siglo XIV, el castillo sufrió muchos daños. Esto ocurrió durante la Guerra de los Dos Pedros. Borja era un lugar clave por su ubicación en la frontera. Por eso, el castillo fue muy importante en este conflicto.
Después de esta guerra y hasta el Siglo XVI, el castillo siguió siendo usado militarmente. Sin embargo, se fue integrando más en la vida de la gente. La comunidad judía, por ejemplo, vivió alrededor de esta fortaleza. Esta zona se conoce hoy como el Cinto. Con el tiempo, las piedras del castillo y de las murallas se usaron para construir otros edificios en la localidad.
¿Cómo se ve el Castillo de la Zuda hoy?
El castillo actual tiene dos partes principales. La primera es la roca natural, que es alargada y tiene paredes verticales. La segunda es una parte de piedras y argamasa que está unida al frente de la roca. Esta parte le da su forma característica.
Hay un túnel que atraviesa la parte baja de la roca. Permite pasar de un lado a otro sin tener que rodearla. En el extremo más alejado del pueblo, antes había una pequeña torre cuadrada. Esta torre protegía esa parte más baja. Aún se pueden ver algunos restos de ella.
En el otro extremo, la roca estaba separada de las montañas cercanas por un valle natural. Pero fue cortada verticalmente para hacer la separación más clara. En este lugar, se añadió un refuerzo de piedras y argamasa. Se usó una técnica especial de construcción que todavía se puede observar. Aquí es donde la construcción alcanza su mayor altura.
En los últimos años, se han hecho trabajos para proteger el castillo. Se ha cubierto con una red metálica. Esto evita que caigan piedras a los edificios cercanos. Por las noches, el castillo se ilumina. Es un elemento muy visible de Borja y se puede ver desde varios kilómetros de distancia.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza