Castillo de la Peña Felizana para niños
Datos para niños Castillo de la Peña Felizana |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Sos del Rey Católico | |
Datos generales | ||
Categoría | Bien de interés cultural | |
Código | 1-INM-ZAR-005-248-073 | |
Declaración | Resolución: 17/04/2006 Publicación: 22/05/2006 | |
Construcción | Siglo XII - XIII | |
El Castillo de la Peña Felizana es una antigua fortaleza que se encuentra en la parte más alta del pueblo de Sos del Rey Católico, en la provincia de Zaragoza, España. Este castillo es un importante monumento histórico que nos cuenta mucho sobre el pasado de la región.
Contenido
Historia del Castillo de la Peña Felizana
El Castillo de la Peña Felizana tiene una historia muy interesante, marcada por su ubicación estratégica.
¿Cuándo se fundó el lugar del castillo?
En el año 908, un rey llamado Sancho Abarca ayudó a repoblar esta zona. Esto significa que impulsó a la gente a vivir y establecerse allí.
¿Qué papel tuvo el castillo en la Edad Media?
Durante los siglos X al XII, el castillo fue un punto clave en la frontera. Era una fortaleza importante en la zona que separaba los territorios cristianos de los musulmanes.
El castillo perteneció al Reino de Navarra entre los años 1006 y 1054, cuando reinaba Sancho el Mayor. Después, cuando se creó el Reino de Aragón, el rey Ramiro I lo añadió a su nuevo reino. Desde entonces, se convirtió en una fortaleza muy importante frente a Navarra. Se sabe que el rey Ramiro II el Monje fue quien construyó la torre principal del castillo.
En 1288, el rey Alfonso II de Aragón tuvo que entregar el castillo a un grupo de nobles. Más tarde, en 1364, el rey Carlos II de Navarra firmó aquí unos acuerdos importantes conocidos como los acuerdos de Binéfar.
¿Cómo influyó la Guerra de Sucesión en el castillo?
Durante la Guerra de Sucesión Española, el pueblo de Sos del Rey Católico apoyó al bando de Felipe de Borbón. Cuando la guerra terminó, Felipe V le dio al pueblo el privilegio de usar la flor de lis en su escudo. Este símbolo representa la lealtad a la familia real borbónica.
Descripción del Castillo de la Peña Felizana
El pueblo de Sos del Rey Católico está construido sobre una elevación natural, lo que lo convierte en una fortaleza por sí mismo.
¿Cómo es la ubicación del castillo?
En esta elevación, hay dos puntos altos. Uno de ellos es la Peña Felizana, donde se encuentra el castillo. El otro punto alto es donde está el palacio de los Sada, otra construcción histórica importante.
¿Cómo está construido el castillo?
Se cree que el castillo fue construido entre los años 1134 y 1137. Está formado por un área amurallada de tamaño pequeño y con una forma irregular. Todavía se conservan algunas partes de sus muros. En uno de los extremos, hay una torre redonda con saeteras, que son aberturas estrechas para disparar flechas o armas.
En el centro del castillo se alza la torre del homenaje. Esta torre es cuadrada, mide unos 6 metros por cada lado y está hecha de piedras bien talladas. En su parte superior tiene almenas, que son los salientes que se ven en los castillos. La entrada a la torre da al patio y es un arco de medio punto con dovelas (las piedras que forman el arco).
En la zona plana del castillo se han realizado excavaciones. Gracias a ellas, se han encontrado restos de algunas habitaciones y muros que formaban parte de la fortaleza.
Reconocimiento y protección del castillo
El Castillo de la Peña Felizana está registrado como un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento muy valioso y está protegido por la ley. Su inclusión en esta lista se debe a la Ley 3/1999, del 10 de marzo, del Patrimonio Cultural Aragonés. La lista oficial se publicó en el Boletín Oficial de Aragón el 22 de mayo de 2006.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Bienes catalogados de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Castillos de España